Cargando, por favor espere...

E.U. acabará como Afganistán si no se retira de Siria
El Gobierno sirio califica la presencia del ejército estadounidense como ocupación, saqueo organizado y bandolerismo.
Cargando...

Estados Unidos enfrentará el mismo resultado humillante que en Afganistán si se rehúsa a retirar sus tropas en Siria, aseguró este viernes el ministro de Exteriores sirio, Faisal Mekdad, en entrevista con Sputnik.

"Queremos que EE.UU., se concentre en Afganistán y que siga con sus asuntos después de la retirada totalmente humillante de las tropas estadounidenses de Afganistán; lo que necesitamos ahora (...) es que los estadounidenses se retiren de Siria, de lo contrario, enfrentarán el mismo resultado que Afganistán", advirtió

Las tropas estadounidenses controlan, sin consentimiento del Gobierno sirio, varias zonas de las provincias de Deir Ezzor, Al Hasaka y Raqa en el norte y el este del país árabe, donde se encuentran los mayores yacimientos de petróleo y gas.

El Gobierno sirio califica la presencia del ejército estadounidense como ocupación, saqueo organizado y bandolerismo.

Siria vive, desde marzo de 2011, un conflicto en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentan a facciones armadas de la oposición y grupos terroristas, entre ellos ISIS, “autodenominado Estado Islámico, proscrito en Rusia”.

Fuente: Sputnik


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De la “isla del tesoro” y el “paraíso” de moda para las trasnacionales turísticas, Sri Lanka ha pasado a ser hoy un enclave de ingobernabilidad en el Océano Índico.

Wang ha acusado a la Administración de Donald Trump de “violar gravemente los derechos y los intereses legítimos de los ciudadanos chinos” y de lanzar “una flagrante persecución política” contra sus compatriotas.

Lo incautado corresponde a un monto total de, aproximadamente, 1.116 millones de barriles de petróleo, que está ahora bajo custodia de EE.UU.

Donald Trump, escribió en su cuenta de Twitter que EE.UU. "mantiene la opción de política, bajo diversas condiciones", de realizar "una desconexión completa con China".

El primer ministro de El Líbano aseguró que la explosión se produjo como consecuencia de la

El paulatino debilitamiento estadounidense y el ascenso de los asiáticos poco a poco van modificando la correlación de fuerzas a nivel global.

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral sostuvo que es difícil ponerse de acuerdo con el ejecutivo federal porque su interpretación es, “todo el que no está con él, está contra él".

Taxistas del área metropolitana del país se movilizaron en el Zócalo Capitalino para protestar contra las aplicaciones que dan servicio privado de transporte y carecen de regulación.

Marx descubrió que en la explotación capitalista, el trabajador reúne dos condiciones que hacen posible aquélla: no puede estar sujeto a cualquier tipo de sojuzgamiento y tampoco puede elegir libremente con quién trabajar a cambio de un salario.

EE.UU., desde en mayo 2019 puso en la lista negra al gigante tecnológico chino Huawei, acusándola de de supuesta colaboración con la inteligencia china y espionaje a sus clientes.

Lejos de explicar en qué consiste la estrategia del Gobierno Federal para hacer frente a las demandas de las feministas, AMLO advirtió que no les haría caso.

China ha denunciado en reiteras veces las injerencias de EE.UU., en los asunto internos del país.

La autoproclamación de la senadora Jeanine Añez, como presidenta interina de Bolivia, violentando la Constitución, confirma que fue un golpe de Estado.

Ha llamado al Partido Comunista Chino a cesar "a estas acciones malintencionadas, en vez de tomar represalias de ojo por ojo".

La potencia hegemónica en América Latina profundiza la integración entre los ejércitos de América Latina y el Comando Sur (SouthCom) estadounidense.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139