Cargando, por favor espere...
Alrededor de 200 médicos cubanos arribaron este miércoles a Catar, como parte de la cooperación para reforzar el sistema de salud de ese país ante la pandemia de coronavirus, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
La brigada médica que llegó a la península arábiga, está integrada por enfermeros, médicos y especialistas, todos con la misión de prestar atención de carácter solidario a pacientes infectados por coronavirus.
El grupo fue recibido por el director ejecutivo del hospital cubano de Dukhan y jefe del punto focal para la cooperación con Cuba, doctor Mohamed Almarri, el embajador cubano Eumelio Caballero Rodríguez, y el director de la oficina de Servicios Médicos cubanos para el coronavirus, Ernesto López Cruz.
La solicitud del personal médico cubano hace parte de las relaciones bilaterales, y la cooperación que se ha desarrollado durante la coyuntura global del Covid-19, según declaró el copresidente del Comité Nacional de Preparación para las Pandemias, Abdullatif Al Khal en un medio local
"Catar pidió a Cuba el envío de un cierto número de médicos y enfermeras para que le ayudaran a combatir el Virus. Tenemos una positiva experiencia con el Hospital Cubano. Los médicos cubanos son excelentes y Cuba es un país amigo; que le extendió su mano a Catar" externó Al Khal.
Hasta el momento, hay un total de 3 mil 711 infectados en Qatar y siete deceso, según el reporte de los últimos datos.
Cuba anunció que para 2021 se ha diseñado un presupuesto del Estado "eminentemente social" para enfrentar los efectos adversos que ha tenido la pandemia de Covid-19.
De la información de BioCubaFarma trasciende que el candidato vacunal es el número 30 –el primero en América Latina y el Caribe– en recibir una autorización para ensayos clínicos, entre los más de 200 que se desarrollan en el mundo.
Cuba anunció este martes el envió de especialistas médicos a México para apoyar a enfrentar el nuevo coronavirus.
El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, aparecerá en la calle del mismo nombre en el distrito Sokol, a finales de este mes
EE.UU., organizador del encuentro regional, teme que "se escuchen verdades incómodas" y que se "delibere sobre los temas más urgentes y complejos del hemisferio", aseguró la isla en un comunicado.
El veredicto general es inapelable: la Revolución Cubana ha sido el proceso político-social más exitoso de América Latina porque acotó los históricos agravios imperiales y comenzó a construir al hombre nuevo.
Alertó al pueblo mexicano para entender lo que ocurre en Cuba, Nicaragua, Bolivia, Venezuela y Haití, como parte de una “puja por el predominio mundial”.
Este destacado cubano figura en la historia de los grandes revolucionarios.
Fidel Castro es un símbolo de la lucha anticolonial y antiimperialista.
Con 187 votos a favor, 2 en contra, la inmensa mayoría rechazó nuevamente el embargo impuesto por EE. UU. a la isla.
El beisbol revolucionario de Cuba ha demostrado su dominio y calidad en el escenario internacional. Figuras como Yulieski Gourriel, Frederich Cepeda, Héctor Olivera, Alexei Bell y Ariel Pestano han dejado una huella perdurable en el beisbol cubano, ganándose el respeto de los aficionados.
A más de tres décadas de la 1ª Resolución, el gobierno de EE. UU. persiste en ignorar los llamados de cese al bloqueo a Cuba, lo que demuestra su política unilateral contra La Isla.
Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.
La Asamblea Nacional de Cuba ratificó este miércoles a Miguel Díaz-Canel como presidente de La Isla para un nuevo mandato de cinco años.
"Resultan peligrosas las recientes declaraciones del Jefe del Comando Sur de EEUU cargadas de mentiras y con amenazas para la paz y seguridad de América Latina y el Caribe": Bruno Rodríguez
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Con Morena, la justicia por “tómbola”
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Redacción