Cargando, por favor espere...
El Gobierno de Cuba, excluido junto a Nicaragua y Venezuela de la Cumbre de las Américas que se inicia este lunes, afirmó que EE.UU., país organizador del encuentro regional, teme que "se escuchen verdades incómodas" y que se "delibere sobre los temas más urgentes y complejos del hemisferio".
En un comunicado, emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano, se asevera que Washington "optó nuevamente por la exclusión como recurso para tratar de lograr un evento sin aportes concretos, pero provechoso para la imagen del imperialismo".
Cuba asegura que los documentos que se emanarán de la cita hemisférica "están divorciados de los verdaderos problemas de la región y son en realidad inútiles y omisos".
En el escrito se responsabiliza a la administración de Joe Biden de estar detrás de "intensas gestiones de alto nivel" con gobiernos de la región "para contener la intención de muchos de ausentarse del evento si no se invitara a todos".
"Se incluyeron presiones inmorales, chantajes, amenazas y sucias maniobras de engaño. Son prácticas habituales del imperialismo que reflejan su desprecio tradicional hacia nuestros países. Merecen el más enérgico rechazo", sentencia Cuba.
Agradecimientos
El país caribeño manifestó su agradecimiento y respeto por "la digna, valiente y legítima posición de numerosos gobiernos en defensa de la participación de todos, en igualdad de condiciones", y señaló a EE.UU. de haberse negado a atender "los justos reclamos de numerosos gobiernos para que cambiara esa posición discriminatoria e inaceptable".
Cuba, Nicaragua y Venezuela no fueron invitados a la IX Cumbre de las Américas. Estos tres países, con una estrecha relación de cooperación entre sí, han sido sancionados por el Gobierno estadounidense como manera de ejercer presión para deponer a sus mandatarios, que se han manifestado abiertamente en contra de las políticas de la Casa Blanca en la región. "No existe una sola razón que justifique la antidemocrática y arbitraria exclusión de país alguno del hemisferio de esa cita continental", se afirma en el comunicado.
Menciona "la firme postura" de los mandatarios de Bolivia, Luis Arce, y de Honduras, Xiomara Castro, así como la "posición de Argentina", país que preside la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y cuyo mandatario, Alberto Fernández, asistirá al encuentro, que "expresa la opinión mayoritaria de la región en contra de una cumbre selectiva".
"Esa genuina y espontánea solidaridad, ante la acción discriminatoria de los EE.UU. contra países de la región, refleja el sentir de los pueblos de Nuestra América", se asevera en el documento.
Para el Gobierno de Cuba, cuyo mandatario Miguel Díaz-Canel también se negó a participar en la cita continental como protesta ante las exclusiones, Washington "subestimó" el apoyo que tiene Cuba en la región, "mientras trató de imponer su política de hostilidad" hacia ese país.
Cuba anunció que para 2021 se ha diseñado un presupuesto del Estado "eminentemente social" para enfrentar los efectos adversos que ha tenido la pandemia de Covid-19.
El canciller venezolano, Jorge Arreaza publicó también en Twitter un mensaje para, en nombre del pueblo y Gobierno de Venezuela, felicitar “con renovada admiración” al pueblo de Cuba.
Migrantes cubanos deportados desde México compartieron en su país, experiencias sufridas como víctimas del tráfico humano
La estrecha relación que Cuba ha mantenido con la inmensa mayoría de los mandatarios mexicanos, de tolerancia y hasta de apoyo solidario, tiene que ver con las raíces hondas en la trayectoria de lucha del pueblo mexicano.
En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.
Cuba.- El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó este sábado un importante encuentro de trabajo con los miembros de las Juntas de Gobierno y las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial, en el q
La creación de centros científicos de investigación y producción... que hoy son de los más reconocido en el mundo, fueron una característica esencial del quehacer de Fidel
La Asamblea Nacional de Cuba ratificó este miércoles a Miguel Díaz-Canel como presidente de La Isla para un nuevo mandato de cinco años.
Durante sus declaraciones, el Jefe de Estado denunció la participación de E.U. en las acciones de desestabilización política históricas que tienen lugar contra Cuba, y que se han intensificado, particularmente, durante la pandemia.
Esperamos que este caso sea entendido y atendido como un llamado urgente para detener los horribles crímenes internacionales contra el pueblo palestino: embajadora cubana en Holanda.
La poetisa hablaría acerca de su creación, concebida como décimas por ser éste un metro musical y en el que se expresa el pueblo.
La Habana, Cuba.- Más de 200 médicos cubanos que prestaron servicios en el programa Más Médicos en Brasil, arribaron este viernes a Cuba.
Autoridades cubanas aseguraron que ninguno de los navíos es portador de armas nucleares
El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.
EE.UU., organizador del encuentro regional, teme que "se escuchen verdades incómodas" y que se "delibere sobre los temas más urgentes y complejos del hemisferio", aseguró la isla en un comunicado.
Escrito por Redacción