Cargando, por favor espere...

Mineápolis aprueba reemplazar la Policía por un sistema de seguridad pública dirigido por la comunidad
El Ayuntamiento de Mineápolis (Minnesota, EE.UU.), aprobó este viernes por unanimidad una resolución para reemplazar el departamento de Policía por un sistema de seguridad pública dirigido por la comunidad.
Cargando...

El Ayuntamiento de Mineápolis (Minnesota, EE.UU.), aprobó este viernes por unanimidad una resolución para reemplazar el departamento de Policía por un sistema de seguridad pública dirigido por la comunidad, esto, a raíz de las protestas que desataron las muerte del afroamericano George Floyd bajo custodia policial.

"Es una tragedia que muestra que ningunas reformas evitarán la violencia letal y el abuso por parte de algunos miembros del Departamento de Policía" contra miembros de la comunidad, especialmente personas afroamericanas y de color, sostienen al menos cinco miembros del Consejo municipal en la resolución, respecto al asesinato de Floyd.

Bajo este documento se precisa que las autoridades pondrán en marcha un proceso de un año para elaborar un nuevo modelo de seguridad pública con participación de "todos los miembros de la comunidad dispuestos" en Mineápolis.

El Consejo formó un nuevo grupo de trabajo con el objetivo de que, antes del 24 de julio entreguen recomendaciones sobre cómo colaborar con las partes interesadas de la comunidad para transformar el sistema de seguridad pública.

La medida llega días después de que una mayoría del Consejo a prueba de veto votara a favor de disolver el departamento de Policía pero la presidenta del organismo, Lisa Bender, había declarado desde la semana pasada que los fondos de la Policía se destinarían a otras necesidades, y el Consejo de la ciudad discutiría cómo reemplazar el departamento actual.

La ola de protesta que ha desatado la muerte del afroamericano George Floyd contra la brutalidad policial y el racismo en Estados unidos, aún no cesa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

De acuerdo con el diplomático, dichas acusaciones afectan negativamente el diálogo internacional y el normal desarrollo de las relaciones bilaterales.

Según un comunicado de la fiscalía de Teherán, las autoridades han solicitado el apoyo de la Interpol para proceder al arresto del líder estadounidense y otros 35 personas. 

La caída del Muro de Berlín representa “el fin de una época” que se inició con la Primera Guerra Mundial y que “había cobrado forma bajo el impacto de la revolución rusa de 1917”.

Zhang Jun señaló que las fuertes tensiones en Oriente Medio se debe no solo a las sanciones estadounidenses, sino también a la salida unilateral de EEUU del pacto nuclear iraní.

La decisión de EE.UU de expulsar a sus diplomáticos asoció con el inicio del periodo electoral en la nación norteamericana.

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

Este viernes, en Puerto Príncipe, con barricadas e incendios reclaman la renuncia del mandatario haitiano.

Ha llamado al Partido Comunista Chino a cesar "a estas acciones malintencionadas, en vez de tomar represalias de ojo por ojo".

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.

Subrayó que no estaban en contra de la tecnología, sino que buscaban que exista un marco normativo que genere competencia sana para ambas partes.

EE.UU., había tomado recientemente “malas acciones” en las regiones chinas de Xinjiang y Tíbet y el mar de China Meridional, “exponiendo aún más la naturaleza de su hegemonía”: Vicecanciller chino

El pasado 12 de agosto, Lozoya acusó ante la FGR a Peña Nieto y a Luis Videgarray de haberle indicado recibir de Odebrecht sobornos superiores a 100 millones de pesos.

La relación entre Bolivia y México está en “un punto muerto” donde ninguna parte cede en sus posiciones, lo que anticipa una complicada relación diplomática, afirma por su parte, el experto en asuntos internacionales Álvaro del Pozo.

Ansioso por remodelar el Medio Oriente a su interés, el capitalismo imperialista buscó cooptar a Asia Central para saquear el petróleo de Irak, asfixiar a Irán, dominar Afganistán y dejar a Rusia sin aliados.