Cargando, por favor espere...
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este viernes 25 de abril, anular los resultados de las elecciones judiciales cuando se demuestre que un candidato ganador cometió delitos por violencia de género o sea deudor alimentario.
El acuerdo fue aprobado por ocho consejeros y fue rechazado de manera tajante por la presidenta de ese órgano electoral, Guadalupe Taddei Zavala, quien aseveró que la iniciativa del bloque de magistrados mayoritario representa un “exceso en el ejercicio de atribuciones reglamentarias del instituto”, pues “atenta contra la presunción de validez con la que el Senado de la República remitió los listados” de candidatos.
El Convenio ordena la creación de un apartado en el sitio del INE para que “personas ciudadanas u organizaciones de la sociedad civil” puedan enviar información relacionadas con sentencias firmes contra candidatos, y fue elaborado por la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación.
El INE se hará cargo de revisar las evidencias y abrirá un espacio para que los candidatos se defiendan de las acusaciones, pero en caso de determinar la veracidad de los delitos, el INE declarará la invalidez de su elección.
En el debate, Taddei aseveró que “por más notables, nobles y compartidas que sean las causas que se abanderan en el instituto, actualmente el proceso se encuentra en curso, e insistió en que, “por certeza y seguridad jurídica, no podemos alterar las reglas de participación en este momento, pues se sentaría un mal precedente”.
Por su parte, la consejera Rita Bell López, quien por lo general acompaña a la presidenta Taddei en sus votaciones, aportó su voz al acuerdo, pues señaló que varias organizaciones han “hecho acusaciones directas de personas posiblemente que hayan cometido algún tipo de violencia contra las mujeres o deudores alimentarios”.
El consejero Uuc Kib Ancona, subrayó que si el INE tiene el 3 de junio copias certificadas de sentencias firmes sobre condiciones prohibidas por la Constitución, pueda evitar no declarar la validez de esa elección.
El Presidente engañó a los mexicanos en nombre de la corrupción, quitó presupuesto y programas; se desconoce el destino del “ahorro”.
“México no puede volver a una institución electoral alineada al Gobierno. No se puede deshacer del entramado federalista electoral”, sostuvo el académico José Woldemberg.
La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.
La precandidata presidencial del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, interpuso este jueves una queja ante el INE por el presunto financiamiento con recursos públicos de la campaña de la aspirante de Morena, Claudia Sheinbaum.
Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.
El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.
Al menos 10 aspirantes a candidaturas municipales para las elecciones del 1 de junio han sido amenazados para que abandonen la contienda.
Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó que el magnicidio del presidente Jovenel Moise ha empujado a Haití a vivir la “peor crisis humanitaria de los últimos años”.
"Es el equivalente a cerca de 9 por ciento de lo solicitado por la institución para que en 2020 se expidan cerca de 16 millones de credenciales"
Jorge Álvarez Máynez es el abanderado que mayores gastos ha realizado en su campaña, seguido de Claudia Sheinbaum y luego Xóchitl Gálvez Ruiz, de acuerdo con el INE.
El morenista Alonso Aco llegó a las instalaciones de la primaria Carmen Serdán, en la que se ubican las casillas de la sección 0696, para generar un ambiente de zozobra entre los votantes, luego de tomar fotos a todos los presentes.
Los afectados hicieron el levantamiento del acta respectiva, y piden la urgente intervención de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la SEDENA, la Guardia Nacional, así como de las autoridades electorales competentes.
La tragedia ocurrió en el Hospital Materno Neonatal de la provincia de Córdoba, ubicada a 647 kilómetros al norte de Buenos Aires.
El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.
Las estufas del Bienestar. Desaprovechar las energías limpias
Nueva persecución a comerciantes
Salomón Jara: ni “primavera oaxaqueña” ni “buenos tiempos”
Establecen acuerdos Rusia y Ucrania tras encuentro en Estambul
La guerra de occidente por minerales estratégicos
¿Aguantará el Conchos con los pagos de agua a Estados Unidos?
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera