Cargando, por favor espere...

INE anula reformas a estatutos del PRI; "Alito" Moreno impugnará
Las modificaciones a los estatutos se realizaron el 7 de julio, antes de la conclusión del proceso electoral.
Cargando...

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró inválidas las reformas a los estatutos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que permitieron la reelección de Alejandro "Alito" Moreno al frente de la dirigencia nacional.

A pesar de la decisión del INE, Moreno Cárdenas seguirá como líder del PRI hasta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determine su situación; ante este hecho, el dirigente anunció su intención de impugnar el fallo.

El INE argumentó que no podía pronunciarse sobre el fondo de las reformas, pero señaló que el PRI no cumplió con lo estipulado en el artículo 34 de la Ley General de Partidos Políticos. Las modificaciones a los estatutos se realizaron el 7 de julio, antes de la conclusión del proceso electoral.

En el acuerdo, se declaró la imposibilidad de verificar el cumplimiento del procedimiento estatutario y la procedencia constitucional y legal de las modificaciones presentadas; sin embargo, el documento no especifica el efecto inmediato ni ordena al partido rehacer el procedimiento tras la finalización del proceso electoral. Esta tarea quedará en manos de la Sala Superior.

Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, expresó su conocimiento sobre la resolución del INE y su desacuerdo con la misma. En un comunicado en redes sociales, afirmó: "respetamos la decisión, pero no la compartimos. Existen criterios aprobados por la Sala Superior que legitiman nuestras decisiones internas. Conforme a derecho, acudiremos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)".

Representantes del PRI consideraron la medida como exagerada y acusaron a los consejeros de intromisión en la vida interna del partido. Criticaron que, en tiempos difíciles para el país y ante la influencia de Morena, lo más conveniente hubiera sido mantener las decisiones avaladas por el PRI.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.

Más de 200 ONG reunidas el pasado 20 de septiembre en Nueva York revelaron que cada cuatro segundos un ser humano deja de existir debido a su falta de acceso a la alimentación.

El presidente del IEM, Ignacio Hurtado Gómez, recibió las denuncias de mal uso de la lista nominal en varias partes del estado y la detección del impedimento de casillas en Tacámbaro.

Los afectados señalaron que han sido amenazados directamente por estas personas, a pesar de que mostraron sus acreditaciones y permisos, estos solo les argumentan que no son válidos y les prohíben realizar su trabajo de manera libre.

El proyecto fue presentado por jóvenes que, aseguraron, buscan la consolidación de una oposición ciudadana.

A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.

Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.

Ridículo e incongruente que se tome una foto hace un mes con Xóchitl Gálvez y dos minutos después va con la otra, declaró el priista.

Rubén Moreira recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte.

Andrés Manuel López Obrador, opinó que el PAN y el PRI deben reflexionar sobre sus raíces históricas y doctrinas originales.

La consejera del IEE, Alejandra Jaramillo, explicó que esta situación “no es parte del IEE, el hecho de que las planillas no se hayan registrado no es un tema del Instituto Electoral del Estado, sino tiene que ver con una situación intrapartidaria".

El INE argumentó que está campaña resulta innecesaria

El artículo 54 de la Constitución plantea que ningún partido político puede sobrepasar la representación en el Legislativo, más allá del ocho por ciento.

Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.

Ciudadanos han manifestado su descontento debido a que los encargados de casilla no acudieron a las horas establecidas, lo que les ha hecho suponer que "no quieren que vote la gente".