Cargando, por favor espere...

Reanudan protestas en Panamá
Los universitarios insisten en convocar la formación de una asamblea constituyente, ya que no confían en las modificaciones que anunció Cortizo.
Cargando...

Estudiantes y civiles de Panamá retoman nuevamente este miércoles las calles para protestar contra la reforma constitucional que impulsa el Gobierno de, Laurentino Cortizo y los diputados de la Asamblea Nacional del país.

Los manifestante volvieron a concentrarse a la plaza 5 de mayo, con banderas y consignas, quienes habían suspendido la jornadas de protesta, por motivos de las celebraciones patrias en la nación panameña.

Asimismo, inicia el juicio en la Justicia de Paz contra 96 estudiantes que fueron detenidos durante la jornada de protesta de la semana anterior, misma que desarrolla hasta  el día viernes, por lo que dirigentes universitarios esperan que no reciban fuertes sanciones.

Ante la presión de esta nueva jornada de protesta popular, el presidente Laurentino Cortizo propuso crear mesas de trabajos para consensuar el paquete de reformas constitucionales que fueron aprobadas en tercer debate por la Asamblea Nacional.

Sin embargo, los universitarios insisten en convocar la formación de una asamblea constituyente, ya que no confían en las modificaciones que anunció Cortizo, por lo que se mantienen en lucha.

Panamá vive tensiones muy fuertes de protesta desde la semana pasada por parte de estudiantes universitarios y ciudadanía contra las reformas constitucionales del gobierno panameña, ya que aseguran que esos cambios no benefician al pueblo. En las protesta han venido sumando represión policial contra los jóvenes estudiantes y al menos cien personas has sido detenidas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los "autores de los experimentos" en Afganistán se retiraron dejando a toda la comunidad internacional con la obligación de enfrentar las consecuencias, declaró el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en el marco de una cumbre virtual de los países BRICS

De acuerdo con el diplomático, dichas acusaciones afectan negativamente el diálogo internacional y el normal desarrollo de las relaciones bilaterales.

Paro nacional contra la política económica del presidente Mauricio Macri.

Las ventas de armas de EE.UU a Taiwán amenazan la soberanía y la seguridad nacional de China, según las declaración de Pekín.

Las autoridades chinas han rechazado la solicitud de un buque de guerra estadounidense para entrar al puerto de Hong Kong, informó este martes el consulado estadounidense en la región administrativa especial china, citado por el periódico South China Morn

Las Fuerzas Armadas de Corea del Sur prevén efectuar ejercicios militares del 25 de octubre al 5 de noviembre tras los lanzamientos de prueba de los nuevos misiles SLBM norcoreanos desde submarinos, informó la agencia surcoreana Yonhap.

Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.

Estados Unidos (EE.UU.) no ha escatimado recursos para provocar fricciones político-bélicas para favorecer sus intereses en Medio Oriente.

El costo de la guerra de Kiev contra las poblaciones rusoparlantes de Ucrania lo están pagando principalmente los europeos mientras que el de la guerra contra los árabes de Palestina lo están pagando los estadounidenses.

Mientras en Palacio Nacional se preparaba la “magna rifa de la cantidad equivalente en dinero al valor del avión presidencial”, la cifra de asesinatos definía al año anterior como “el más violento o negro de la historia reciente” del país.

La caída del Muro de Berlín representa “el fin de una época” que se inició con la Primera Guerra Mundial y que “había cobrado forma bajo el impacto de la revolución rusa de 1917”.

En la convocatoria que publicó la CUT, aseguran que la movilización previsto para este jueves servirá para preparar el paro nacional del próximo 21 de noviembre.

El lanzamiento fue reportado este domingo. Pekín niega haber probado un misil, asegurando que se trataba del ensayo de un vehículo espacial.

Más de 15 mil soldados participaron en el desfile, junto a eso, 160 aviones de combate, drones supersónicos, 580 tanques y otros tipos de artillerías y misiles. Hicieron una demostración frente a miles de espectadores.

Acabar, exterminar la inmensa base social del crimen organizado en Michoacán y en el mundo entero exige una remodelación drástica de nuestra economía y de nuestro Gobierno.