Cargando, por favor espere...

Agricultores de EEUU llaman a eliminar bloqueo a Cuba
Agricultores estadounidenses evidencian interés en la cooperación con Cuba, y llaman a eliminar las limitaciones que aplica Washington contra la isla.
Cargando...

Agricultores estadounidenses evidencian interés en la cooperación con Cuba, y llaman a eliminar las limitaciones que aplica Washington contra la isla. Así lo manifestó este jueves la delegación de representantes del sector agrario norteamericano al culminar una visita a la Habana.

El encuentro se realizó en el ámbito de la nueva Conferencia Agrícola Cuba-EE.UU. Los empresarios expresaron la esperanza de poder vender más productos a la isla, incrementar el comercio bilateral, así como compartir experiencias en la industria.

En particular, los delegados estadounidenses expresaron su deseo de abrir oportunidades en el intercambio de tecnología y de experiencia entre los productores estadounidenses y cubanos.

"Si los agricultores cubanos pudieran comenzar a usar las nuevas tecnologías, incrementar el rendimiento por agricultor y por hectárea, esto aumentará la cantidad de alimentos, e incluso podría quedar para exportar", señaló el miembro de la Asociación del Maíz de Minnesota, Tom Haag.

Asimismo, los agricultores estadounidenses reiteraron su compromiso de luchar contra el bloqueo económico de Cuba por parte de EE.UU. "Si eliminamos las restricciones [los agricultores cubanos] podrían vender frutas y verduras orgánicas a la costa Este de EE.UU. para obtener más ganancias", indicó Doug Keesling, miembro de la Comisión del Trigo de Kansas.

Entre las actividades de la delegación estadounidense destaca la reunión con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, que tuvo lugar el jueves. El mandatario les exhortó a seguir afianzando los lazos en los campos de la agricultura y el comercio de alimentos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Irán y Cuba buscarán potenciar la cooperación en materia de “biotecnología, servicios técnicos, medicina y energía”, de acuerdo con el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian.

En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.

Durante sus declaraciones, el Jefe de Estado denunció la participación de E.U. en las acciones de desestabilización política históricas que tienen lugar contra Cuba, y que se han intensificado, particularmente, durante la pandemia.

El Banco Nacional de Cuba establecerá un recurso de apelación contra la decisión de un tribunal británico tras la demanda interpuesta por el fondo buitre CRF I Limited.

Hoy compartimos una selección de los poemas escritos desde la prisión política por Antonio Guerrero Rodríguez (Miami, 1958), uno de los Cinco Héroes Cubanos acusados de terrorismo y presos injustamente en EE. UU. durante muchos años.

El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.

Levantó 161 kilogramos de peso en total.

El gobernador de Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, afirmó que a partir de la explosión en el segundo tanque, el combustible derramado afectó otras áreas que comenzaron a incendiarse.

Cuba continúa manteniendo el canal de solidaridad a los países que necesiten su ayuda frente a la pandemia Covid-19.

En las siguientes líneas se enumeran los cambios positivos que hasta entonces se habían dado en Cuba.

8,500 médicos cubanos que laboraban en Brasil retornarán a la isla a consecuencia de la posición del gobierno electo de Brasil

El natural hartazgo por las privaciones que impone el bloqueo comercial, económico-financiero y tecnológico en la vida cotidiana de adultos, jóvenes y niños cubanos, es la materia prima de la que se nutre el intento de “golpe blando” contra Cuba.

A finales de los años 50, el cine seguía sufriendo transformaciones tanto conceptuales como técnicas.

A los 13 años, el poeta cubano Regino Pedroso (1896-1983), abandonó los estudios para trabajar en una fábrica de acero, en un taller ferroviario y como jornalero en la zafra.

Cuba anunció que para 2021 se ha diseñado un presupuesto del Estado "eminentemente social" para enfrentar los efectos adversos que ha tenido la pandemia de Covid-19.