Cargando, por favor espere...

Presidente de Irán visita Cuba; potenciarán cooperación
Irán y Cuba buscarán potenciar la cooperación en materia de “biotecnología, servicios técnicos, medicina y energía”, de acuerdo con el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian.
Cargando...

El presidente de Irán, Excmo. Dr. Ayatollah Seyed Ebrahim Raisi, inició este miércoles una visita oficial a Cuba, la primera que realiza a la isla desde que asumiera su actual cargo en agosto de 2021.

Lo anterior, como parte de una gira por la región tras realizar visitas oficiales a Nicaragua y Venezuela.

El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, recibió al mandatario y la comitiva que lo acompaña a su llegada por el Aeropuerto Internacional “José Martí”, de La Habana.

La visita es muestra del excelente estado de las relaciones político-diplomáticas entre ambos países, así como la voluntad de elevar sus relaciones económicas y comerciales a un mayor nivel. 

 

Irán y Cuba potenciarán cooperación

El canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, afirma que Irán y Cuba, dos Estados pioneros en el desarrollo del regionalismo, pueden ayudarse a ingresar en bloques regionales.

“Cuba es la última parada de la gira latinoamericana del Dr. Raisi. Irán y Cuba son entre los países pioneros en el desarrollo de la integración regional y pueden brindar la oportunidad de la presencia mutua en las alianzas formadas en ambos lados del mundo”, sostuvo el funcionario en su cuenta de Twitter.

Respecto a la visita del presidente iraní, Seyed Ebrahim Raisi, junto a una delegación de alto nivel a Cuba, el máximo diplomático persa ha dicho que las partes buscarán potenciar la cooperación en materia de “biotecnología, servicios técnicos, medicina y energía”.

Raisi llegó el miércoles a la isla en el cierre de su primera gira por América Latina, que lo llevó previamente a Venezuela y Nicaragua. El jefe del Gobierno insistió en que la República Islámica comparte una “posición común” con las tres naciones latinoamericanas, y “es la oposición al sistema hegemónico y al unilateralismo”.

Cuba y la República Islámica de Irán restablecieron relaciones diplomáticas el 8 de agosto de 1979, y la Isla se convirtió en uno de los primeros países en reconocer a la nueva república que nacía tras el triunfo de la revolución islámica.

Con información de Cubaminrex e HispanTV


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Esperamos que este caso sea entendido y atendido como un llamado urgente para detener los horribles crímenes internacionales contra el pueblo palestino: embajadora cubana en Holanda.

La creación de centros científicos de investigación y producción... que hoy son de los más reconocido en el mundo, fueron una característica esencial del quehacer de Fidel

Alertó al pueblo mexicano para entender lo que ocurre en Cuba, Nicaragua, Bolivia, Venezuela y Haití, como parte de una “puja por el predominio mundial”.

Migrantes cubanos deportados desde México compartieron en su país, experiencias sufridas como víctimas del tráfico humano

Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.

Cuba.- El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó este sábado un importante encuentro de trabajo con los miembros de las Juntas de Gobierno y las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial, en el q

Este destacado cubano figura en la historia de los grandes revolucionarios.

La poetisa hablaría acerca de su creación, concebida como décimas por ser éste un metro musical y en el que se expresa el pueblo.

El beisbol revolucionario de Cuba ha demostrado su dominio y calidad en el escenario internacional. Figuras como Yulieski Gourriel, Frederich Cepeda, Héctor Olivera, Alexei Bell y Ariel Pestano han dejado una huella perdurable en el beisbol cubano, ganándose el respeto de los aficionados.

Cerca de 200 profesionales de la salud de Cuba llegaron a Qatar a combatir a la pandemia del coronavirus.

Durante sus declaraciones, el Jefe de Estado denunció la participación de E.U. en las acciones de desestabilización política históricas que tienen lugar contra Cuba, y que se han intensificado, particularmente, durante la pandemia.

Hace siete años nos dejó el comandante Fidel Castro Ruz, ¿cuál fue el gesto del revolucionario cubano que me convenció aún más de que la lucha revolucionaria es justa y necesaria; y consolidarme como activista del Movimiento Antorchista? Te cuento.

De la información de BioCubaFarma trasciende que el candidato vacunal es el número 30 –el primero en América Latina y el Caribe– en recibir una autorización para ensayos clínicos, entre los más de 200 que se desarrollan en el mundo.

Con 187 votos a favor, 2 en contra, la inmensa mayoría rechazó nuevamente el embargo impuesto por EE. UU. a la isla.

De acuerdo con el mandatario, las naciones exsoviéticas con costas en el mar Báltico actuaron por órdenes de potencias occidentales más poderosas.