Cargando, por favor espere...
Éste no es un libro dedicado a estudiar la figura retórica incluida en el título, sino la compilación de 14 lecciones políticas de la vida de Patricio Aylwin, el exPresidente de Chile que en 1990 sustituyó en el mandato de esta nación al dictador fascista y proyanqui Augusto Pinochet después de 18 años de asesinar, perseguir, encarcelar y exiliar a militantes socialistas, comunistas, demócrata-cristianos y aún derechistas. El compendio reúne, en realidad, 12 entrevistas de prensa y dos largas citas de textos autobiográficos en cuyos subtítulos se enuncian las enseñanzas de política pública y partidista de Aylwin:
“No creas a tu abuelo si te dice que serás presidente; siempre puedes ser amigo de los adversarios; hay que tener el cuero de elefante; que tu fe no dependa del cura que te toca; cuidado: comiendo se despierta el apetito; sangre fría cuando sabes que ganas; el que no está en el gobierno, está en la oposición; el poder no es tuyo hasta que lo tienes; no puedes ser pesimista cuando mandas el buque; nunca des por perdidas todas las oportunidades; cuando hay una pistola sobre la mesa no es diálogo; prepárate para ser un jarrón chino; en política no bastan los criterios morales; y define cómo quieres ser recordadoˮ.
En su juventud más temprana, Aylwin Azócar (1918-2016) se vio atraído por el socialismo, pero posteriormente optó por la democracia cristiana hasta el final de sus días. Sin embargo, la afinidad ideológica de su juventud lo llevó a jamás aceptar la dictadura de Pinochet; a resistirla en la clandestinidad como abogado, jurista y dirigente del PDC; a participar en el plebiscito (1988), cuyo resultado no alejó definitivamente del poder a la Junta Militar y puso en sus manos el difícil y peligroso periodo de transición y restauración de la democracia en Chile.
En El poder de la paradoja (2006) Aylwin habla de su relación de amistad con el presidente Salvador Allende Gossens (1908-1973), de su última plática con éste como líder partidista a fin de intentar resolver los problemas que enfrentaba el gobierno de la Unidad Popular con la derecha y la ultraderecha empresarial y partidista, las que recibieron el aliento descarado del imperialismo gringo, en cuyo frente se hallaban el expresidente Richard Nixon y Henry Kissinger, su secretario de Estado. La reunión con Allende fue dos semanas antes del golpe militar y del asesinato de éste el 11 de septiembre de 1973.
La transición democrática se dio en un ambiente de alta tensión porque Pinochet Ugarte (1915-2006) se mantuvo al frente del Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea y los Carabineros; porque hubo mil 500 actos de terrorismo ejecutados por grupos de extrema derecha e izquierda entre 1990 y 1994; y porque Aylwin trató de sancionar los dos mil 95 asesinatos, mil 102 desapariciones, dos mil 774 violaciones de derechos humanos y 423 encarcelamientos por razones políticas. Durante su gobierno retornaron al país 33 mil de los 40 mil chilenos que se habían exiliado para no ser encarcelados o asesinados.
Fue una escritora, poetisa, cantante y activista por los derechos civiles estadounidenses.
Fue antiimperialista, antimonárquico y en sus textos de ciencia-ficción están descritos con antelación los viajes interplanetarios, la televisión, la Internet y la bomba atómica.
La ciencia como actividad fundamental de los seres humanos ha buscado profundizar en el conocimiento de la realidad que rodea al hombre.
El Siglo XVII fue el gran viraje en la exploración humana: varios reinos se adueñaron de los océanos Atlántico y Pacífico y Oceanía (Australia y Nueva Zelanda) y de buena parte de las regiones de India y China...
Considerado el más famoso poema de Abelardo "Lalo" Delgado, este poema denuncia el desperdicio de talento de tantos migrantes, debido a que están condenados a la degradación y la violencia en una sociedad que los oprime.
En una parte de su libro, Susan George hace este llamado a los antropólogos: “los necesitamos, pero no en Sudamérica, sino en Dakota del Sur y en Oklahoma. Necesitamos un trabajo científico serio sobre la cultura tribal de los habitantes del país que sigue siendo el más poderoso de la Tierra...
“Nadie, en la lucha por crear nuestro país, ha combatido con armas limpias y nobles como las de Zarco. Durante 20 años escribió de la necesidad de la educación para el pueblo... la libertad de conciencia, la independencia del gobierno frente a todos los poderes...".
La biografía del poeta puertorriqueño Francisco Matos Paoli (Lares, 1915– San Juan, 2000) es uno de esos caros ejemplos de la poesía al servicio de los ideales más elevados.
Esta colección de ensayos políticos fue escrita para recoger, describir y evaluar lo que el propio autor llamó las “actas de los ideales colectivos” que el pueblo mexicano generó para sacudirse el colonialismo español.
Es la primera novela de una revolucionaria de origen irlandés.
Limantour describe a su “gran Presidente” como un hombre egoísta, desconfiado y receloso de todo personaje que pudiera superarlo o contrastarlo, como le ocurrió con Ramón Corral.
Este libro cuenta la historia de amor nostálgico de Antonio José Bolívar Proaño por Dolores Encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán Otavalo, su esposa, fallecida varias décadas antes.
En sólo un par de párrafos, Del Campo reseña las importantes labores que entonces realizaban los evangelistas para las mayorías de la capital de la República que no sabían leer y escribir.
Tratándose de los gustos literarios de Marx, Mijaíl Lifschitz menciona que se sabe que en su familia se leía con especial cariño la novela El pequeño Zaches de E.T.A. Hoffmann. ¿Por qué podía interesarle una historia como ésta a Marx? Te cuento.
Este libro es una selección de novelas cortas del autor inglés, en los que escribe sobre las costumbres de las familias clasemedieras, burguesas y “monárquico-feudales” de la Gran Bretaña de los años 20 a los 40 del Siglo XX.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
En medio de la crisis, Guardia Nacional desplaza a alcaldesa de Acapulco
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.