Cargando, por favor espere...
Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Morena, Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), se convirtió en próxima presidenta de México, obteniendo entre el 58.3 y 60.7 por ciento de los votos, informó Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE).
Con lo anterior, además de convertirse en la primera mujer en gobernar México, superó el respaldo ciudadano obtenido por Andrés Manuel López Obrador en 2018 de 53 por ciento.
En segundo lugar quedó Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (AN) y Revolución Democrática (PRD): ostentó entre el 26.6 y 28.6 por ciento, mientras que Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC), sólo alcanzó entre el 9.9 y 10. 8 por ciento.
En torno a la estimación de resultados para el Senado de la República, Taddei dijo que el conteo se realizó en mil 90 casillas que representaron el 67.3 por ciento de la muestra total; de forma preliminar Morena afianzó entre 57 y 60 Senadurías; el PVEM entre 10 y 15 y PT entre 9 y 13.
Por otra parte, el PAN consiguió entre 15 y 18 escaños, mientras que el PRI sólo obtuvo entre 0 y 3 espacios. En tercer término, Movimiento Ciudadano podría obtener entre 4 y 8 senadurías.
En torno al conteo para la Cámara de Diputados Federal, Morena logró apuntalar virtualmente entre 233 y 251 curules, seguido por el PVEM con entre 67 y 77, mientras que el PT se quedó con entre 46 y 52.
En contraste, el PAN sólo podría llegar a obtener entre 64 y 80 curules, el PRI entre 30 y 41. El PRD apenas podría poseer entre 0 y 8 lugares en San Lázaro.
Mientras tanto, MC recibió entre 11.1 y 12.0 por ciento de los sufragios, traduciéndose entre 23 y 32 diputaciones.
"Estos resultados son preliminares al igual que los que están difundiendo a través del Programa de Resultados Electorales Preliminares, el PREP, y están sujetos a la confirmación de los Cómputos Distritales que comenzarán el próximo miércoles 5 de junio a partir de las 08:00 horas", precisó Taddei.
López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.
En los gobiernos gobernados por Morena, como Oaxaca, Puebla, Veracruz, Michoacán y Chiapas, las cifras de trabajo infantil son alarmantes, con 3 millones 300 mil niños trabajando y sin educación.
Este 14 de febrero el Frente Ferrocarrilero bloqueará el Tren Maya con una protesta nacional ante la nula atención a sus demandas por parte de López Obrador.
Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.
El líder nacional del PRI advirtió que Morena y los partidos aliados tendrán la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, pero no en el Senado.
Esa situación da como resultado que Morena y aliados contarán con un número significativo de legisladores en el Congreso.
López Obrador aseguró esta mañana que la rifa nacional programada para el próximo 15 de septiembre servirá para apoyar económicamente a los atletas que participaron en las justas deportivas.
Según testigos se trató de por lo menos cuatro sujetos que tras perpetrar el homicidio emprendieron la huida en motocicletas.
La violencia va en aumento y la policía, lejos de combatir, agrede a la sociedad, como lo sucedido recientemente en Isla o los abusos policiales contra dos jóvenes.
A lo largo del gobierno de la 4T, el presupuesto para mantenimiento de las vías terrestres ha disminuido y a este hecho debe su alta siniestralidad. La STC ha informado que siete de cada 10 carreteras se encuentran en malas condiciones.
La SCJN debe declarar constitucional el decreto que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos, en los que se acumulan unos 15 mil 434 mdp, indicó la Consejería Jurídica de Presidencia.
Los tiempos que corren nos llaman a reflexionar sobre la necesidad de que estos preceptos legados por Mariano Otero, y los grandes pensadores mexicanos, prevalezcan, se difundan, se adopten, se defiendan a cabalidad.
Es poco probable que el padrón con datos biométricos vaya a disminuir la delincuencia; por el contrario, es muy probable que aumente el robo de celulares, la clonación de tarjetas SIM y que, por otro lado, ponga en alto riesgo a la mayoría de los mexicano
Con respecto a las alcaldías, Morena y sus aliados consiguieron el triunfo en 11 de 16
Zacatecas, donde recientemente tomó el control político el hermano de Ricardo Monreal, ha vivido una serie de hechos terroríficos, “macabros y sangrientos”, como lo ha señalado la prensa estatal y nacional.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Pemex confirma retrasos en el abasto de gasolina en CDMX
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410