Cargando, por favor espere...

Morena tiñe de guinda la Ciudad de México
Con respecto a las alcaldías, Morena y sus aliados consiguieron el triunfo en 11 de 16
Cargando...

Con un total del 96.2 por ciento de las actas capturadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares 2024, la candidata a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada Molina, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por Morena, PT y Verde Ecologista de México, mantiene una preferencia en la votación del 51.7 por ciento sobre sus dos contrincantes.

Por su parte, el abanderado de la coalición “Va X CDMX” del PAN, PRI y PRD, cuenta con un 39.03 por ciento de los votos emitidos el pasado 2 de junio; mientras que el aspirante de Movimiento Ciudadano, sólo ha conseguido hasta el momento 7.38 por ciento de la preferencia del electorado que acudió a ejercer su legítimo derecho al voto.

Con respecto a las alcaldías, Morena y sus aliados consiguieron el triunfo en 11 de 16; las que retuvieron son: Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco y Venustiano Carranza y las tres más que ganaron fueron Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Tlalpan.

Mientras tanto, la coalición del PAN, PRI Y PRD sólo retuvo Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Cuajimalpa y Coyoacán.

Los resultados oficiales aún tardarán en darse a conocer, toda vez que será hasta el miércoles cinco de junio cuando comiencen los cómputos distritales, según conforme a la información de la autoridad electoral; sin embargo, de confirmarse los resultados del PREP, la alcaldía Álvaro Obregón estará gobernada por Javier López Casarín quien cuenta con el 47.16 por ciento de los votos a su favor, según la última actualización de las 13:40 horas.

De igual manera, con los últimos resultados del PREP, Nancy Núñez Reséndiz gobernará la alcaldía de Azcapotzalco con 51.52 por ciento, en Gustavo A. Madero estará al frente Ricardo Lozano con una votación del 55.10 por ciento a su favor; Lourdes Paz en Iztacalco con un 49.07 por ciento; Aleida Alavez con 63.98 por ciento en Iztapalapa; José Mercado en Magdalena Contreras con una preferencia de 46.58 por ciento y José Rivero en Milpa Alta con 46.53 por ciento.

Asimismo, por parte de Morena gobernará Araceli Hernández la alcaldía de Tláhuac con 46.46 por ciento de votación a su favor; Gabriela Hernández en Tlalpan con un 52.65 por ciento; Evelyn Parra en Venustiano Carranza con 53.94 por ciento y Circe Camacho en Xochimilco con 49.52 por ciento.

Por su parte, de la coalición “Va X CDMX”, el candidato que gobernarán la alcaldía de Benito Juárez es Luis Alberto Mendoza Acevedo con una votación del 69.27 por ciento a su favor; Coyoacán será administrada por José Gutiérrez quien obtuvo 49.23 por ciento; Carlos Orvañanos estará al frente de Cuajimalpa; Alessandra Rojo en Cuauhtémoc con un voto preferencial del 46.67 del electorado y Mauricio Tabe en Miguel Hidalgo con 54.33 por ciento.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La colocación de las vallas comenzó la tarde del lunes 23 de septiembre y se extendió a otros puntos de la ciudad.

En sesión ordinaria, los diputados locales estimaron que, en el primer año, este trámite permitirá una recaudación de entre mil 200 y mil 500 millones de pesos para el gobierno capitalino.

El presidente nacional del PRD, -Jesús Zambrano, afirmó que las negociaciones entre las dirigencias nacionales y estatales del FAM no han concluido.

La Secretaría de Salud capitalina debe redoblar esfuerzos relativos a la salud mental, infraestructura y equipamiento médico, así como garantizar el tratamiento contra el cáncer.

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX:

Además, se perfila una lucha que será la separación definitiva en Morena.

El Presidente y su plana mayor saben bien que una derrota relativa en la próxima elección sería el principio del fin de su aventura “revolucionaria”, y quieren evitarla a como dé lugar; quieren imponer su triunfo por las buenas o por las malas.

Los nuevos alcaldes llegaron acompañados de sus comitivas y seguidores.

La sociedad humana sigue dividida en clases sociales; cada día la división se hace más profunda y ha llegado hasta a amenazar seriamente la existencia del género humano.

Para organizar las elecciones del Poder Judicial en 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) pide 13 mil 205 millones de pesos.

La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, condenó la violencia contra mujeres y en especial contra su homóloga de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

El Grupo Parlamentario del PAN admitió que ya no cuenta con el voto de Yunes para frenar algunas reformas constitucionales.

El negocio también está incluido en la investigación que inició el Ministerio Público (MP), por la agresión a una pareja por empleados de la taquería.