Cargando, por favor espere...
El comunicador michoacano, Roberto Toledo fue asesinado a balazos por desconocidos frente a su despacho, en el municipio de Zitácuaro.
Toledo –quien también era abogado-, colaboraba en el portal Monitor Michoacán. De 55 años, ya había denunciado amenazas, razón por la que solicitó el mecanismo de protección del gobierno federal.
La muerte del abogado y articulista fue confirmada por Armando Linares, director de Monitor Michoacán, quien condenó la agresión y demandó el esclarecimiento del artero crimen.
El asesinato de Roberto Toledo se suma a la de la periodista Lourdes Maldonado en Tijuana Baja California, apenas la semana pasada.
En lo que va de este año, suman cuatro los periodistas asesinados. Mientras, a pesar de la exigencia de justicia por parte de periodistas y la demanda para que se proteja al gremio, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no ha actuado mucho más rápido en defensa y aplicación de justicia para la prensa.
Por su parte, el presidente municipal de Zitácuaro Juan Antonio Ixtláhuac, informó en un comunicado que coadyuvará con las autoridades correspondientes, para esclarecer el lamentable asesinato de Roberto T., colaborador técnico de un despacho de abogados en el municipio.
“Quienes integramos la Mesa de Seguridad en el Municipio y la región, sostenemos el objetivo de hacer valer el Estado de Derecho y lograr un Zitácuaro más seguro y en paz; por ello, en el #GobiernoDeSoluciones refrendamos la necesidad de actuar de todas las instancias responsables en atender la violencia generada en la región y Michoacán”.
Los estudiantes pretendían trasladarse a Guadalajara para manifestarse en contra del aumento en las tarifas del transporte público y exigir mejores condiciones para su institución.
La parte delantera de la unidad quedó en el patio y la trasera recargada en el segundo piso.
Cuatro de las seis personas reportadas como desaparecidas han sido localizadas con vida.
El Departamento de Agricultura de EE.UU. suspendió la entrada de ganado mexicano a territorio estadounidense el pasado 11 de mayo de 2025 por el gusano barrenador.
Además de las multas, las autoridades capitalinas contemplan arrestos y trabajo comunitario.
El aumento en los precios del petróleo fue el mayor registrado en un solo día desde 2022, cuando inició la operación militar de Rusia y Ucrania.
De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.
El sexenio obradorista se perfila a ser el más letal de la historia moderna de México con 97 personas asesinadas al día. López Obrador insiste en militarizar al país, pero esto elevaría los costos en derechos humanos.
En este sexenio se ha espiado ilegal y descaradamente a periodistas, opositores, líderes sociales y defensores de los derechos humanos, igual o más que con los gobiernos anteriores.
“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.
La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.
Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese
Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.
El registro de Xóchitl Gálvez marca un precedente histórico en la política de México al ser la primera mujer que el PRI presenta como precandidata a una política que no emana de su partido.
La trayectoria de pérdidas de la empresa se profundizó durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. En 2021 fue de 106 mil 260 millones de pesos.
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.