Cargando, por favor espere...
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, estuvo en San Antonio de los Baños, y compareció ante la TV pública cubana, desde donde se dirigió al pueblo.
Durante sus declaraciones, el Jefe de Estado denunció la participación de la administración estadounidense en las acciones de desestabilización política históricas que tienen lugar contra Cuba, y que se han intensificado, particularmente, durante la pandemia.
Ilustró con ejemplos concretos sucedidos entre 2020 y 2021, años particularmente difíciles en los que el bloqueo económico, comercial y financiero contra la Isla se ha endurecido hasta la crueldad, con el propósito de asfixiar la economía de la isla, y terminar con la injerencia.
Aún así, agrega, Cuba ha logrado controlar la pandemia durante más de un año, y desarrollar cinco candidatos vacunales.
El mandatario hizo referencia a dos problemas específicos que han golpeado al país, uno es el energético, que impacta directamente en el servicio eléctrico en los hogares, y el otro es el de los medicamentos, en un escenario en el cual han aumentado los enfermos y por tanto el consumo de medicinas. Agregó, además, que tendremos que avanzar hacia la experiencia del ingreso domiciliario debido a la situación actual con la COVID-19.
Denunció con fuerza que, de manera muy sutil, esos que nunca se han opuesto al bloqueo, ahora han incentivado campañas que buscan legitimar la idea de que el Gobierno cubano no puede controlar la pandemia.
¿Qué fundamento sostiene el bloqueo?, dice, al tiempo que exige la inmediata eliminación del mismo, que es el principal problema que atenta contra la salud y el desarrollo de nuestro pueblo.
En San Antonio de los Baños, dice, un grupo de personas se agrupó en uno de los parques más céntricos para reclamar, incluso se unieron personas revolucionarias que pueden estar confundidas por la desinformación que hay en las redes sociales.
«Convocamos a todos los revolucionarios a salir a las calles a defender la Revolución en todos los lugares», señaló Díaz-Canel.
«No vamos a entregar la soberanía de nuestra Patria», afirmó.
Fuente: Portal Cuba.CU
En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.
Hace siete años nos dejó el comandante Fidel Castro Ruz, ¿cuál fue el gesto del revolucionario cubano que me convenció aún más de que la lucha revolucionaria es justa y necesaria; y consolidarme como activista del Movimiento Antorchista? Te cuento.
El beisbol revolucionario de Cuba ha demostrado su dominio y calidad en el escenario internacional. Figuras como Yulieski Gourriel, Frederich Cepeda, Héctor Olivera, Alexei Bell y Ariel Pestano han dejado una huella perdurable en el beisbol cubano, ganándose el respeto de los aficionados.
El veredicto general es inapelable: la Revolución Cubana ha sido el proceso político-social más exitoso de América Latina porque acotó los históricos agravios imperiales y comenzó a construir al hombre nuevo.
El gobernador de Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, afirmó que a partir de la explosión en el segundo tanque, el combustible derramado afectó otras áreas que comenzaron a incendiarse.
Cuba está entre los países que podrían coproducir la vacuna Sputnik V desarrollada por científicos rusos, según Moscú
Este destacado cubano figura en la historia de los grandes revolucionarios.
El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.
La poetisa hablaría acerca de su creación, concebida como décimas por ser éste un metro musical y en el que se expresa el pueblo.
Los medios y periodistas de los medios públicos cubanos compiten en evidente desventaja tecnológica y económica.
En días pasados se difundió la noticia de que 8,500 médicos cubanos que laboraban en Brasil retornarán a la isla a consecuencia de la posición que el gobierno electo ha asumido con respecto al programa Más Médicos.
Cuba es la primera fase del neomonroísmo de Donald Trump para reasentarse en América Latina.
Irán y Cuba buscarán potenciar la cooperación en materia de “biotecnología, servicios técnicos, medicina y energía”, de acuerdo con el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian.
La revista buzos organizó el “Foro internacional: Hacia un mundo multipolar, desafíos y oportunidades” en el marco de su 25 aniversario.
Cuba anunció que para 2021 se ha diseñado un presupuesto del Estado "eminentemente social" para enfrentar los efectos adversos que ha tenido la pandemia de Covid-19.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Escrito por Redacción