Cargando, por favor espere...
Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Morena, Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), se convirtió en próxima presidenta de México, obteniendo entre el 58.3 y 60.7 por ciento de los votos, informó Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE).
Con lo anterior, además de convertirse en la primera mujer en gobernar México, superó el respaldo ciudadano obtenido por Andrés Manuel López Obrador en 2018 de 53 por ciento.
En segundo lugar quedó Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (AN) y Revolución Democrática (PRD): ostentó entre el 26.6 y 28.6 por ciento, mientras que Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC), sólo alcanzó entre el 9.9 y 10. 8 por ciento.
En torno a la estimación de resultados para el Senado de la República, Taddei dijo que el conteo se realizó en mil 90 casillas que representaron el 67.3 por ciento de la muestra total; de forma preliminar Morena afianzó entre 57 y 60 Senadurías; el PVEM entre 10 y 15 y PT entre 9 y 13.
Por otra parte, el PAN consiguió entre 15 y 18 escaños, mientras que el PRI sólo obtuvo entre 0 y 3 espacios. En tercer término, Movimiento Ciudadano podría obtener entre 4 y 8 senadurías.
En torno al conteo para la Cámara de Diputados Federal, Morena logró apuntalar virtualmente entre 233 y 251 curules, seguido por el PVEM con entre 67 y 77, mientras que el PT se quedó con entre 46 y 52.
En contraste, el PAN sólo podría llegar a obtener entre 64 y 80 curules, el PRI entre 30 y 41. El PRD apenas podría poseer entre 0 y 8 lugares en San Lázaro.
Mientras tanto, MC recibió entre 11.1 y 12.0 por ciento de los sufragios, traduciéndose entre 23 y 32 diputaciones.
"Estos resultados son preliminares al igual que los que están difundiendo a través del Programa de Resultados Electorales Preliminares, el PREP, y están sujetos a la confirmación de los Cómputos Distritales que comenzarán el próximo miércoles 5 de junio a partir de las 08:00 horas", precisó Taddei.
Los impuestos son una herramienta coercitiva e injusta porque los únicos obligados a pagarlos son quienes menos márgenes para negociar tienen.
"En consecuencia, es obligación del gobierno del estado hacer respetar la ley y mantener la paz y la seguridad de los ciudadanos pacíficos".
El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.
La FGR le imputa delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada.
El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.
Un mar de niños y jóvenes ven cómo su educación se estanca y entra en una crisis sin salida que tendrá consecuencias para el desarrollo científico y tecnológico de México.
Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.
La violencia delictiva, la inseguridad pública, la política de salud deficiente y la economía estancada, son problemas graves que hoy afectan a millones de mexicanos y que AMLO y Morena no podrán resolver en los próximos tres años.
La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la capital, existe un déficit anual de 200 mil viviendas
Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.
Han pasado 12 meses y nada se sabe de los responsables, no se ha reparado el tramo colapsado y las víctimas han sido abandonadas a su suerte, sin atención médica y psicológica ni indemnizaciones.
La respuesta pretendía zanjar la discusión alrededor de la idea de que el abandono histórico del Metro podía identificarse en los datos del presupuesto, reiterando que ni ha habido recortes ni se ha gastado menos de lo que se había planificado.
El autor del libro "invita a transformar, no sólo a conocer de donde surgen los problemas, sino a la acción".
Los cambios promovidos por este partido (Morena) se han hecho a nombre del pueblo pero sin el pueblo; y eso es lo grave. Para que haya un verdadero y profundo cambio en México, hay que hacer una revolución pacífica.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410