Cargando, por favor espere...

Ganaderos urgen intervención de los gobiernos para afrontar la sequía
Ganaderos de Tamaulipas urgieron la intervención de los gobiernos a fin de mitigar los problemas de la sequía que azotan a esta entidad.
Cargando...

Las temperaturas que alcanzan los 45 grados durante el día, la implacable sequía y la falta de agua, provocan deshidratación, hambre y muerte entre el ganado, lo cual está afectando a la comunidad ganadera y agrícola de la zona sur de Tamaulipas.

“Nos ha abandonado Dios, los gobiernos y necesitamos mucha ayuda”, es la súplica del ganadero Francisco Colón, quien describe la crisis entre la desesperación y resignación, ya que se han agotado las reservas de agua, los estanques y canales de riego se han agrietado, y los riachuelos han disminuido tanto que ya no pueden sustentar a los animales.

Indicó que actualmente se sostienen de unos bultos de sorgo que mezclan con salvadillo y un poco de agua para que rinda más; sin embargo, alertó que pronto habrán de acabarse; así como lo hicieron las reservas de agua y el dinero.

Explicó que "cada paca cuesta 60 pesos y ahorita con estos animalitos les tengo que dar dos pacas diarias. Son seis pacas en tres días, y ya estamos hablando de 360 pesos. Un bulto de salvadillo vale 160, a lo mejor lo hago rendir tres días", explica Colón.

A la voz de Francisco se sumó también la de Benigno Esparza, ejidatario de Magdaleno Aguilar, quien aseguró que la situación es grave en Tamaulipas: “tenemos muchos años aquí, alrededor de 40 años, y no había habido una sequía como ahora. Si vendemos las vacas ahorita están pagando 16 pesos el kilo. Y además están bien flacas”.

Agregó que “las vacas toman del agua que tenemos en las casas, pero nomás se recorta el agua de la llave y se acaba Magdaleno... bueno, aquí nos vamos a acabar todos, con un día que no hubo agua ya andábamos llorando".

Por su parte, el ganadero de Celaya, Adolfo Coronado Escobar, manifestó que la sequía ha devastado la región, está extinguiendo la agricultura y carcome lentamente a la ganadería "se nos han muerto los animales por falta de pasto, ya no tenemos pasto en los potreros, y a consecuencia de eso, se nos enferman y se nos mueren".

Finalmente, los tamaulipecos urgieron la intervención de los gobiernos a fin de mitigar los problemas de la sequía que azotan a esta entidad, mientras tanto oran para que lleguen las lluvias que les permitan mantener con vida a su ganado y sus tierras.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.

En Michoacán se han suspendido 50 días de clases, en promedio, durante el ciclo escolar 2023-2024

El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.

El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.

Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.

Los resultados de la prueba PISA 2022 colocan a México como el tercer país con peor desempeño educativo.

De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.

En Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas de -10 a 5 grados centígrados, debido al frente frío número 12.

La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.

Dinamarca es el punto de comparación que eligió AMLO desde el principio para prometer una atención médica de primer mundo para todos los mexicanos.

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.

México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.