Cargando, por favor espere...

China convoca al embajador de EEUU por sanciones a Hong Kong
EE.UU., había tomado recientemente “malas acciones” en las regiones chinas de Xinjiang y Tíbet y el mar de China Meridional, “exponiendo aún más la naturaleza de su hegemonía”: Vicecanciller chino
Cargando...

China convocó el miércoles al embajador de Estados Unidos en si país para protestar contra las sanciones anunciadas por Washington frente a la “represión” de Pekín en Hong Kong.

El aviso fue emitida por el vicecanciller chino, Zheng Zeguang, al embajador estadounidense en Pekín, Terry Branstad, a raíz de el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara el fin del tratamiento preferencial para Hong Kong y firmó un proyecto de ley que autorizó nuevas sanciones a funcionarios chinos por intervenir supuestamente en la autonomía de la antigua colonia británica.

“Esta es una interferencia grave en los asuntos internos de China y viola gravemente el derecho internacional y las normas básicas de las relaciones internacionales”, edvertió Zeguang.

 Porteiormente subrayó que Pekín adoptará unas medidas recíprocas para salvaguardar sus “intereses legítimos”, e impondrá sanciones a las personas y entidades estadounidenses correspondientes.

Por último, señaló que EE.UU., había tomado recientemente “malas acciones” en las regiones chinas de Xinjiang y Tíbet y el mar de China Meridional, “exponiendo aún más la naturaleza de su hegemonía”.

Pekín ha denunciado en reiteradas ocasiones las injerencias de EE.UU. y sus medidas a favor de la región administrativa china como, por ejemplo, la Ley de Derechos Humanos y Democracia de Hong Kong, promulgada el pasado noviembre por el Congreso de EE.UU. El gigante asiático afirma que Estados Unidos está “chantajeando” a la excolonia británica.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El sentimiento antiestadounidense intensificó tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimani, y a otros militares iraquíes el pasado 3 de enero por órdenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En México, ya suman 180 los días que las escuelas permanecen cerradas, siendo la estimación global de 95 días.

El Gobierno sirio califica la presencia del ejército estadounidense como ocupación, saqueo organizado y bandolerismo.

La relación entre Bolivia y México está en “un punto muerto” donde ninguna parte cede en sus posiciones, lo que anticipa una complicada relación diplomática, afirma por su parte, el experto en asuntos internacionales Álvaro del Pozo.

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

La decisión de EE.UU de expulsar a sus diplomáticos asoció con el inicio del periodo electoral en la nación norteamericana.

Hasta el momento, los conflictos agrarios han dejado muertos y decenas de heridos. En varios de estos municipios, el problema poco a poco se ha ido transformando en una lucha política.

Según Boasberg, esta gasolina quedará bajo jurisdicción exclusiva de la corte federal para el Distrito de Columbia. Aunque, no indica qué métodos aplicará el gobierno de EE.UU. para confiscar las cargas.

El portavoz del Ministerio de Salud de Palestina dio a conocer que un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital Al-Ahli de Gaza dejó al menos 500 personas fallecidas.

EE.UU., desde en mayo 2019 puso en la lista negra al gigante tecnológico chino Huawei, acusándola de de supuesta colaboración con la inteligencia china y espionaje a sus clientes.

Ecuador fue el único país que emitió un sufragio en contra

Ante la declaración del funcionario japonés, el portavoz chino tachó de “extremadamente erróneos y peligrosos” los comentarios del político japonés y advirtió que socavan las relaciones entre Pekín y Tokio.

El primer ministro de El Líbano aseguró que la explosión se produjo como consecuencia de la

De acuerdo con el diplomático, dichas acusaciones afectan negativamente el diálogo internacional y el normal desarrollo de las relaciones bilaterales.