Cargando, por favor espere...

Nacional
INE anulará triunfo de deudores alimentarios o violentadores en elección judicial
El órgano electoral se hará cargo de revisar las evidencias y abrirá un espacio para que los candidatos se defiendan de las acusaciones.


El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este viernes 25 de abril, anular los resultados de las elecciones judiciales cuando se demuestre que un candidato ganador cometió delitos por violencia de género o sea deudor alimentario.

El acuerdo fue aprobado por ocho consejeros y fue rechazado de manera tajante por la presidenta de ese órgano electoral, Guadalupe Taddei Zavala, quien aseveró que la iniciativa del bloque de magistrados mayoritario representa un “exceso en el ejercicio de atribuciones reglamentarias del instituto”, pues “atenta contra la presunción de validez con la que el Senado de la República remitió los listados” de candidatos.

El Convenio ordena la creación de un apartado en el sitio del INE para que “personas ciudadanas u organizaciones de la sociedad civil” puedan enviar información relacionadas con sentencias firmes contra candidatos, y fue elaborado por la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación. 

El INE se hará cargo de revisar las evidencias y abrirá un espacio para que los candidatos se defiendan de las acusaciones, pero en caso de determinar la veracidad de los delitos, el INE declarará la invalidez de su elección.

En el debate, Taddei aseveró que “por más notables, nobles y compartidas que sean las causas que se abanderan en el instituto, actualmente el proceso se encuentra en curso, e insistió en que, “por certeza y seguridad jurídica, no podemos alterar las reglas de participación en este momento, pues se sentaría un mal precedente”.

Por su parte, la consejera Rita Bell López, quien por lo general acompaña a la presidenta Taddei en sus votaciones, aportó su voz al acuerdo, pues señaló que varias organizaciones han “hecho acusaciones directas de personas posiblemente que hayan cometido algún tipo de violencia contra las mujeres o deudores alimentarios”.

El consejero Uuc Kib Ancona, subrayó que si el INE tiene el 3 de junio copias certificadas de sentencias firmes sobre condiciones prohibidas por la Constitución, pueda evitar no declarar la validez de esa elección. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.

“Contrario a lo que afirman las autoridades”, la violencia contra las mujeres en la CDMX “está lejos de disminuir”.

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

El INE se unió con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral para hacer frete a la violencia que enfrentan las mujeres en el ámbito político.

El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia

“Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.

Las principales causas de las multas incluyen recibir aportaciones prohibidas de empresas, sindicatos o entes gubernamentales.

El Consejo General asumiría la responsabilidad de resolver sobre la entrega de datos del INE.

Quienes criticamos la reforma judicial desde su presentación sabíamos que las reglas para elegir al nuevo Poder Judicial por voto popular estaban hechas para permitir que sólo el partido en el poder, sus aliados y grupos de poder económico, eligieran a los ganadores.

Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.

Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.

La reforma judicial aprobada en septiembre de 2024 establece que el candidato con mayor número de votos será el presidente de la SCJN, que asumirá funciones en agosto de 2025.

Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.

Entre los incidentes se encuentran interferencia en la votación, ausencia de funcionarios y cambios de casilla.

Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.