Cargando, por favor espere...
En días pasados se difundió la noticia de que 8,500 médicos cubanos que laboraban en Brasil retornarán a la isla a consecuencia de la posición que el gobierno electo ha asumido con respecto al programa Más Médicos. Dicho programa fue creado por el gobierno de Dilma Rousseff en 2013, con el objetivo de que las regiones más marginadas de Brasil pudieran recibir atención médica de calidad; hasta esas comunidades llegarían a vivir y a ofrecer sus servicios los médicos extranjeros que decidieran participar. Estas poblaciones alejadas y con bajos niveles de vida, a donde incluso los médicos brasileños prefieren no ir, son atendidas gracias al programa creado por Rousseff. A mediados de este año, participaban en el programa 18,240 personas, de las cuales, 8,500 eran cubanas. Hoy, ese contingente, que representa casi a la mitad de los participantes, se retira.
Desde que estaba en campaña, Jair Bolsonaro siempre expresó su abierto rechazo a este programa social; hoy, ya como presidente electo, sus ataques surten sus primeros efectos. Al exigirle al gobierno cubano condiciones que este no podía cumplir como requisito para la permanencia de sus médicos en Brasil, de hecho, Bolsonaro expulsó a los cubanos. Arguyendo que Cuba esclaviza a sus médicos, y que en general viola sus derechos humanos, Bolsonaro terminó la relación que el gigante sudamericano mantenía con la isla. Este movimiento obedece, fundamentalmente, a los principios anticomunistas del futuro presidente, así como a su afán de acercarse a uno de sus héroes: Trump.
Para Cuba, el retorno de los médicos significa una enorme pérdida económica, pues los ingresos que el gobierno obtiene por este concepto superan incluso a los que se obtienen de la exportación de azúcar, ron y tabaco. Se trata de un tema de primer orden para la economía cubana. Sin duda, esta “exportación de médicos” es una estrategia que ha asumido el gobierno cubano para mantener su economía a flote, como respuesta al inhumano bloqueo económico que desde hace décadas le impide a Cuba impulsar su desarrollo. ¿Cómo resolver este problema, que en esta ocasión se manifiesta con el retorno de os médicos, pero que de fondo tiene el cerco al que está sometida Cuba? La mejor salida es flexibilizar la economía, siguiendo la trayectoria trazada por China, pero siempre con el Estado como eje rector de la vida económica y social, y con el Partido Comunista como guardián de los principios comunistas, baluarte imprescindible para no perder el control del proceso. De esto se dieron cuenta ya Fidel y Raúl, y ahora, con Miguel Díaz Canel, seguramente se observarán cambios importantes. Esperemos los resultados.
A los 13 años, el poeta cubano Regino Pedroso (1896-1983), abandonó los estudios para trabajar en una fábrica de acero, en un taller ferroviario y como jornalero en la zafra.
En las siguientes líneas se enumeran los cambios positivos que hasta entonces se habían dado en Cuba.
Hace siete años nos dejó el comandante Fidel Castro Ruz, ¿cuál fue el gesto del revolucionario cubano que me convenció aún más de que la lucha revolucionaria es justa y necesaria; y consolidarme como activista del Movimiento Antorchista? Te cuento.
El canciller venezolano, Jorge Arreaza publicó también en Twitter un mensaje para, en nombre del pueblo y Gobierno de Venezuela, felicitar “con renovada admiración” al pueblo de Cuba.
Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.
Irán y Cuba buscarán potenciar la cooperación en materia de “biotecnología, servicios técnicos, medicina y energía”, de acuerdo con el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian.
Agricultores estadounidenses evidencian interés en la cooperación con Cuba, y llaman a eliminar las limitaciones que aplica Washington contra la isla.
El bloqueo no solo agrava el problema en su economía, sino también afecta a empresas de terceros países, incluso de EEUU.
Hoy compartimos una selección de los poemas escritos desde la prisión política por Antonio Guerrero Rodríguez (Miami, 1958), uno de los Cinco Héroes Cubanos acusados de terrorismo y presos injustamente en EE. UU. durante muchos años.
El gobernador de Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, afirmó que a partir de la explosión en el segundo tanque, el combustible derramado afectó otras áreas que comenzaron a incendiarse.
Cuba.- El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó este sábado un importante encuentro de trabajo con los miembros de las Juntas de Gobierno y las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial, en el q
El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció la adopción de una enmienda en el Senado de EEUU acerca del uso en la isla de señales de internet procedentes de esa nación, la que calificó como una "agresión"
De la información de BioCubaFarma trasciende que el candidato vacunal es el número 30 –el primero en América Latina y el Caribe– en recibir una autorización para ensayos clínicos, entre los más de 200 que se desarrollan en el mundo.
La Habana, Cuba.- Más de 200 médicos cubanos que prestaron servicios en el programa Más Médicos en Brasil, arribaron este viernes a Cuba.
El beisbol revolucionario de Cuba ha demostrado su dominio y calidad en el escenario internacional. Figuras como Yulieski Gourriel, Frederich Cepeda, Héctor Olivera, Alexei Bell y Ariel Pestano han dejado una huella perdurable en el beisbol cubano, ganándose el respeto de los aficionados.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Escrito por Ehécatl Lázaro
Columnista de politica nacional