Cargando, por favor espere...

Avanza reforma constitucional para proteger el maíz mexicano
Busca la prohibicón del maíz transgénico.
Cargando...

El Gobierno Federal envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con el objetivo de preservar el maíz mexicano frente a la siembra de variedades transgénicas; modificación que también busca fomentar técnicas agroecológicas de producción.

El cambio a estos artículos implica reconocer al maíz como un elemento de identidad nacional, prohibir la siembra de maíz transgénico en el país y procurar la agroecología, lo que conlleva a reducir el uso de químicos en la siembra de maíz.

La propuesta de reforma incluye el reconocimiento de la importancia del maíz en la cultura mexicana como símbolo de identidad nacional.

Asimismo, destacó que México alberga 59 razas de maíz, cada una con diversidad genética única, lo cual fortalece la economía rural y garantiza la preservación de prácticas agrícolas tradicionales que sustentan a las comunidades indígenas.

Hasta el momento, la iniciativa se encuentra en manos del Congreso de la Unión, a la espera de un debate legislativo entre los grupos ambientalistas, productores rurales y académicos, frente a otros sectores de la agricultura.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

Los ciudadanos no podrán recibir respuestas a solicitudes de acceso a la información ni ejercer derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO).

En México, el proceso de ingreso a universidades públicas para el ciclo escolar 2025 comenzó.

En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.

Este 8 de febrero Editorial Esténtor presentará su nuevo material, autoría de Aquiles Córdova Morán, que se sumará al extenso catálogo de cerca de 30 libros orientados a la politización, concientización y organización del pueblo mexicano.

Ante un escenario que busca cambiar diametralmente la forma de hacer comunicación, la capacitación, actualización y cooperación entre los periodistas es la única forma de sobrevivencia posible, sostuvo Bruno Cortés, Secretario General de Periodistas.

Además de esta medida, el consejo aprobó la expulsión definitiva de la institución para quienes hayan cometido fraude en sus títulos o exámenes de grado.

Al menos 17 en Tepic, Nayarit, luego de que un autobús de pasajeros volcara en el Libramiento Norte de Tepic en un barranco de 40 metros de profundidad.

Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.

Los servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime y Disney+ han alcanzado cifras mucho más altas que las de los lectores.

Pese a que horas más tarde anunciaron la reanudación de las labores, la institución decidió no atender casos de personas baleadas.

SNTE ratificó el compromiso de los maestros para consolidar la Nueva Escuela Mexicana.

De acuerdo con los migrantes, viajar en caravana es la forma más segura de salir de Chiapas.

Hay un problema muy preocupante del sistema educativo mexicano, pero del que poco se habla: el bajo índice de absorción de las escuelas de nivel superior.

La protesta estuvo encabezada por la líderesa social y comerciante, Diana Sánchez Barrios.