Cargando, por favor espere...
Hoy compartimos en este espacio una selección de los poemas escritos desde la prisión política por Antonio Guerrero Rodríguez (Miami, 1958), uno de los Cinco Héroes Cubanos acusados de terrorismo y presos injustamente en Estados Unidos durante muchos años. Habiéndose infiltrado en los grupos terroristas de la mafia anticubana, auspiciados por los gobiernos gringos y dedicados a organizar atentados contra el gobierno revolucionario de La Isla, Tony Guerrero contribuyó a proteger la vida y los bienes de sus compatriotas. Fue detenido en 1998, se enfrentó, junto a sus compañeros, a un proceso viciado y parcial en beneficio de los intereses del imperialismo, siendo liberado 17 años después, en diciembre de 2014, a lo que contribuyó grandemente el clamor internacional contra esta injusticia.
En 1974 ingresó a la Unión de Jóvenes Comunistas; en 1983 se graduó como Ingeniero en construcción de Aeródromos en la Unión Soviética y en 1989 se le otorgó la militancia en el Partido Comunista de Cuba; en 2001, estando preso, la Asamblea Nacional del Poder Popular le otorgó el título de Héroe de la República de Cuba y en 2015 le fue conferida la Orden Playa Girón, entre otras distinciones por los servicios prestados a su patria.
En 2004, cuando el imperialismo había dejado caer sobre él varias cadenas perpetuas, la oscuridad de su celda se iluminaba con la aparición de Poemas confidenciales, dedicados a otro poeta revolucionario, Pablo Neruda; en los 32 sonetos que forman el poemario, el verso fluye con elegancia y frescura para denunciar la injusta prisión política, cantar al amor en todas sus manifestaciones y reafirmar su convicción revolucionaria.
III
Un día a uno lo encierran de repente,
con noches que sólo sirven al silencio.
Te hacen sentir dolido, traicionado,
extraño, fatigado, ausente.
Te llevan a un lugar sombrío y frío
donde todo es ajeno, inalienablemente,
salones habitados por el odio
en los que el aire es indiferente.
Pero sabes que un día volverán los besos,
la luz se cubrirá de dulce efluvio,
las puertas las cerrarán cadenas
y el calor propagará sobre tu ser su boca
brindándote la eterna primavera.
Contra el amor del bueno no hay quien pueda.
El amor a su patria, añorada en los largos años de reclusión, es otro de los ejes temáticos de su poesía; la nostalgia con que recuerda el paisaje y cada aspecto de la vida cotidiana en La Isla no es sino un motivo más para fortalecer su decisión de no ceder ante el enemigo y mantener su “dignidad ilesa” entre cuatro paredes que, no obstante, nunca pudieron aprisionar su espíritu libre.
IV
He conservado intacto tu paisaje
en este paso por rasgados rocíos
y a pesar de propuestas de desvíos
no he cambiado mi ruta y mi carruaje.
No he olvidado tus grietas y tus cumbres
ni he apartado tu dignidad ilesa.
Claro que volveré, uno siempre regresa
si el profesado amor no es tan sólo
[costumbre.
Y mientras aguardemos el reencuentro
[indudable,
sin renunciar a nada de lo que hemos vivido,
sin ceder ni siquiera un segundo al olvido,
estaré con firmeza y pasión entrañable
sustentando el valor y el honor que nos funda,
abrazando tu sueño en mi prisión
[fecunda.
VIII
Desde la soledad de mi ventana,
desde esta lenta vida carcelaria
en cada amanecer yo te contemplo,
eterno amor de rebeldía sana.
En cada atardecer eres tan alto
como el azul de los techos del cielo.
En cada anochecer como una estrella
te extiendes más allá del firmamento.
Entre cuatro paredes, tercamente,
pretenden enturbiarme la mirada,
restar razón a lo que pienso y digo.
No entienden que el amor vuela sin alas,
rompe los muros, atraviesa el alba
y es la luz que nos baña los sentidos.
Revolucionario por sus ideas, por la resistencia ante la crueldad de su carcelero, su poesía está llena de esa novedad, de ese poderoso aliento que renueva la lengua española y que, partiendo del pasado, traza una línea infinita hacia el futuro, como en este soneto de inconfundible sabor quevediano:
XVII
Aquello fue seguro, peligroso,
áspero, tierno, tímido, atrevido,
vivaz, mortal, liberal, escondido,
complaciente, indeciso, receloso,
alentador, romántico, furioso,
alegre, triste, poco, desmedido,
traicionero, leal, grato, aburrido,
perturbador, calmado, sigiloso,
fue bajar al infierno desde el cielo,
fue beber un veneno como un vino,
fue cambiar el provecho por desvelo
y se fue haciendo tarde sin anuncio,
sin Luna, sin augurios, sin destino,
pero aquello fue amor y no renuncio.
Los medios y periodistas de los medios públicos cubanos compiten en evidente desventaja tecnológica y económica.
Es una compilación de ensayos en los que el autor analiza los hechos humanos cotidianos más triviales mediante la aplicación de la llamada “sabiduría popular” o “filosofía casera”.
"Consideramos que es inadmisible la injerencia desde el exterior en los asuntos internos del país soberano y cualquier otra acción destructiva que fomente la desestabilización de la situación en la isla".
Cuatro excavaciones efectuadas en enero han permitido recuperar los vestigios materiales de algunas páginas de la historia virreinal e independiente de lo que fuera el extremo sur de la ciudad potosina.
Dos amigos de Hegel requieren especial mención: Förster y Gans.
El objetivo es garantizar la preparación adecuada de las autoridades responsables ante la emergencia sanitaria.
En su "Elegía por cincuenta toneladas de patatas", el poeta denuncia la destrucción de los alimentos que habrían salvado de la muerte a miles de niños, mujeres y ancianos que se debaten en el hambre y la miseria.
Se trata de una compilación de 14 lecciones políticas de la vida de Patricio Aylwin, el exPresidente de Chile que en 1990 sustituyó en el mandato de esta nación al dictador fascista y proyanqui Augusto Pinochet.
Esta novela tiene como escenario el tercer periodo de gobierno del general Charles de Gaulle, en Francia, en los años 60.
En días pasados se difundió la noticia de que 8,500 médicos cubanos que laboraban en Brasil retornarán a la isla a consecuencia de la posición que el gobierno electo ha asumido con respecto al programa Más Médicos.
Hay una “inevitable ligazón entre las guerras y las luchas de clases” y por lo tanto es imposible poner fin a las guerras si no se suprimen las clases sociales
Los principales creadores del México independiente fueron individuos que combatieron, persiguieron y mataron revolucionarios durante los 11 años de guerra civil que vivió la Nueva España.
“¡La gente se extraña cuando entiende la poesía! Es un prejuicio: se piensa que la poesía es incomprensible [...] yo pertenezco a la zona de la poesía-que-se-entiende”, sostiene el poeta, periodista y crítico argentino Eduardo Ángel Romano.
El próximo 21 de enero, el ingeniero Aquiles Córdova impartirá la conferencia "Lenin: Vigencia de su pensamiento a 100 años de su muerte", en el Auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla.
Este año los huitziltecos conmemoran 40 años de lucha tenaz y pacífica por el acceso al desarrollo integral y sostenido, con la guía del MAN, organización social y política liderada por Aquiles Córdova Morán.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Escrito por Tania Zapata Ortega
Correctora de estilo y editora.