Cargando, por favor espere...
En días pasados se difundió la noticia de que 8,500 médicos cubanos que laboraban en Brasil retornarán a la isla a consecuencia de la posición que el gobierno electo ha asumido con respecto al programa Más Médicos. Dicho programa fue creado por el gobierno de Dilma Rousseff en 2013, con el objetivo de que las regiones más marginadas de Brasil pudieran recibir atención médica de calidad; hasta esas comunidades llegarían a vivir y a ofrecer sus servicios los médicos extranjeros que decidieran participar. Estas poblaciones alejadas y con bajos niveles de vida, a donde incluso los médicos brasileños prefieren no ir, son atendidas gracias al programa creado por Rousseff. A mediados de este año, participaban en el programa 18,240 personas, de las cuales, 8,500 eran cubanas. Hoy, ese contingente, que representa casi a la mitad de los participantes, se retira.
Desde que estaba en campaña, Jair Bolsonaro siempre expresó su abierto rechazo a este programa social; hoy, ya como presidente electo, sus ataques surten sus primeros efectos. Al exigirle al gobierno cubano condiciones que este no podía cumplir como requisito para la permanencia de sus médicos en Brasil, de hecho, Bolsonaro expulsó a los cubanos. Arguyendo que Cuba esclaviza a sus médicos, y que en general viola sus derechos humanos, Bolsonaro terminó la relación que el gigante sudamericano mantenía con la isla. Este movimiento obedece, fundamentalmente, a los principios anticomunistas del futuro presidente, así como a su afán de acercarse a uno de sus héroes: Trump.
Para Cuba, el retorno de los médicos significa una enorme pérdida económica, pues los ingresos que el gobierno obtiene por este concepto superan incluso a los que se obtienen de la exportación de azúcar, ron y tabaco. Se trata de un tema de primer orden para la economía cubana. Sin duda, esta “exportación de médicos” es una estrategia que ha asumido el gobierno cubano para mantener su economía a flote, como respuesta al inhumano bloqueo económico que desde hace décadas le impide a Cuba impulsar su desarrollo. ¿Cómo resolver este problema, que en esta ocasión se manifiesta con el retorno de os médicos, pero que de fondo tiene el cerco al que está sometida Cuba? La mejor salida es flexibilizar la economía, siguiendo la trayectoria trazada por China, pero siempre con el Estado como eje rector de la vida económica y social, y con el Partido Comunista como guardián de los principios comunistas, baluarte imprescindible para no perder el control del proceso. De esto se dieron cuenta ya Fidel y Raúl, y ahora, con Miguel Díaz Canel, seguramente se observarán cambios importantes. Esperemos los resultados.
Cuba está entre los países que podrían coproducir la vacuna Sputnik V desarrollada por científicos rusos, según Moscú
El pueblo cubano se ha fortalecido y ha generado una creciente solidaridad global, a pesar de que EE. UU. ha intentado doblegar su voluntad por más de seis décadas.
De acuerdo con el mandatario, las naciones exsoviéticas con costas en el mar Báltico actuaron por órdenes de potencias occidentales más poderosas.
El Banco Nacional de Cuba establecerá un recurso de apelación contra la decisión de un tribunal británico tras la demanda interpuesta por el fondo buitre CRF I Limited.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció la adopción de una enmienda en el Senado de EEUU acerca del uso en la isla de señales de internet procedentes de esa nación, la que calificó como una "agresión"
EE.UU., organizador del encuentro regional, teme que "se escuchen verdades incómodas" y que se "delibere sobre los temas más urgentes y complejos del hemisferio", aseguró la isla en un comunicado.
La Asamblea General de las Naciones Unidas le propinó este primero de noviembre una dura derrota diplomática a Washington
Cuba continúa manteniendo el canal de solidaridad a los países que necesiten su ayuda frente a la pandemia Covid-19.
Esperamos que este caso sea entendido y atendido como un llamado urgente para detener los horribles crímenes internacionales contra el pueblo palestino: embajadora cubana en Holanda.
El canciller venezolano, Jorge Arreaza publicó también en Twitter un mensaje para, en nombre del pueblo y Gobierno de Venezuela, felicitar “con renovada admiración” al pueblo de Cuba.
El gobernador de Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, afirmó que a partir de la explosión en el segundo tanque, el combustible derramado afectó otras áreas que comenzaron a incendiarse.
Lafargue llega al objetivo central de su alegato en El derecho a la pereza: la reducción de los horarios de trabajo que en esa época prevalecían en Europa y el mundo.
Era un lector constante de literatura y poesía, leía a Verlaine, Baudelarie, Dumas (padre) en su idioma original, era admirador de Lorca, Antonio Machado y Neruda.
Este apagón dejó a millones de residentes sin electricidad.
Los medios y periodistas de los medios públicos cubanos compiten en evidente desventaja tecnológica y económica.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Ehécatl Lázaro
Columnista de politica nacional