Cargando, por favor espere...

Reanudan protestas en Panamá
Los universitarios insisten en convocar la formación de una asamblea constituyente, ya que no confían en las modificaciones que anunció Cortizo.
Cargando...

Estudiantes y civiles de Panamá retoman nuevamente este miércoles las calles para protestar contra la reforma constitucional que impulsa el Gobierno de, Laurentino Cortizo y los diputados de la Asamblea Nacional del país.

Los manifestante volvieron a concentrarse a la plaza 5 de mayo, con banderas y consignas, quienes habían suspendido la jornadas de protesta, por motivos de las celebraciones patrias en la nación panameña.

Asimismo, inicia el juicio en la Justicia de Paz contra 96 estudiantes que fueron detenidos durante la jornada de protesta de la semana anterior, misma que desarrolla hasta  el día viernes, por lo que dirigentes universitarios esperan que no reciban fuertes sanciones.

Ante la presión de esta nueva jornada de protesta popular, el presidente Laurentino Cortizo propuso crear mesas de trabajos para consensuar el paquete de reformas constitucionales que fueron aprobadas en tercer debate por la Asamblea Nacional.

Sin embargo, los universitarios insisten en convocar la formación de una asamblea constituyente, ya que no confían en las modificaciones que anunció Cortizo, por lo que se mantienen en lucha.

Panamá vive tensiones muy fuertes de protesta desde la semana pasada por parte de estudiantes universitarios y ciudadanía contra las reformas constitucionales del gobierno panameña, ya que aseguran que esos cambios no benefician al pueblo. En las protesta han venido sumando represión policial contra los jóvenes estudiantes y al menos cien personas has sido detenidas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De acuerdo con el diplomático, dichas acusaciones afectan negativamente el diálogo internacional y el normal desarrollo de las relaciones bilaterales.

El Ayuntamiento de Mineápolis (Minnesota, EE.UU.), aprobó este viernes por unanimidad una resolución para reemplazar el departamento de Policía por un sistema de seguridad pública dirigido por la comunidad.

Los manifestantes aseguran que las medidas económicas del Gobierno ecuatoriano afectan a los más vulnerables.

Mientras en Palacio Nacional se preparaba la “magna rifa de la cantidad equivalente en dinero al valor del avión presidencial”, la cifra de asesinatos definía al año anterior como “el más violento o negro de la historia reciente” del país.

Otro de los temas centrales que motivaron la huelga es el de las masacres y asesinatos de líderes sociales.

Durante esta semana la Minga indígena del Suroccidente ha hecho un llamado al presidente colombiano, Iván Duque, a

Se registraron duras represiones policiales contras  los manifestantes que mostraron resistencia.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a los periodistas el miércoles que la administración rusa cree que las afirmaciones de que Rusia supuestamente se entrometió en las elecciones de EE.UU., de 2020 son infundadas.

Gobierno chino no permitirá que ninguna fuerza extranjera interfiera en asuntos internos de Hong Kong, debido que perteneces al territorio de la República de China.

Talibán afirma que la guerra ha terminado en Afganistán y dice estar abierto al diálogo con todas las figuras afganas y la comunidad internacional.

Donald Trump, escribió en su cuenta de Twitter que EE.UU. "mantiene la opción de política, bajo diversas condiciones", de realizar "una desconexión completa con China".

Varios misiles también cayeron en la Zona Verde de Bagdad, donde se ubica la Embajada de EE.UU., y en su vecindario Jadriya.

Tras el incendio a las dos principales instalaciones petroleras Saudi Aramco, hizo que la producción saudita de crudo se desplomara casi a la mitad, situándose en 5 millones de barriles al día.

Donald Trump comentó respecto la decisión del demócrata Bernie Sanders de retirarse de la carrera presidencial.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no descartó la posibilidad de utilizar la fuerza militar contra la República Popular Democrática de Corea si lo considera necesario.