Cargando, por favor espere...

Nacional
Celebra México Día Nacional del Bombero
El gobierno de México dio a conocer que el país cuenta con más de 22 mil 100 elementos activos.


En el marco del Día Nacional del Bombero, que se celebra cada 22 de agosto, el gobierno de México dio a conocer que el país cuenta con más de 22 mil 100 elementos activos, de acuerdo con sus cifras del primer trimestre del 2024, quienes enfrentan jornadas laborales de 56 horas en promedio a la semana.

Cabe destacar que los bomberos, no sólo se dedican a combatir incendios, sino también a prevenir siniestros, realizar inspecciones de instalaciones y promover medidas de seguridad. Además, su capacitación incluye la atención de emergencias médicas prehospitalarias, proporcionando primeros auxilios y estabilizando a pacientes.

A pesar del reconocimiento y la admiración que despiertan, los bomberos en México enfrentan diversas dificultades, una de ellas es el salario, ya que estos servidores públicos perciben en promedio 10 mil pesos mensuales, aunque esta cifra varía considerablemente entre estados. Quienes cuentan con sueldos más altos son los de Veracruz, Guerrero y Tabasco, quienes reciben 17 mil 500, 20 mil y 21 mil 600 pesos mensuales, respectivamente.

Un claro ejemplo de estas dificultades se vivió el pasado 19 de agosto, cuando el Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de San Luis Potosí organizó una marcha por las calles de la ciudad para exigir mejoras laborales. Este tipo de protestas resalta la necesidad urgente de revisar y mejorar las condiciones en las que estos profesionales realizan su labor.

Cabe destacar que el servicio de bomberos en México tiene una larga historia que se remonta a la época colonial, cuando ya existían grupos organizados para sofocar incendios. No obstante, fue en 1861 cuando se estableció formalmente el primer departamento de bomberos en la Ciudad de México. Fue hasta 1952 cuando se estableció esta fecha para honrar a los héroes que combaten incendios y prestan auxilio en situaciones de emergencia. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Sin presupuesto para la atención del cáncer de mama, pacientes asumen altos costos del tratamiento

“Muchas mujeres con cáncer de mama mueren por la falta de acceso a una atención integral gratuita”, sostuvo Rosa María a buzos, que constató, el cáncer mata a diario un promedio a 22 personas en México, casi todas mujeres.

Senadores avalan eliminación de Compranet

La nueva plataforma sólo conservará los contratos por cinco años.

Poesía y periodismo

Estos poemas reflejan el compromiso de buzos para ser la voz denunciante de las injusticias, los anhelos y la resistencia de un pueblo que busca ser escuchado.

Enrique Alfaro podría abandonar el Pacto Fiscal

El Gobierno y la Secretaría de Hacienda no pueden seguir castigando a los estados que más aportamos recursos a la Federación, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

Detienen a expresidenta de Santo Tomás de los Plátanos

Durante la misma operación, también fue localizada la hija de la detenida, quien según su padre había sido reportada como desaparecida.

Caen 9.6% remesas en julio

Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.

Acercando la lupa al nearshoring en México

Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.

La salud de los mexicanos: abandono gubernamental

La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.

Tren Maya: abre tramos 6 y 7 con bajas cifras de pasajeros y alto impacto ambiental

Tras cumplir un año de operaciones sólo alcanzó el 20 por ciento de su meta de pasajeros y recibió demandas para mejorar el servicio.

mex.jpg

A tono con su política electoral, AMLO utilizaría a la quebrada Mexicana de Aviación para crear una nueva aerolínea, asignada a la Sedena. Los expertos anticipan un fracaso debido a su inviabilidad técnica y jurídica.

Sequía en México se extenderá hasta mayo

Se estima que las lluvias de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.

Junio del 2024, el mes más caluroso jamás registrado

Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.

Prepara México medida de contención de migrantes

Se busca generar un polo de desarrollo en la zona del Soconusco, en Tapachula, Chiapas, para ayudar a contener la creciente migración.

Mueren al año 90 mil mexicanos por cáncer

Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.

Instalan campamento en CDMX y paran labores en Oaxaca maestros de la CNTE

Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.