Cargando, por favor espere...

Cuba celebra 61 años de la Revolución
El canciller venezolano, Jorge Arreaza publicó también en Twitter un mensaje para, en nombre del pueblo y Gobierno de Venezuela, felicitar “con renovada admiración” al pueblo de Cuba.
Cargando...

Este miércoles, el presidente cubano, Díaz-Canel, en un discurso que ofreció en la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional en La Habana, felicitó al pueblo cubano por el 61 aniversario del triunfo de la Revolución, que se celebra este primero de enero.

“Hay todas las razones para festejar. En el año 61 de la revolución nos tiraron a matar y estamos vivos. Vivos celebrando y empeñados en seguir ganando ¡Patria o muerte! ¡Socialismo o muerte! ¡Venceremos!”, afirmó el mandatario.

También llamó al pueblo cubano a a festejar “el Triunfo con alegría y con nuevas victorias”.

En un tuit que publicó en su página oficial Twitter, Canel resaltó que el país atraviesa momentos difíciles y agresiones externas y que, unidos vencerán dichas tensiones, “atravesamos un año cargado de retos, tensiones y agresiones. Juntos los enfrentamos y juntos vamos ganando”, sostuvo.

Por su parte, el canciller venezolano, Jorge Arreaza publicó también en Twitter un mensaje para, en nombre del pueblo y Gobierno de Venezuela, felicitar “con renovada admiración” al pueblo de Cuba, al cumplirse hoy los sesenta y un años de la Revolución Cubana, “madre de las revoluciones latinoamericanas y ejemplo de dignidad para los pueblos del mundo”.

“El triunfo de la Revolución Cubana vino a cambiar todo lo que debía ser cambiado, obteniendo prodigiosos logros al promover y garantizar los derechos sociales de su pueblo”, manifestó el ministro venezolano de Relaciones Exteriores.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La creación de centros científicos de investigación y producción... que hoy son de los más reconocido en el mundo, fueron una característica esencial del quehacer de Fidel

A partir de 2025, 18 naciones conformaran el bloque económico que hace frente a Occidente.

Autoridades cubanas aseguraron que ninguno de los navíos es portador de armas nucleares

El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.

En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.

Esperamos que este caso sea entendido y atendido como un llamado urgente para detener los horribles crímenes internacionales contra el pueblo palestino: embajadora cubana en Holanda.

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

En las siguientes líneas se enumeran los cambios positivos que hasta entonces se habían dado en Cuba.

Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.

El objetivo es garantizar la preparación adecuada de las autoridades responsables ante la emergencia sanitaria.

EE.UU., organizador del encuentro regional, teme que "se escuchen verdades incómodas" y que se "delibere sobre los temas más urgentes y complejos del hemisferio", aseguró la isla en un comunicado.

A más de tres décadas de la 1ª Resolución, el gobierno de EE. UU. persiste en ignorar los llamados de cese al bloqueo a Cuba, lo que demuestra su política unilateral contra La Isla.

Cuba.- El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó este sábado un importante encuentro de trabajo con los miembros de las Juntas de Gobierno y las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial, en el q

Hoy compartimos una selección de los poemas escritos desde la prisión política por Antonio Guerrero Rodríguez (Miami, 1958), uno de los Cinco Héroes Cubanos acusados de terrorismo y presos injustamente en EE. UU. durante muchos años.

8,500 médicos cubanos que laboraban en Brasil retornarán a la isla a consecuencia de la posición del gobierno electo de Brasil