Cargando, por favor espere...
Morena, el partido en el poder, sumó cuatro de las seis gubernaturas que se disputaron en la jornada electoral del domingo 5 de junio, con ello debilitó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y expandió su control a 20 de 32 estados para convertirse en el nuevo partido hegemónico.
Ayer más de 11.7 millones de mexicanos en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, votaron para renovar gubernaturas y elegir de entre 27 candidatos, 13 mujeres y 14 hombres, a aquellos que serán los nuevos titulares del Poder Ejecutivo estatales.
Morena y aliados ‒Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)‒ ganaron la elección de gubernatura con amplía ventaja en Hidalgo, Oaxaca y Quintana Roo; Tamaulipas resultó victorioso, pero con una votación más cerrada, de acuerdo con los Conteos Rápidos 2022 del Instituto Nacional Electoral (INE).
En tanto, la coalición Va por México, integrada por Acción Nacional (PAN), PRI y Partido de la Revolución Democrática (PRD), logró retener Aguascalientes y Durango con una amplia ventaja sobre el partido oficialista.
Con este resultado a partir de los Conteos Rápidos 2022, Morena gobernaría 20 entidades federativas, convirtiéndose así en el nuevo partido hegemónico en México, un rol que jugó durante 70 años el PRI y cuyo dominio se comenzó a tambalear en a principios de siglo tras la victoria del PAN, con Vicente Fox, para la Presidencia de la República.
Aunque si se considera a San Luis Potosí, gobernado por el PVEM, y Morelos, por el Partido Encuentro Social (PES), ambos partidos aliados de Morena en elecciones y en el Congreso, se puede hablar de que la coalición ‘Juntos Haremos Historia’ tendría bajo su control 22 entidades del país.
Así, Morena debilitó al PRI al arrebatarle Hidalgo y Oaxaca, dos entidades en las que por primera vez habría alternancia política, lo que representa un costo político para el tricolor rumbo a las elecciones estatales en 2023 en las que se elegirá gobernador en Estado de México y Coahuila.
El conteo rápido arrojó como ganadora de la elección a la candidata de la coalición PAN-PRI-PRD, María Teresa Jiménez, con un porcentaje de votación a favor de entre 51.5% y 54.9%. La candidata de Morena, Nora Ruvalcaba, obtuvo un rango de votación de entre 32.7% y 3.3%.
La participación ciudadana en la entidad se habría ubicado entre 4.7% y 46.8%. La lista nominal de actas contabilizadas sumó un millón 8 mil 750 ciudadanos.
A la 1:29 de la mañana de este lunes, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2022 concluyó el cómputo de las mil 740 actas y confirmó el resultado favorable para la candidata de la coalición Va por México con 53.76% de los votos, dentro del rango del conteo rápido.
Esteban Alejandro Villegas, candidato de la coalición PAN-PRI-PRD, obtuvo entre 52.2% y 55.2% de los votos, con lo que triunfó sobre Alma Marian Vitela de la alianza PVEM-PT-Morena-RSPD, que consiguió entre 37.8% y 40.9% de los votos de los duranguenses.
La participación ciudadana se encontró entre 49.1% y 54.3%. La lista nominal de actas contabilizadas sumó un millón 70 mil 193 electores.
Con corte a las 4:00 horas, el PREP arrojó que con 82.2% de las actas capturadas, 53.9% de los ciudadanos se inclinó por el candidato Villegas.
El conteo rápido favoreció a Julio Ramón Menchaca, de la coalición PT-Morena-NAH, con un porcentaje de votación de entre 60.4% y 63.2%, el doble del que obtuvo la candidata del PAN-PRI-PRD, Alma Carolina Viggiano, con una votación de entre 30% y 32.7%.
La participación ciudadana se situó entre 45.3% y 48%. La lista nominal de actas contabilizadas sumó dos millones 85 mil 771 personas.
El PREP reportó a las 4:18 horas que con el 92.1% de las actas capturadas, el candidato morenista logró 61.9% de los votos de la ciudadanía que acudió a las urnas, dentro del rango del conteo rápido.
En este estado que es de los más visitados por AMLO, como se le conoce al presidente, el candidato Salomón Jara, de la coalición PT-PVEM-PUP-Morena, obtuvo entre el 58% y 61.4% de los votos de los electores, lo que implicó una amplia ventaja sobre el candidato del PRI-PRD, Alejandro Avilés, que consiguió entre 24.3% y 27.2%.
El conteo rápido también arrojó que la participación ciudadana fue de entre 37.4% y 40.5%. La lista nominal de actas contabilizadas fue de dos millones 743 mil 59 personas.
La costa del estado fue golpeada hace unos días por el huracán Agatha, el primero de la temporada de ciclones en el país; playas turísticas como Puerto Escondido, Mazunte y Zipolite, resultaron afectadas y algunas comunidades quedaron incomunicadas.
Con corte a las 4:25 horas, el PREP dio como virtual ganador a Salomón Jara con 60.21% de los votos, esto con el 93.2% de las actas computadas.
La candidata María Elena Lezama, de la coalición de Morena-PVEM-PT-FxM, obtuvo un porcentaje de votación en el conteo rápido de entre 55.3% y 58.2%, una votación que arrasó a su más cercana contrincante, la candidata Laura Fernández, de la coalición PAN-PRD-CQR, que tuvo entre 15.1% y 17.7%.
La participación ciudadana fue del 37.7% al 41%. La lista nominal de actas contabilizadas fue de un millón 46 mil 579 personas.
Con corte a las 4:30 horas, el PREP indicó que la candidata de la coalición liderada por Morena consiguió una votación de 56%, dentro del rango del conteo rápido.
Tamaulipas
Fue la más cerrada que el resto de las cinco que se desarrollaron en el país, no obstante, el conteo rápido dio la victoria virtual a Américo Villareal, de la coalición de Morena-PT-PVEM, con un porcentaje de votación de entre 49.5% y 52.7%.
La participación ciudadana se encuentra entre 51.6% y 55.6%. La lista nominal de actas contabilizadas sumó dos millones 598 mil 531 ciudadanos.
Con corte a las 4:30 horas de hoy, el PREP arrojó una votación de 50.1% en pro del candidato Villareal, mientras que, para su rival más cercano, César Augusto Verástegui, que representó a la coalición PAN-PRI-PRD, el sistema dio una votación de 43.9%.
El hecho ocurrió a las seis de la tarde de este lunes en la comunidad de San Miguel Octopan, zona con mayor incidencia delictiva.
El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).
Brasil.- Mas de 54 millones de personas de todos los estados de Brasil respaldan la candidatura del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y desean que resulte electo como presidente en las próximas elecciones de octubre.
Urge implementar nuevas acciones que coadyuven en la protección física y patrimonial de los mexicanos; más aún con el proceso electoral que se efectuará este 2024: José Abugaber.
En los últimos días han asesinado a más de una veintena de abanderados a puestos de elección popular de las diferentes fuerzas políticas, incluidos funcionarios de ayuntamientos y dependencias.
A cinco días de que venza el plazo, Zaldívar señaló que "el gran reto que enfrenta el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo es el número de postulaciones".
En una sesión a puerta cerrada, miembros del partido demócrata discutieron la viabilidad de la candidatura de Joe Biden para las próximas elecciones presidenciales.
El actual proceso electoral inició de forma anticipada y enmarcado por actos anticipados de precampaña y campaña, afirmó la consejera Luz María Cruz Parcero.
Este 19 de enero inicia el periodo conocido como intercampaña, y concluirá el próximo 29 de febrero.
Las elecciones del 2 de junio en BCS, donde se disputarán 26 posiciones políticas locales y cinco federales, buscan elevar la participación ciudadana en las urnas.
El hijo de la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, Pablo Sánchez Gálvez, renunció este miércoles al cargo en la campaña de la senadora con licencia.
La precandidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que es necesario devolver los recursos para fortalecer a las policías municipales.
Jesús Zambrano seguirá insistiendo ante el INE la firma de un Acuerdo Nacional por la Paz, la Seguridad y la Estabilidad para los procesos electorales.
Mirtha Esther Vásquez Chuquilín, ha acudido al legislativo para solicitar el voto de confianza al Congreso, un requisito constitucional para que el Gabinete Ministerial de Pedro Castillo continúe en el cargo.
Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción