Cargando, por favor espere...

Banco Nacional de Cuba apelará fallo británico de fondos buitre 
El Banco Nacional de Cuba establecerá un recurso de apelación contra la decisión de un tribunal británico tras la demanda interpuesta por el fondo buitre CRF I Limited.
Cargando...

La Habana. El Banco Nacional de Cuba establecerá un recurso de apelación contra la decisión de un tribunal británico tras la demanda interpuesta por el fondo buitre CRF I Limited, anunció hoy en conferencia de prensa el ministro de Justicia Oscar Silvera.
 


 

El titular de la cartera señaló que la actuación del fondo buitre es de mala fe. "Existen documentos que prueban las intenciones de dañar al país y de afectar los flujos financieros de la economía cubana", subrayó.

Afirmó que Cuba es inmune a la jurisdicción inglesa y no tiene obligación de responder con su patrimonio ante la demanda; CRF no es acreedor del Estado cubano, por lo que Cuba queda fuera del pleito.

La víspera, la Isla ganó el pleito al dictarse la sentencia que establece que el fondo buitre CFR I Limited no es acreedor del Estado de la nación caribeña.

 

 

En audiencia desarrollada en la Alta Corte de Inglaterra y Gales, la jueza Sara Cockerill notificó a los abogados de las partes la sentencia correspondiente a la demanda interpuesta por el fondo buitre CRF I Limited contra la isla y el Banco Nacional de Cuba.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Habana, Cuba.- Más de 200 médicos cubanos que prestaron servicios en el programa Más Médicos en Brasil, arribaron este viernes a Cuba.

A más de tres décadas de la 1ª Resolución, el gobierno de EE. UU. persiste en ignorar los llamados de cese al bloqueo a Cuba, lo que demuestra su política unilateral contra La Isla.

El natural hartazgo por las privaciones que impone el bloqueo comercial, económico-financiero y tecnológico en la vida cotidiana de adultos, jóvenes y niños cubanos, es la materia prima de la que se nutre el intento de “golpe blando” contra Cuba.

Los medios y periodistas de los medios públicos cubanos compiten en evidente desventaja tecnológica y económica.

Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.

El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.

Levantó 161 kilogramos de peso en total.

Irán y Cuba buscarán potenciar la cooperación en materia de “biotecnología, servicios técnicos, medicina y energía”, de acuerdo con el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian.

EE.UU., organizador del encuentro regional, teme que "se escuchen verdades incómodas" y que se "delibere sobre los temas más urgentes y complejos del hemisferio", aseguró la isla en un comunicado.

El objetivo es garantizar la preparación adecuada de las autoridades responsables ante la emergencia sanitaria.

Cuba anunció este martes el envió de especialistas médicos a México para apoyar a enfrentar el nuevo coronavirus.

Con 187 votos a favor, 2 en contra, la inmensa mayoría rechazó nuevamente el embargo impuesto por EE. UU. a la isla.

De acuerdo con el mandatario, las naciones exsoviéticas con costas en el mar Báltico actuaron por órdenes de potencias occidentales más poderosas.

El veredicto general es inapelable: la Revolución Cubana ha sido el proceso político-social más exitoso de América Latina porque acotó los históricos agravios imperiales y comenzó a construir al hombre nuevo.

Cuba anunció que para 2021 se ha diseñado un presupuesto del Estado "eminentemente social" para enfrentar los efectos adversos que ha tenido la pandemia de Covid-19.