Cargando, por favor espere...

Más de 54 millones de brasileños apoyan a Lula da Silva
Brasil.- Mas de 54 millones de personas de todos los estados de Brasil respaldan la candidatura del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y desean que resulte electo como presidente en las próximas elecciones de octubre.
Cargando...

La encuesta arrojó que Lula sería el mandatario electo con mayor cantidad de votos registrado en el país.

 

Brasil.- Mas de 54 millones de personas de todos los estados de Brasil respaldan la candidatura del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y desean que resulte electo como presidente en las próximas elecciones de octubre.

 

De acuerdo con las encuestadoras, Ibope y Datafolha si la primera vuelta electoral se realizaría este martes Lula ganaría con 54 millones de votos, siendo esta la mayor cantidad de votos para un mandatario registrada en el país.

 

Además el líder del Partido de los Trabajadores (PT) ganaría en 23 de los 27 estados, mientras que las cuatro regiones restantes obtendría el segundo lugar en comparación con sus contrincantes.

 

 

Las cifras históricas

 

-  22 millones de votos a favor en todo el nordeste de Brasil.

 

- 19 millones de votos en el sudeste del país.

 

-  5,5 millones de de votos en los estados del sur.

 

- Cinco millones en las regiones del norte.

 

- Tres millones de votos en el oeste de Brasil.

 

Asimismo, lideraría las votaciones especialmente en los estados de Rio Grande do Sul, Paraná, Amapá, Tocantins, Pará y Amazonas.

 

Hasta ahora solo Dilma Rousseff es la única candidata que ha igualado estas cifras, cuando resultó electa en 2010 con más de 47 millones de votos, en segundo lugar el mismo Lula con 39 millones en 2002, así como en su reelección de 2006 (con 46 millones).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Durante su registro como candidato ante el IECM, Salomón Chertorivski afirmó que confía en las instituciones y en la democracia, por lo que prometió honrar el juego limpio en la contienda.

A este panorama de violencia política, el Laboratorio Electoral sumó nueve secuestros; así como 22 intentos de homicidio y 75 amenazas, un aumento del 200%.

Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.

Aseguran que ganaron Puebla, Guanajuato, Veracruz, Yucatán, Morelos y Ciudad de México.

Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.

El candidato por MC a la jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski, recorrió las líneas 4 y 2 del Metro, donde también realizó volanteo con sus principales propuestas.

Mirtha Esther Vásquez Chuquilín, ha acudido al legislativo para solicitar el voto de confianza al Congreso, un requisito constitucional para que el Gabinete Ministerial de Pedro Castillo continúe en el cargo.

García Harfuch obtuvo el triunfo en la encuesta interna de Morena con 40.5 por ciento.

Las “excorcholatas presidenciales” Ebrard, Adán Augusto, Ricardo Monreal y Noroña fueron considerados en la lista final de candidaturas plurinominales para el Senado y la Cámara de Diputados por parte de Morena.

Ante el problema de la inseguridad y de la participación de los grupos criminales en las elecciones, el representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón, urgió al Gobierno Federal emitir un “Atlas de Riesgo”.

Por lo menos 15 aspirantes han sido ultimados durante el proceso electoral.

Biden espera provocar una respuesta bélica de gran intensidad de Moscú y así lograr su reelección en noviembre de este año.

Presentaron una denuncia ante la Fiscalía Regional de la Zona Oriente por amenazas

José Alfredo Cabrera Barrientos fue asesinado en presencia de decenas de simpatizantes y elementos de la Guardia Nacional.

Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.