Cargando, por favor espere...

Rechaza Cuba injerencia externa en asuntos de Belarús
De acuerdo con el mandatario, las naciones exsoviéticas con costas en el mar Báltico actuaron por órdenes de potencias occidentales más poderosas.
Cargando...

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, rechazó este martes la injerencia externa contra la soberanía y autodeterminación del pueblo de Belarús.

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario reiteró su solidaridad con el “presidente legítimo de ese país, Alexander Lukashenko, y el hermano pueblo bielorruso”.

A este pronunciamiento también se sumó el canciller cubano, Bruno Rodríguez, quien reafirmó que Cuba no está de acuerdo con la injerencia contra el Gobierno electo del mandatario bielorruso.

Lukashenko, quien fuera reelecto con el 80.1 por ciento de los votos en recientes comicios, ha vivido varios días de protestas. Según el líder, las mismas se desarrollan de acuerdo con los guiones elaborados para las llamadas revoluciones de colores, con clara participación de factores externos.

De acuerdo con un reporte la agencia Belta, el Jefe de Estado descartó este lunes la posibilidad de una guerra civil y prometió responder a las sanciones promovidas por Letonia, Lituania y Estonia, incluida las aplicadas contra 30 personalidades del país, entre ellas el propio presidente.

De acuerdo con el mandatario, las naciones exsoviéticas con costas en el mar Báltico actuaron por órdenes de potencias occidentales más poderosas. Como respuesta temporal, el Gobierno bielorruso podría suspender de manera temporal del paso de mercancías europeas por sus territorios fronterizos con Polonia y Lituania.

Lituania primero, y luego Letonia y Estonia, decidieron esta jornada prohibir la compra de electricidad proveniente de la red energética belarrusa, lo cual fue considerado por el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, como una acción fuera de todo límite de lo permitido políticamente.

Con información de TeleSUR


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.

Levantó 161 kilogramos de peso en total.

Durante sus declaraciones, el Jefe de Estado denunció la participación de E.U. en las acciones de desestabilización política históricas que tienen lugar contra Cuba, y que se han intensificado, particularmente, durante la pandemia.

Los medios y periodistas de los medios públicos cubanos compiten en evidente desventaja tecnológica y económica.

Para el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), hoy en manos de Donald Trump, el petróleo representa un arma estratégica que, en su guerra energética contra Rusia, usará también sobre el crudo de los hoyos de Dona, ubicados en el Golfo de México, donde convergen los intereses de México y Cuba.

Este apagón dejó a millones de residentes sin electricidad.

Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.

La Asamblea General de las Naciones Unidas le propinó este primero de noviembre una dura derrota diplomática a Washington

Agricultores estadounidenses evidencian interés en la cooperación con Cuba, y llaman a eliminar las limitaciones que aplica Washington contra la isla.

La Habana, Cuba.- Más de 200 médicos cubanos que prestaron servicios en el programa Más Médicos en Brasil, arribaron este viernes a Cuba.

Migrantes cubanos deportados desde México compartieron en su país, experiencias sufridas como víctimas del tráfico humano

Cerca de 200 profesionales de la salud de Cuba llegaron a Qatar a combatir a la pandemia del coronavirus.

De acuerdo con el mandatario, las naciones exsoviéticas con costas en el mar Báltico actuaron por órdenes de potencias occidentales más poderosas.

El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.

Autoridades cubanas aseguraron que ninguno de los navíos es portador de armas nucleares