Cargando, por favor espere...

Asegura Irán a la ONU que se reserva su derecho a defenderse tras el asesinato de Soleimani
Presidente iraní, Hasán Rohaní, aclaró que Teherán junto a otras naciones de la región "vengarán" el asesinato del general iraní.
Cargando...

El embajador de Irán, Majid Takhte Ravanchi aseguró este viernes ante la Unión de la Naciones Unidas (ONU), que Teherán reserva su derecho a la legítima defensa en virtud del derecho internacional después del asesinato del general Qassem Soleimani a manos de los Estados Unidos.

En una carta que fue dirigido al Consejo de Seguridad de la ONU y al secretario general de ese organismo, António Guterres, el canciller aseguró que el asesinato de Soleimani se trató de un "acto criminal" y un "ejemplo obvio de terrorismo de Estado" que constituye una "violación grave" de los principios fundamentales del derecho internacional, en particular de los estipulados en la Carta de las Naciones Unidas.

Qassem Soleimani, el mayor general iraní, murió la noche de este 2 de enero, cuando varios vehículos que transportaban al militar y a comandantes de alto rango de la milicia Kataib Hezbolá salían del aeropuerto de Bagdad. El ataque fue ordenado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Ante esto, el presidente iraní, Hasán Rohaní, aclaró que Teherán junto a otras naciones de la región "vengarán" el asesinato del general iraní. A esto, el líder supremo de Irán, Alí Hoseiní Jameneí, dijo que a los "criminales" les espera una dura venganza.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Tras nueve días de plantón señalan que tomarán y bloquearán el Puente de Chiapa de Corzo como medida de presión.

Este viernes, en Puerto Príncipe, con barricadas e incendios reclaman la renuncia del mandatario haitiano.

La lucha no debe ser entre géneros; la lucha debe ser por un mundo donde se reparta mejor la riqueza.

Suman mil 187 personas arrestadas por las protestas violentas que comenzaron en junio por la oposición a un proyecto de reformas a la ley de extradición en esa excolonia británica que forma parte de China desde junio de 1997.

La transición entre el viejo orden unipolar y el nuevo orden multipolar abrió decenas de conflictos de tal intensidad que algunos prevén el caos.

Se vislumbra un conflicto entre México y Estados Unidos (EE. UU.) por el agua.

La posición de Washington y los medios occidentales "plantea serias dudas, porque dicen que para detenerlo (el ataque) Israel debe ganar, destruir a los 'terroristas' y punto", afirmó Serguéi Lavrov.

Las dos formas de acumulación se hicieron presentes. Por un lado, el exterminio, el saqueo y el robo que sucedieron al descubrimiento y que escindieron de sus propiedades a los poseedores originales. Por el otro, y de una manera más cruel.

Rey saudita, Salmán bin Abdulaziz aseguró este martes que su administración tiene la capacidad de superar el impacto del ataque reciente contra las instalaciones de la empresa petrolera nacional Saudi Aramco.

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, aseguró este viernes que Estados Unidos miente sobres sus opciones para Venezuela.

El colapso en el aeropuerto de Kabul, que provocó víctimas mortales entre los afganos, no se debió a su incapacidad de recibir aviones, sino, a los intento de EE.UU., de evacuar a sus diplomáticos"

Subrayó que no estaban en contra de la tecnología, sino que buscaban que exista un marco normativo que genere competencia sana para ambas partes.

Para Rusia, es inaceptable la ocupación de EE.UU de los campos petrolíficos sirios.

El primer ministro de El Líbano aseguró que la explosión se produjo como consecuencia de la "corrupción endémica".

"Si EE.UU. o Reino Unido buscaran más tiempo para continuar con las evacuaciones, la respuesta es no. O habría consecuencias", dijo el portavoz talibán.