Cargando, por favor espere...

Política
Hacienda niega recursos al INE para organizar consulta popular de AMLO
El Instituto sufrió un recorte de 870 millones de pesos, el más grande de la historia aplicado en año de proceso electoral.


El Instituto Nacional Electoral (INE) aplazó el inicio de los trabajos de organización de la Consulta Popular 2021, ante la negativa de la Secretaría de Hacienda para dotar los recursos necesarios.

Durante la sesión ordinaria de la Junta General Ejecutiva, el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello, informó que el pasado 19 de abril se recibió el oficio en que se informa de la imposibilidad de atender la solicitud presupuestal que hizo el INE y la recomendación de utilizar los recursos con que se cuenta para este año.

Sin embargo, recordó el Consejero Presidente, para este 2021 en que se organiza el Proceso Electoral Federal y los 32 Locales concurrentes, el Instituto sufrió un recorte de 870 millones de pesos, el más grande de la historia aplicado en año de proceso electoral.

“Hoy lamentablemente se concreta la negativa para apoyar al INE con los recursos por parte de los tres Poderes de la Unión que estuvieron involucrados en la aprobación de esta consulta. No se puede autorizar por esta Junta la utilización de recursos que este Instituto hoy no tiene”, sentenció.

Frente a ello anticipó la necesidad de que en las próximas semanas el Consejo General se pronuncie respecto a esta situación que enfrenta la autoridad electoral, ya que como máximo órgano de dirección deberá definir la actitud y la ruta respecto de este ejercicio ciudadano.

Aprovechó la oportunidad para destacar que, a pesar de la situación, los comicios del 6 de junio no están en riesgo por cuestiones presupuestarias, gracias a los ajustes que se aprobaron derivados del recorte que se vivió.

Al presentar el proyecto, que finalmente fue retirado de la orden del día, el Director Ejecutivo de Organización Electoral, Sergio Bernal Rojas, señaló que se contempla un monto de 890 millones 472 mil pesos para atender las actividades previstas en la convocatoria de la Consulta Popular aprobada por el Senado de la República.

Esta cifra, dijo, es producto de un esfuerzo entre distintas áreas para lograr una reducción presupuestaria para concretar la organización, desarrollo, coordinación, difusión, ubicación, conformación e integración de casillas, el escrutinio y cómputo, así como la validación de los resultados.

Córdova Vianello recordó que, derivado de esta falta de recursos, el INE presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al ser la institución que validó la consulta y redactó la pregunta.

Al respecto, el Director Jurídico del INE, Gabriel Mendoza Elvira, externó que la controversia concluyó con la etapa de instrucción y se encuentra ya en estado de resolución, por lo que confió que pronto pueda haber una determinación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Candidatos presidenciales podrán gastar hasta 660 mdp en campañas: INE

En el proceso electoral 2024, los candidatos presidenciales podrán gastar hasta 660 mdp durante sus campañas, es decir, 200 millones más respecto al 2018, cantidad aprobada por el pleno del Consejo General del INE.

tijuana.gif

Ciudadanos han manifestado su descontento debido a que los encargados de casilla no acudieron a las horas establecidas, lo que les ha hecho suponer que "no quieren que vote la gente".

ine.jpg

Las elecciones del próximo cinco de junio se realizarán en un ambiente de fuertes presiones políticas del Gobierno Federal contra el INE y alianzas partidistas que configuran lo que ocurriría en la elección presidencial de 2024.

Anuncia INE primer debate presidencial

El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.

PRI presentará iniciativa para asegurar seriedad en encuestas electorales

El legislador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, adelantó que presentará una iniciativa para que las casas encuestadoras estén sujetas al escrutinio de la seriedad conque aplican el método de investigación.

cand.gif

El candidato Guillermo Valencia Reyes acudió a votar, pero advirtió inconformidad por la incapacidad mostrada para la apertura oportuna de los centros de votación.

Se termina el tiempo. Coparmex pide a INE trabajar fines de semana

El presidente de la Coparmex en la CDMX, Armando Zúñiga, solicitó al IECM intervenir ante el INE para que éste atienda a la ciudadanía sábados y domingos para actualizar el Padrón Electoral que termina en enero de 2024.

Por simular paridad de género, PT, MC y Morena reciben amonestación

El INE les advirtió que las candidaturas correspondientes podrían no ser registradas.

Continúa registro de mexicanos para el voto en el extranjero

El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).

humo.jpg

Yemen está en medio de la peor catástrofe humanitaria; y aunque esta calamidad se gestó hace décadas, es invisible para la prensa corporativa porque obedece al injerencista plan occidental de remodelar Medio Oriente conforme a sus intereses.

México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova

El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia

Tardará INE 10 días en conteo de votos de elección judicial

Funcionarios de casilla y capacitadores trasladarán los paquetes electorales a los consejos distritales.

Alistan debates presidenciales del INE

Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.

Reconoce Xóchitl derrota pero anuncia impugnaciones

Realizará impugnaciones ahí donde el proceso electoral haya sido poco claro o se hayan presentado denuncias

brics.jpg

La aspiración de nuevos países a unirse al grupo BRICS –donde Moscú y con otros actores juega el papel clave– significa que el desarrollo mundial toma un nuevo rumbo.