Cargando, por favor espere...

Mineápolis aprueba reemplazar la Policía por un sistema de seguridad pública dirigido por la comunidad
El Ayuntamiento de Mineápolis (Minnesota, EE.UU.), aprobó este viernes por unanimidad una resolución para reemplazar el departamento de Policía por un sistema de seguridad pública dirigido por la comunidad.
Cargando...

El Ayuntamiento de Mineápolis (Minnesota, EE.UU.), aprobó este viernes por unanimidad una resolución para reemplazar el departamento de Policía por un sistema de seguridad pública dirigido por la comunidad, esto, a raíz de las protestas que desataron las muerte del afroamericano George Floyd bajo custodia policial.

"Es una tragedia que muestra que ningunas reformas evitarán la violencia letal y el abuso por parte de algunos miembros del Departamento de Policía" contra miembros de la comunidad, especialmente personas afroamericanas y de color, sostienen al menos cinco miembros del Consejo municipal en la resolución, respecto al asesinato de Floyd.

Bajo este documento se precisa que las autoridades pondrán en marcha un proceso de un año para elaborar un nuevo modelo de seguridad pública con participación de "todos los miembros de la comunidad dispuestos" en Mineápolis.

El Consejo formó un nuevo grupo de trabajo con el objetivo de que, antes del 24 de julio entreguen recomendaciones sobre cómo colaborar con las partes interesadas de la comunidad para transformar el sistema de seguridad pública.

La medida llega días después de que una mayoría del Consejo a prueba de veto votara a favor de disolver el departamento de Policía pero la presidenta del organismo, Lisa Bender, había declarado desde la semana pasada que los fondos de la Policía se destinarían a otras necesidades, y el Consejo de la ciudad discutiría cómo reemplazar el departamento actual.

La ola de protesta que ha desatado la muerte del afroamericano George Floyd contra la brutalidad policial y el racismo en Estados unidos, aún no cesa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Twitter, "la Sección 230 protege la innovación y la libertad de expresión de Estados Unidos y está basada en sus valores democráticos. Los intentos de erosionarla de manera unilateral amenazan el futuro de la libertad de expresión en línea".

Bastó un gesto legal del presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, para fracturar al endeble bloque opositor.

El Gobierno de EE.UU anunció sanciones contra el Presidente sirio, Bashar al Assad, y su esposa, en el marco de las prerrogativas de la extraterritorial y unilateral "Ley César", destinada a asfixiar a Damasco.

Hasta el momento, los conflictos agrarios han dejado muertos y decenas de heridos. En varios de estos municipios, el problema poco a poco se ha ido transformando en una lucha política.

Las desacuerdos entre el presidente brasileño y el entonces ministro de Salud aumentaron ante la gestión dada por cada uno a la pandemia en el país.

Los universitarios insisten en convocar la formación de una asamblea constituyente, ya que no confían en las modificaciones que anunció Cortizo.

En México, ya suman 180 los días que las escuelas permanecen cerradas, siendo la estimación global de 95 días.

Una India aliada, lejos de China y Rusia, sirve al interés geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.). Sin embargo, ese cálculo le falló a la superpotencia tras la negativa de Nueva Delhi a romper con Venezuela e Irán.

El modelo económico neoliberal, muy vivo en México, ha resultado muy bueno para producir riqueza, pero muy malo, malísimo para repartirla.

Tras retirar a su país del pacto firmado por las potencias nucleares con la República Islámica de Irán, el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald John Trump, avivó las sanciones contra el país.

Varios misiles también cayeron en la Zona Verde de Bagdad, donde se ubica la Embajada de EE.UU., y en su vecindario Jadriya.

Musk se negó a acatar la resolución de un juez que le ordenó designar a un representante de X para Brasil.

Acabar, exterminar la inmensa base social del crimen organizado en Michoacán y en el mundo entero exige una remodelación drástica de nuestra economía y de nuestro Gobierno.

Estados Unidos (EE.UU.) no ha escatimado recursos para provocar fricciones político-bélicas para favorecer sus intereses en Medio Oriente.