Cargando, por favor espere...
Esta compilación reúne 60 entrevistas hechas entre 1859 y 1992 a personajes relevantes de la política, la literatura, la ciencia y la tecnología, entre ellos el filósofo socialista Karl Marx, los jefes de estado Otto von Bismark, Teodoro Roosevelt, José Stalin, Adolfo Hitler, Benito Mussolini, John F. Kennedy y Margaret Thatcher; los escritores L. R. Stevenson, Mark Twain, Rudyard Kipling, Emile Zolá, Oscar Wilde y William Faulkner; el tecnólogo Tomás Alva Edison; el psicólogo austriaco Sigmund Freud, la actriz sueca Greta Garbo y el famoso hampón estadounidense Al Capone.
La entrevista que Horace Greeley le hizo el 30 de agosto de 1859 al pastor mormón Brigham Young para el diario estadounidense The New York Tribune es presentada como la primera elaborada en el mundo con este objetivo. En la Introducción, Christopher Silvester informa que este género periodístico surgió en el Siglo XIX; sugiere al filósofo griego Sócrates como su más antiguo gestor como personaje estelar de los Diálogos de Platón y que durante su proceso evolutivo fue utilizado lo mismo como “monólogo exhibicionista” que como “tribuna judicial” para enjuiciar o ridiculizar a los entrevistados, esto último a fin de chantajearlos económicamente o para “amarillear” y vender más ejemplares periodísticos.
Ambas prácticas provocaron que los personajes aceptaran de inmediato la demanda de entrevista o que la rechazaran con aterrada expresión para evitar no ser sentados en un “banquillo de acusado”. Silvester explica que esto se debió, en parte, a que las pláticas se memorizaban o guardaban en cuadernos de apuntes y que su versión última quedara a la libre, fiel, perversa o falsaria discreción de los entrevistadores y editores.
Fueron a tal grado extremos estos usos, que los entrevistadores llegaron a ser calificados de mentirosas “arpías” o crueles “asesinos” prestos a irse sobre la “yugular” de los entrevistados; y que otros exigieran revisar las versiones antes de ser publicadas para evitar la distorsión falaz de sus dichos, figuras, hábitos y costumbres. Pero, aun así, nueve de cada 10 entrevistas publicadas en Inglaterra y Estados Unidos en el primer medio siglo fueron desmentidas por grandes autores literarios como Stevenson y Faulkner.
La mala fama de la entrevista se atenuó en el inicio del Siglo XX, cuando apareció el magnetófono y casi ha desaparecido con el uso de las grabadoras modernas. Sin embargo, su fidelidad absoluta es prácticamente imposible debido a los errores de dicción de los entrevistados, a la subjetividad de los entrevistadores y a los problemas de espacio editorial en diarios impresos o audiovisuales. Silvester dice que hay dos tipos genéricos de entrevista: la de “perfil” o personaje y la “declarativa” o de contenido; y que por la forma en que se desarrollan pueden ser objetivas, psiquiátricas, egocéntricas, publicitarias y aun “eróticas”, ya que suele ocurrir que entre los dialogantes se generen atractivos sexuales.
Después de un mes repleto de celebraciones en el que la población adorna sus casas, hace regalos, convive y festeja, podemos preguntarnos: ¿cuál es el costo ambiental de las fiestas navideñas y de fin de año?
En junio de 1893, el escritor francés Emile Zola aceptó una entrevista sobre su obra con el periodista V. R. Monley, en la que abordó varios asuntos y en la que reveló cómo hallaba, ideaba y contaba las historias de sus textos de ficción.
Noviembre ha hecho públicas una serie de declaraciones que dan cuenta del estado putrefacto y en fase terminal en que se encuentra Kiev, sólo esperando por una extremaunción que tendrá repercusiones más allá de sus fronteras.
La filosofía no es un adorno, merece que se le reconozca su capacidad de estudio de la realidad, su utilidad en el más amplio sentido de la palabra, pues la humanidad la necesita para manifestarse como tal. Olvidar a la filosofía es condenarnos a las sombras...
El superpeso es fruto de las políticas de la 4T, en este artículo explico por qué. Además, como no hay empleos bien pagados, la gente se va a EE. UU. y envía remesas, que se han incrementado porque aumenta el número de migrantes mexicanos.
Tratándose de los gustos literarios de Marx, Mijaíl Lifschitz menciona que se sabe que en su familia se leía con especial cariño la novela El pequeño Zaches de E.T.A. Hoffmann. ¿Por qué podía interesarle una historia como ésta a Marx? Te cuento.
Ante el descenso de temperaturas, los seres humanos se las han ingeniado para no pasar frío y continuar con sus actividades normales, pero qué pasa con los animales, ¿cómo sobreviven a las temperaturas bajas extremas? Te cuento.
La derrota militar que se avecina provoca que múltiples revistas de análisis antes pro-ucranianas, como Wall Street Journal, incluso políticos como el presidente checo, se unan a un coro de voces que ven a Ucrania como derrotada y piden la negociación antes de perder aún más territorio.
El documento Plan México. Estrategia de desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida (en borrador aún) plantea los ejes de lo que será el Plan Nacional de Desarrollo (2025-2030).
Hasta hoy, 183 países del mundo han establecido lazos diplomáticos con China. La reanudación de las relaciones diplomáticas entre China y Nauru ha demostrado una vez más al mundo que la adhesión al principio de una sola China forma una tendencia histórica imparable.
La obra de la ganadora profundiza en el impacto del contexto social en las relaciones físicas y emocionales de los seres humanos.
El mercado se ha convertido en fuerza sobrenatural; como dicen los clásicos, a semejanza de los dioses olímpicos, creados por los propios hombres y después temidos por ellos.
Desde el 23 de agosto existe, en papel, el organismo Litio para México (LitioMx) encargado de explotar este mineral, a pesar de no contar con las reservas probadas ni los recursos financieros necesarios para crear una industria estatal.
No habrá un mundo seguro para ellas mientras el capitalismo patriarcal mantenga las mismas reglas y las siga explotando y envileciendo al igual que a los trabajadores varones.
Los movimientos gestados en el Porfiriato trascendieron en la historia de México y representaron el embrión de los movimientos revolucionarios posteriores como el magonismo o el partido liberal.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Fiscalía de Jalisco rescata a 32 personas de un centro de rehabilitación clandestino
Jóvenes artistas se manifiestan sobre la México-Pachuca por falta de apoyo
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.