Cargando, por favor espere...

Cuba denuncia el sufrimiento causado el bloqueo de EEUU a seis décadas
El bloqueo no solo agrava el problema en su economía, sino también afecta a empresas de terceros países, incluso de EEUU.
Cargando...

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció este viernes el sufrimiento que ha causado a casi seis décadas de bloqueo económico impuesta por Estados Unidos al pueblo cubano.

"Casi seis décadas de bloqueo han provocado perjuicios cuantificables por más de 922.630 millones de dólares; pero los daños humanos que produce esta política genocida son incalculables. El sufrimiento causado a las familias cubanas no puede contabilizarse", escribió el ministro en su cuenta de Twitter.

La Habana presentará en la Asamblea General de la Organización de la Naciones Unidas el próximo 6 de noviembre, el informe sobre la resolución 73/8 de ese órgano internacional, titulado "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba".

En 28 ocasiones consecutivas, Cuba ha expuesto ante la comunidad internacional la política hostil de Washington contra la isla. Entre abril de 2018 y marzo de 2019 provocó pérdidas evaluadas en más de 4.343 millones de dólares, de acuerdo con las cifras oficiales.

En la última votación a este informe, el año pasado, 189 países apoyaron el reclamo de La Habana, y solo Estados Unidos e Israel votaron en contra.

Autoridades cubana aseguran que el bloqueo no solo agrava el problema en su economía, sino también afecta a empresas de terceros países, incluso de EEUU, por el efecto extraterritorial de la Ley Helms-Burton, adoptada por el Congreso estadounidense en 1996.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Agricultores estadounidenses evidencian interés en la cooperación con Cuba, y llaman a eliminar las limitaciones que aplica Washington contra la isla.

A más de tres décadas de la 1ª Resolución, el gobierno de EE. UU. persiste en ignorar los llamados de cese al bloqueo a Cuba, lo que demuestra su política unilateral contra La Isla.

El objetivo es garantizar la preparación adecuada de las autoridades responsables ante la emergencia sanitaria.

El canciller venezolano, Jorge Arreaza publicó también en Twitter un mensaje para, en nombre del pueblo y Gobierno de Venezuela, felicitar “con renovada admiración” al pueblo de Cuba.

En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.

El veredicto general es inapelable: la Revolución Cubana ha sido el proceso político-social más exitoso de América Latina porque acotó los históricos agravios imperiales y comenzó a construir al hombre nuevo.

En las siguientes líneas se enumeran los cambios positivos que hasta entonces se habían dado en Cuba.

Cuba anunció este martes el envió de especialistas médicos a México para apoyar a enfrentar el nuevo coronavirus.

El natural hartazgo por las privaciones que impone el bloqueo comercial, económico-financiero y tecnológico en la vida cotidiana de adultos, jóvenes y niños cubanos, es la materia prima de la que se nutre el intento de “golpe blando” contra Cuba.

Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.

Cerca de 200 profesionales de la salud de Cuba llegaron a Qatar a combatir a la pandemia del coronavirus.

El gobernador de Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, afirmó que a partir de la explosión en el segundo tanque, el combustible derramado afectó otras áreas que comenzaron a incendiarse.

Durante sus declaraciones, el Jefe de Estado denunció la participación de E.U. en las acciones de desestabilización política históricas que tienen lugar contra Cuba, y que se han intensificado, particularmente, durante la pandemia.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció la adopción de una enmienda en el Senado de EEUU acerca del uso en la isla de señales de internet procedentes de esa nación, la que calificó como una "agresión"

Alertó al pueblo mexicano para entender lo que ocurre en Cuba, Nicaragua, Bolivia, Venezuela y Haití, como parte de una “puja por el predominio mundial”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139