Cargando, por favor espere...
El Gobierno Federal envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con el objetivo de preservar el maíz mexicano frente a la siembra de variedades transgénicas; modificación que también busca fomentar técnicas agroecológicas de producción.
El cambio a estos artículos implica reconocer al maíz como un elemento de identidad nacional, prohibir la siembra de maíz transgénico en el país y procurar la agroecología, lo que conlleva a reducir el uso de químicos en la siembra de maíz.
La propuesta de reforma incluye el reconocimiento de la importancia del maíz en la cultura mexicana como símbolo de identidad nacional.
Asimismo, destacó que México alberga 59 razas de maíz, cada una con diversidad genética única, lo cual fortalece la economía rural y garantiza la preservación de prácticas agrícolas tradicionales que sustentan a las comunidades indígenas.
Hasta el momento, la iniciativa se encuentra en manos del Congreso de la Unión, a la espera de un debate legislativo entre los grupos ambientalistas, productores rurales y académicos, frente a otros sectores de la agricultura.
La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.
Ante las preguntas y comentarios de la reportera, el mandatario no encontró otro modo de responder que con descalificaciones a la investigación del medio Animal Político.
El crimen organizado recluta a niños y adolescentes en 18 estados debido a la marginación y alta incidencia delictiva en esas zonas.
La trayectoria de pérdidas de la empresa se profundizó durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. En 2021 fue de 106 mil 260 millones de pesos.
Los coordinadores de las bancadas de todos los partidos representados en la Cámara de Diputados buscan salvaguardar la vida de los contendientes en el proceso electoral.
El documento se presentará este 18 de abril en la Cámara de Diputados, y Senado, para que las propuestas se consideren en los cambios que vengan en materia migratoria, afirmó la activista Eunice Rendón.
Jonathan cumplió 10 meses justo cuando llegó a la capital de Chihuahua, tras cruzar la peligrosa Selva del Darién y los más de tres mil kilómetros del infierno mexicano.
De acuerdo con esta dependencia, los adultos mayores son los más afectados.
La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo.
La SSC advirtió que, al suplantar la identidad, los delincuentes fingen ser una entidad legítima para cometer fraude.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, celebró que la empresa de Elon Musk haya tomado la decisión de llegar a Santa Catarina.
Se recupera en el Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca, Morelos.
Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.
La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.
“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.