Cargando, por favor espere...

Presidente de Irán visita Cuba; potenciarán cooperación
Irán y Cuba buscarán potenciar la cooperación en materia de “biotecnología, servicios técnicos, medicina y energía”, de acuerdo con el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian.
Cargando...

El presidente de Irán, Excmo. Dr. Ayatollah Seyed Ebrahim Raisi, inició este miércoles una visita oficial a Cuba, la primera que realiza a la isla desde que asumiera su actual cargo en agosto de 2021.

Lo anterior, como parte de una gira por la región tras realizar visitas oficiales a Nicaragua y Venezuela.

El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, recibió al mandatario y la comitiva que lo acompaña a su llegada por el Aeropuerto Internacional “José Martí”, de La Habana.

La visita es muestra del excelente estado de las relaciones político-diplomáticas entre ambos países, así como la voluntad de elevar sus relaciones económicas y comerciales a un mayor nivel. 

 

Irán y Cuba potenciarán cooperación

El canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, afirma que Irán y Cuba, dos Estados pioneros en el desarrollo del regionalismo, pueden ayudarse a ingresar en bloques regionales.

“Cuba es la última parada de la gira latinoamericana del Dr. Raisi. Irán y Cuba son entre los países pioneros en el desarrollo de la integración regional y pueden brindar la oportunidad de la presencia mutua en las alianzas formadas en ambos lados del mundo”, sostuvo el funcionario en su cuenta de Twitter.

Respecto a la visita del presidente iraní, Seyed Ebrahim Raisi, junto a una delegación de alto nivel a Cuba, el máximo diplomático persa ha dicho que las partes buscarán potenciar la cooperación en materia de “biotecnología, servicios técnicos, medicina y energía”.

Raisi llegó el miércoles a la isla en el cierre de su primera gira por América Latina, que lo llevó previamente a Venezuela y Nicaragua. El jefe del Gobierno insistió en que la República Islámica comparte una “posición común” con las tres naciones latinoamericanas, y “es la oposición al sistema hegemónico y al unilateralismo”.

Cuba y la República Islámica de Irán restablecieron relaciones diplomáticas el 8 de agosto de 1979, y la Isla se convirtió en uno de los primeros países en reconocer a la nueva república que nacía tras el triunfo de la revolución islámica.

Con información de Cubaminrex e HispanTV


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), hoy en manos de Donald Trump, el petróleo representa un arma estratégica que, en su guerra energética contra Rusia, usará también sobre el crudo de los hoyos de Dona, ubicados en el Golfo de México, donde convergen los intereses de México y Cuba.

La revista buzos organizó el “Foro internacional: Hacia un mundo multipolar, desafíos y oportunidades” en el marco de su 25 aniversario.

El canciller venezolano, Jorge Arreaza publicó también en Twitter un mensaje para, en nombre del pueblo y Gobierno de Venezuela, felicitar “con renovada admiración” al pueblo de Cuba.

El gobernador de Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, afirmó que a partir de la explosión en el segundo tanque, el combustible derramado afectó otras áreas que comenzaron a incendiarse.

A más de tres décadas de la 1ª Resolución, el gobierno de EE. UU. persiste en ignorar los llamados de cese al bloqueo a Cuba, lo que demuestra su política unilateral contra La Isla.

El beisbol revolucionario de Cuba ha demostrado su dominio y calidad en el escenario internacional. Figuras como Yulieski Gourriel, Frederich Cepeda, Héctor Olivera, Alexei Bell y Ariel Pestano han dejado una huella perdurable en el beisbol cubano, ganándose el respeto de los aficionados.

Con 187 votos a favor, 2 en contra, la inmensa mayoría rechazó nuevamente el embargo impuesto por EE. UU. a la isla.

Cuba continúa manteniendo el canal de solidaridad a los países que necesiten su ayuda frente a la pandemia Covid-19.

Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.

El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

Agricultores estadounidenses evidencian interés en la cooperación con Cuba, y llaman a eliminar las limitaciones que aplica Washington contra la isla.

La estrecha relación que Cuba ha mantenido con la inmensa mayoría de los mandatarios mexicanos, de tolerancia y hasta de apoyo solidario, tiene que ver con las raíces hondas en la trayectoria de lucha del pueblo mexicano.

Hoy compartimos una selección de los poemas escritos desde la prisión política por Antonio Guerrero Rodríguez (Miami, 1958), uno de los Cinco Héroes Cubanos acusados de terrorismo y presos injustamente en EE. UU. durante muchos años.

De la información de BioCubaFarma trasciende que el candidato vacunal es el número 30 –el primero en América Latina y el Caribe– en recibir una autorización para ensayos clínicos, entre los más de 200 que se desarrollan en el mundo.