Cargando, por favor espere...

Protestas en Cuba exhiben uso mediático de EU contra gobiernos populares
Alertó al pueblo mexicano para entender lo que ocurre en Cuba, Nicaragua, Bolivia, Venezuela y Haití, como parte de una “puja por el predominio mundial”.
Cargando...

  • Bloqueo ilegal y genocida de Estados Unidos ha impedido a Cuba reconstruir su economía y producir lo necesario.

Luego de las protestas ocurridas en Cuba, Aquiles Córdova Morán, líder del Movimiento Antorchista Nacional, exhibió cómo Estados Unidos busca asegurar su “patio trasero” antes de lanzarse a fondo contra Rusia y China, “haciendo un uso de su ejército mediático para poner de lado a los tontos útiles y en contra de los gobiernos no alineados incondicionalmente a sus intereses”.

Alertó cómo la disputa entre quienes buscan dominar al mundo para su provecho y quienes quieren desarrollarlo para bien de toda la humanidad, se ha intensificado hasta límites peligrosos para la paz mundial. En su videomensaje, el líder social analizó las protestas del fin de semana en la Isla, ubicó cómo se operaron mediante un mecanismo de selección y modificación previa de la información, en la búsqueda de manipular la mente de la gente y condicionarla en favor de los intereses de los poderosos dueños de los medios más avanzados y penetrantes, al servicio de Estados Unidos, siendo el principal afectado el pueblo trabajador al no entender ni defender sus auténticos intereses ante este tipo de campañas mediáticas.

Entre los elementos expuestos por el líder social sobre esta campaña mediática bien orquestada, se ubican la forma de presentar los hechos, desde la imprecisión al hablar de “miles” de cubanos, pasando por una clara manipulación para inflar las cifras reales y dar la falsa impresión de una crisis grave y generalizada, a punto de convertirse en una revolución total para cambiar el régimen imperante en Cuba, es decir, “se trata de sembrar en la mente de la opinión mundial la idea de que el socialismo cubano y el gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel tiene sus días contados” aseveró.

 El socialismo cubano presenta serios problemas de distinto orden, traducidos en la falta de satisfactores esenciales en todo el país, entre ellos el deficiente suministro de energía eléctrica, causado por el hecho de que Cuba no cuenta con recursos energéticos propios y debe importarlos forzosamente, admitió Córdova Morán, líder de uno de los movimientos más vigorosos de izquierda en México. Estos problemas, en última instancia, dijo, son consecuencia del escaso crecimiento y desarrollo económicos y de una pobre diversificación de la actividad productiva, indicó.

Explicó cómo una parte considerable de la responsabilidad de estos problemas recae en el gobierno revolucionario y en sus distintos ministerios, quizá por falta de previsión a largo plazo y por no haber sabido encontrar, todavía, una política económica sólida y eficiente para garantizar la marcha fluida de la economía del país sin poner en riesgo la esencia socialista del régimen, dificultades y problemas más graves enfrentados por el Gobierno y el Partido Comunista de Cuba a lo largo del tiempo, instancias más autorizadas para enmendar las dificultades y no una potencia extranjera autoerigida como “modelo de democracia, libertad y derechos humanos para todo mundo”.

Recordó cómo Cuba y su revolución quedaron afectadas por la caída del bloque socialista, encabezado por la URSS. Posteriormente, la larga tradición de lucha de la isla y sus gobernantes contra el feroz bloqueo norteamericano, el verdadero culpable del escaso desarrollo de Cuba en todos los órdenes y el verdadero responsable por las muertes que causa la falta de medicinas y vacunas contra la Covid-19, dijo Córdova Morán, genera entre los antorchistas respeto y admiración sin límites al heroico pueblo cubano y a su líder, Fidel Castro, “porque juntos lograron librar un golpe que habría aplastado, como a una cucaracha, a cualquiera de sus críticos, de entonces y de ahora”, acotó. Denunció que no hay vacunas a pesar del exitoso trabajo de sus científicos, simplemente porque EE.UU. no les permite adquirir los insumos para fabricarlas.

Desde hace 60 años (31 antes de la caída del socialismo) los EE.UU. han venido ejerciendo contra Cuba un bloqueo económico que raya en asesinato al impedirles acceder a medicinas, alimentos, entre otros bienes, pero es con la administración de Joe Biden, afirmó Córdova Morán, donde se exhibe con mayor crudeza el abuso de un país rico y poderoso contra una pequeña nación insular, pobre y prácticamente desarmada al “impedirle ejercer su soberanía nacional y para obligarla a someterse a sus intereses” mediante el perfeccionamiento de un bloqueo “ilegal y genocida”.

Cerró filas en torno a la denuncia del presidente Díaz-Canel cuando acusa a los líderes e instigadores de esas protestas de estar a sueldo del imperialismo, o de ser gente manipulada por la basura mediática anticubana que circula en plataformas como Facebook, Twitter y otras, sobradamente conocidas por sus ligas con los grandes intereses transnacionales imperialistas; de no ser así, verían claramente cómo en la gestión de Joe Biden, “regresaron al poder los halcones imperialistas más agresivos y rabiosos; lo que odian el socialismo y cualquier cosa que se le parezca, porque van tras el dominio absoluto del planeta”.

Llamó al pueblo cubano a no dejarse engañar y observar cómo el imperialismo norteamericano busca, en realidad, convertirlos nuevamente en sus esclavos, como lo fueron hasta que Fidel Castro y sus barbudos de Sierra Maestra llegaron para enseñarles la verdadera libertad y la verdadera dignidad de un pueblo libre; ahora, exponentes reaccionarios, asalariados del imperialismo y periodistas cebados, quieren dar lecciones de hacer una revolución social sin cometer errores. Alertó al pueblo mexicano para entender lo que ocurre en Cuba, Nicaragua, Bolivia, Venezuela y Haití, como parte de una “puja por el predominio mundial”, por lo que la defensa de su patria y sus conciudadanos está a la orden del día frente a un enemigo común.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Autoridades cubanas aseguraron que ninguno de los navíos es portador de armas nucleares

Cuba anunció que para 2021 se ha diseñado un presupuesto del Estado "eminentemente social" para enfrentar los efectos adversos que ha tenido la pandemia de Covid-19.

La Habana, Cuba.- Más de 200 médicos cubanos que prestaron servicios en el programa Más Médicos en Brasil, arribaron este viernes a Cuba.

Lafargue llega al objetivo central de su alegato en El derecho a la pereza: la reducción de los horarios de trabajo que en esa época prevalecían en Europa y el mundo.

Cuba.- El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó este sábado un importante encuentro de trabajo con los miembros de las Juntas de Gobierno y las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial, en el q

El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, aparecerá en la calle del mismo nombre en el distrito Sokol, a finales de este mes

Hoy compartimos una selección de los poemas escritos desde la prisión política por Antonio Guerrero Rodríguez (Miami, 1958), uno de los Cinco Héroes Cubanos acusados de terrorismo y presos injustamente en EE. UU. durante muchos años.

"Consideramos que es inadmisible la injerencia desde el exterior en los asuntos internos del país soberano y cualquier otra acción destructiva que fomente la desestabilización de la situación en la isla".

Cuba está entre los países que podrían coproducir la vacuna Sputnik V desarrollada por científicos rusos, según Moscú

Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.

En las siguientes líneas se enumeran los cambios positivos que hasta entonces se habían dado en Cuba.

Era un lector constante de literatura y poesía, leía a Verlaine, Baudelarie, Dumas (padre) en su idioma original, era admirador de Lorca, Antonio Machado y Neruda.

Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.

Hace siete años nos dejó el comandante Fidel Castro Ruz, ¿cuál fue el gesto del revolucionario cubano que me convenció aún más de que la lucha revolucionaria es justa y necesaria; y consolidarme como activista del Movimiento Antorchista? Te cuento.

La Asamblea General de las Naciones Unidas le propinó este primero de noviembre una dura derrota diplomática a Washington