Cargando, por favor espere...

Conacyt quita beca a estudiantes en el extranjero
A pesar de que cuentan con el mismo presupuesto del año pasado destinado para estancia posdoctorales, hay una reducción drástica de apoyos.
Cargando...

Ciudad de México.- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que dirige María Elena Álvarez-Buylla recortó el 23 por ciento las becas en comparación con el año pasado para estancia posdoctorales nacionales y en el extranjero.

A pesar de que cuentan con el mismo presupuesto del año pasado destinado para estancia posdoctorales, hay una reducción drástica de apoyos.

Con esta administración, solo se ha otorgado 650 becas mientras que el año pasado fueron asignadas 752 becas, lo que representa una disminución del 14 por ciento, lo mismo pasa con las estancias posdoctorales al extranjero, se pasaron de 296 a 193, una reducción de 35 por ciento.

En junio, en la conferencia matutina del presidente Andres Manuel Lopez Obrador, la directora presentó su informe presumiendo que “lejos de reducir las becas, aumentaron” mientras que la realidad es otra.

El 20 de agosto, un grupo de jóvenes científicos entregaron una carta dirigida a la directora Álvarez-Buylla que les aclare el proceso de evaluación y reducción en números de becas posdoctorales asignadas a 2019. Hasta el momento no han recibido respuesta.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

López Obrador debe poner el ejemplo en materia de pensiones e instruir que la jubilación sea al 100% para todos los trabajadores del ISSSTE, sostuvo este martes el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.

La jefa de Gobierno debe diseñar la administración pública de acuerdo al proyecto propuesto.

La medida fue anunciada a la población a través de carteles y lonas en diversos espacios públicos.

El líder social y dirigente nacional del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, aseguró que “Antorcha está más viva que nunca”, luego de que la pandemia los orillara a suspender sus actividades.

1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud

El analista político y líder social Aquiles Córdova Morán, llamó a la clase trabajadora de México a romper la cadena de miseria, trabajo monótono, salarios de hambre y los abusos por parte de los patrones y el Gobierno.

Intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.

Este viernes miles de mujeres de todo México exigirán justicia y un alto a los feminicidios, a la violencia de género; e igualdad de oportunidades, entre otros pendientes del gobierno de AMLO.

De acuerdo con la ENOE, a pesar del aumento del salario mínimo y los programas sociales, algunas regiones aún muestran un bajo porcentaje de movilidad y un alto número de familias empobrecidas.

El Congreso de Puebla aprobó, en lo general, una reforma al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla la despenalización el aborto dentro de las primeras 12 semanas de gestación.

El incendio en Chichiquila, en la comunidad El Triunfo, fue uno de los más persistentes.

Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.

Se trató de recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura.

Los cárteles de la droga que conforman al crimen organizado en el país, son el quinto grupo que más empleo ofrece a los mexicanos al registrar 175 mil puestos activos en 2022.

Los jóvenes, cuyas edades oscilaban entre los 19 y 30 años, habían viajado a Oaxaca, pero nunca regresaron.