Cargando, por favor espere...

Avanza reforma constitucional para proteger el maíz mexicano
Busca la prohibicón del maíz transgénico.
Cargando...

El Gobierno Federal envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con el objetivo de preservar el maíz mexicano frente a la siembra de variedades transgénicas; modificación que también busca fomentar técnicas agroecológicas de producción.

El cambio a estos artículos implica reconocer al maíz como un elemento de identidad nacional, prohibir la siembra de maíz transgénico en el país y procurar la agroecología, lo que conlleva a reducir el uso de químicos en la siembra de maíz.

La propuesta de reforma incluye el reconocimiento de la importancia del maíz en la cultura mexicana como símbolo de identidad nacional.

Asimismo, destacó que México alberga 59 razas de maíz, cada una con diversidad genética única, lo cual fortalece la economía rural y garantiza la preservación de prácticas agrícolas tradicionales que sustentan a las comunidades indígenas.

Hasta el momento, la iniciativa se encuentra en manos del Congreso de la Unión, a la espera de un debate legislativo entre los grupos ambientalistas, productores rurales y académicos, frente a otros sectores de la agricultura.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La decisión del Gobierno Federal dejó a la Exportadora de Sal sin clientes consolidados, provocando una fuerte reducción en su producción anual.

México es un país con gran diversidad lingüística: 68 agrupaciones lingüísticas.

Carlos Ahumada Kurtz comparecerá voluntariamente ante un juez este martes, tras su arribo a México luego de haber sido extraditado desde Argentina.

El estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos para auxiliar a los peregrinos.

Datos de la organización Causa en Común revelan que durante el gobierno de la 4T han perecido dos mil 273 policías en cumplimiento de su labor.

Instituciones gubernamentales asumirán la responsabilidad de garantizar el acceso a este derecho.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.

Este lunes más de 24 millones de alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) regresaron a clases en todo el país, en este ciclo escolar 2023-2024.

El programa ofrece un apoyo económico de tres mil pesos bimestrales y está enfocado únicamente a las féminas de 63 y 64 años.

El siniestro se suma a los 130 incendios forestales que han ocurrido en México, en lo que va el 2024.

La viruela del mono en México y el mundo sigue avanzando. En los últimos días se han confirmado tres nuevos casos en el país: dos en el Estado de México y uno en Colima, los cuales suman al menos 13 contagios en toda la República.

Estos padecimientos se intensifican durante la temporada invernal debido a que el frío debilita la respuesta del sistema inmunológico.

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.

Desde finales de 2022, reiniciaron en Francia las protestas populares contra la reforma de jubilación, incluso se sumaron los grupos parlamentarios de la izquierda y de la derecha nacionalista.