Cargando, por favor espere...

Cuba anuncia que inicia los ensayo de su propia vacuna contra la Covid-19
De la información de BioCubaFarma trasciende que el candidato vacunal es el número 30 –el primero en América Latina y el Caribe– en recibir una autorización para ensayos clínicos, entre los más de 200 que se desarrollan en el mundo.
Cargando...

La organización superior de dirección empresarial BioCubaFarma informó la concesión del permiso para iniciar en el país los ensayos clínicos de un candidato vacunal cubano contra la Covid-19, capaz de inducir una potente respuesta inmunitaria ante la infección del virus SARS-COV-2.

Identificado por las siglas FINLAY-FR-1, el proyecto de vacuna, lidereado por el Instituto Finlay de Vacunas, el Centro de Inmunología Molecular –ambos pertenecientes a BioCubaFarma– y con la colaboración del Laboratorio de Síntesis Química y Biomolecular de la Universidad de la Habana, concluyó satisfactoriamente la fase de desarrollo farmacéutico y los estudios preclínicos en animales; cuyas evidencias científicas avalaron la emisión de la autorización por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de Cuba (Cecmed).

Explica la nota que, con tal licencia y el acompañamiento de diversas instituciones del Ministerio de Salud Pública, comenzará “el ensayo clínico fase I-II, denominado Soberana, al que seguirán otros estudios clínicos antes de considerar la vacuna lista para su aplicación”.

También asegura que está elaborada una estrategia de fabricación industrial que genere capacidades a fin de "disponer de los millones de dosis necesarios para proteger a nuestra población una vez concluidos satisfactoriamente" los exámenes.

De la información de BioCubaFarma trasciende que el candidato vacunal es el número 30 –el primero en América Latina y el Caribe– en recibir una autorización para ensayos clínicos, entre los más de 200 que se desarrollan en el mundo.

Precisa que el solicitante del permiso, el Instituto Finlay de Vacunas, tiene más de 30 años de experiencia en la obtención de vacunas, "y el hecho de disponer de plataformas desarrolladas para otras epidemias, específicamente para la epidemia de meningitis en los años 80 del siglo pasado, le ha permitido obtener estos relevantes resultados".

BioCubaFarma, rectora de la actividad biotecnológica y farmacéutica de la Mayor de las Antillas, calificó los avances de la investigación urgente para procurar una vacuna nacional, como un homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, fundador y promotor del desarrollo del sector, y en sana expresión de orgullo por los resultados anunciados, exhortó a no variar el rigor en el cumplimiento de las medidas sanitarias para contener la enfermedad, en tanto el país se acerca a disponer de su propia vacuna.

"Han sido semanas de intenso trabajo, sacrificio y días muy tensos, en los que se ha contado con la inteligencia y compromiso de esta comunidad científica que tiene como prioridad cuidar de la salud y salvar vidas, y que le asegura al pueblo de Cuba que no se descansará hasta que cada cubano esté protegido con la vacuna contra esta temible enfermedad, pero en estos momentos es importante seguir manteniendo las medidas higiénico-sanitarias orientadas por el Ministerio de Salud Pública para el enfrentamiento a la COVID-19"

Con información de Granma


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

8,500 médicos cubanos que laboraban en Brasil retornarán a la isla a consecuencia de la posición del gobierno electo de Brasil

El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.

A más de tres décadas de la 1ª Resolución, el gobierno de EE. UU. persiste en ignorar los llamados de cese al bloqueo a Cuba, lo que demuestra su política unilateral contra La Isla.

Cerca de 200 profesionales de la salud de Cuba llegaron a Qatar a combatir a la pandemia del coronavirus.

El beisbol revolucionario de Cuba ha demostrado su dominio y calidad en el escenario internacional. Figuras como Yulieski Gourriel, Frederich Cepeda, Héctor Olivera, Alexei Bell y Ariel Pestano han dejado una huella perdurable en el beisbol cubano, ganándose el respeto de los aficionados.

Este apagón dejó a millones de residentes sin electricidad.

La Asamblea General de las Naciones Unidas le propinó este primero de noviembre una dura derrota diplomática a Washington

El natural hartazgo por las privaciones que impone el bloqueo comercial, económico-financiero y tecnológico en la vida cotidiana de adultos, jóvenes y niños cubanos, es la materia prima de la que se nutre el intento de “golpe blando” contra Cuba.

En las siguientes líneas se enumeran los cambios positivos que hasta entonces se habían dado en Cuba.

El bloqueo no solo agrava el problema en su economía, sino también afecta a empresas de terceros países, incluso de EEUU.

De acuerdo con el mandatario, las naciones exsoviéticas con costas en el mar Báltico actuaron por órdenes de potencias occidentales más poderosas.

Autoridades cubanas aseguraron que ninguno de los navíos es portador de armas nucleares

Irán y Cuba buscarán potenciar la cooperación en materia de “biotecnología, servicios técnicos, medicina y energía”, de acuerdo con el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian.

El veredicto general es inapelable: la Revolución Cubana ha sido el proceso político-social más exitoso de América Latina porque acotó los históricos agravios imperiales y comenzó a construir al hombre nuevo.

Cuba anunció que para 2021 se ha diseñado un presupuesto del Estado "eminentemente social" para enfrentar los efectos adversos que ha tenido la pandemia de Covid-19.