Cargando, por favor espere...

Conacyt quita beca a estudiantes en el extranjero
A pesar de que cuentan con el mismo presupuesto del año pasado destinado para estancia posdoctorales, hay una reducción drástica de apoyos.
Cargando...

Ciudad de México.- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que dirige María Elena Álvarez-Buylla recortó el 23 por ciento las becas en comparación con el año pasado para estancia posdoctorales nacionales y en el extranjero.

A pesar de que cuentan con el mismo presupuesto del año pasado destinado para estancia posdoctorales, hay una reducción drástica de apoyos.

Con esta administración, solo se ha otorgado 650 becas mientras que el año pasado fueron asignadas 752 becas, lo que representa una disminución del 14 por ciento, lo mismo pasa con las estancias posdoctorales al extranjero, se pasaron de 296 a 193, una reducción de 35 por ciento.

En junio, en la conferencia matutina del presidente Andres Manuel Lopez Obrador, la directora presentó su informe presumiendo que “lejos de reducir las becas, aumentaron” mientras que la realidad es otra.

El 20 de agosto, un grupo de jóvenes científicos entregaron una carta dirigida a la directora Álvarez-Buylla que les aclare el proceso de evaluación y reducción en números de becas posdoctorales asignadas a 2019. Hasta el momento no han recibido respuesta.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Diputados del PRD exigieron un alto a la feminización de la pobreza en entidades que frenan su participación en actividades económicas; exigen equilibrios en las concesiones y permisos.

La atención médica esencial para prevenir que las enfermedades agraven la salud de las personas, está lejos de la mayoría de los michoacanos que no pueden costear los elevados precios de consultas ni medicamentos.

La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, destacó en su primer informe de labores un uso eficiente de recurso con un ahorro anual por 82 millones de pesos.

Los senadores de la oposición exigen que el Senado de la República no sea un cómplice silencioso en este caso.

la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.

El Tren Maya atrae a mil 600 pasajeros, lo cual representa un 19.5 por ciento de la meta anual proyectada de 3 millones de pasajeros.

La decisión del Gobierno Federal dejó a la Exportadora de Sal sin clientes consolidados, provocando una fuerte reducción en su producción anual.

Según un reporte del centro de investigación Ethos, México dejará de recaudar 2.4 por ciento del PIB en 2024 por tratamientos fiscales mal focalizados que benefician a las personas con mayores ingresos.

Las esuelas públicas del país sólo deberán ofrecer alimentos saludables.

Eliminar el MEJOREDU, concentrar en el INEGI las funciones del CONEVAL; y desaparecer al INAI, vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó Mexicanos Primero.

El incremento del 24.9% a la tarifa del agua no contempló el impacto en los bolsillos de los ciudadanos ante un periodo de alta inflación o que en muchos casos el alza será de casi 40%, por ejemplo.

La propuesta busca subsanar la omisión legislativa, que establece que estos instrumentos debieron comenzar su operación el 1 de octubre de 2022.

De 2019 hasta 2024, el gasto promedio de este órgano autónomo fue superior a 90 millones de pesos.

Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.

A pesar de los grandes resultados del equipo de natación mexicano, la titular de la Conade, Ana Guevara, desprestigió el mérito nacional, al asegurar que se trata de una “competencia de relleno”.