Cargando, por favor espere...
Entre los pueblos mágicos más visitados en el estado de San Luis Potosí (SLP) para pasar los últimos días de diciembre, se ubica Real de Catorce, ya que las bajas temperaturas que registra la entidad en esta temporada alimentan la esperanza de pasar la navidad en una villa cubierta de nieve.
Entre las actividades que los turistas recomiendan visitar en estas fechas es el pueblo que se encuentra a 500 metros de altura en el suroeste de Real de Catorce, donde se puede disfrutar de las alturas y capturar bellos momentos en fotografías en el puente y la resbaladilla de cristal, las manos de San Francisco de Asís, los columpios gigantes y la puerta al cielo.
A este atractivo turístico se suman los parajes desérticos; el centro histórico, la Parroquia de la Purísima Concepción, el panteón histórico y las locaciones en las que se filmó la película “Viva México”; así también, el Túnel de Ogarrio, la Antigua Casa de Moneda y el Museo Parroquial Padre José Robledo.
Real de Catorce fue catalogado como "pueblo mágico" en el año 2001. Las minas de esta localidad fueron líderes en la extracción de plata hasta el inicio del siglo XX; su nombre se atribuye a “una banda de ladrones que robaba en los caminos del lugar; al ser aprehendidos y ejecutados sumaron 14 y que de ahí surgió”.
Además de recomendar Real de Catorce, los turistas también reconocen la belleza del resto de pueblos mágicos de SLP: Aquismón, Xilitla, Ciudad del Maíz, Tierra Nueva y Santa María del Río.
El presidente de Argentina, Javier Milei, visitará la capital del país el próximo 24 de agosto.
Inician campañas presidenciales con promesas en materia de seguridad.
Ninguna ciudad de Centroamérica figura en el ranking.
El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.
El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.
En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.
Los estados de Sinaloa, Colima y Durango tienen el mayor número de casos.
Este martes la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) y la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) firmaron un convenio de colaboración en Culiacán, Sinaloa.
El PREP estará sujeto al avance real de acuerdo con el conteo de los votos y el cómputo de las actas.
Candidatos presentaron sus propuestas sobre democracia y gobierno, migración y desarrollo social.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.
Para el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, el neoliberalismo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador declaró muerto desde Palacio Nacional al inicio de su gestión sigue imperando.
El Indicador Oportuno del Consumo Privado anotó su cuarta baja consecutiva, la más grave desde 2021.
Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.
Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora