Cargando, por favor espere...

Evo Morales aterriza el Aeropuerto Internacional de la CDMX
Evo agradeció agradeció al presidente López Obrador y al pueblo de México por salvarle la vida.
Cargando...

Hace unos momentos, Evo Morales aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, tras haber aceptado el asilo político que el Gobierno Mexicano le otorgó por "razones humanitarias" tras el golpe de Estado en Bolivia.

Luego de varias complicaciones que atravesó el avión que lo recogió, el exmandatario boliviano finalmente llegó a la capital mexicana, acompañado del exvicepresidente Álvaro García Linera y la exministra de Salud, Gabriela Montaño, quienes fueron recibidos personalmente por el canciller de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard.

En su mensaje ante los medios de comunicación, Evo agradeció agradeció al presidente López Obrador y al pueblo de México por salvarle la vida.

"Estoy muy agradecido con el presidente y el pueblo mexicano, porque me salvó la vida. El 9 de noviembre un militar recibió una oferta de 50.000 dólares a cambio de entregarme", dijo Morales.

También dijo que, pese su exilio su exilio por el golpe cívico-militar, a la después se sumó la policía nacional que se perpetró en su contra luego de proclamarse ganador de la elecciones del pasado 20 de octubre, no abandonará la actividad política.

"Mientras tenga la vida, seguimos en política, sigue la lucha, y estamos seguros que los pueblos tienen todo el derecho de liberarse. Pensé que habíamos terminado con la opresión, la humillación, pero surgen otros grupos que no respetan la vida y menos a la patria", concluyó el exmandatario boliviano.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El modelo económico neoliberal, muy vivo en México, ha resultado muy bueno para producir riqueza, pero muy malo, malísimo para repartirla.

Las protestas en la nación ecuatoriana dejó al menos 1.192 detenidos, de acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo, mientras que el Ministerio de Interior contabilizó 1.419 privados de libertad.

Pekín ha criticado en múltiples ocasiones la presencia militar de EE.UU. en sus aguas, insistiendo en que el envío de portaviones y navíos estadounidenses constituye “una provocación” que socava la estabilidad de la región.

Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.

De acuerdo con el diplomático, dichas acusaciones afectan negativamente el diálogo internacional y el normal desarrollo de las relaciones bilaterales.

La crisis que, por un conflicto de interés, golpea hoy al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, es tan grave que su imagen de político moderno, carismático y democrático ha caído estrepitosamente y hace inviable su reelección.

Tras retirar a su país del pacto firmado por las potencias nucleares con la República Islámica de Irán, el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald John Trump, avivó las sanciones contra el país.

Talibán afirma que la guerra ha terminado en Afganistán y dice estar abierto al diálogo con todas las figuras afganas y la comunidad internacional.

La caída del Muro de Berlín representa “el fin de una época” que se inició con la Primera Guerra Mundial y que “había cobrado forma bajo el impacto de la revolución rusa de 1917”.

Wang ha acusado a la Administración de Donald Trump de “violar gravemente los derechos y los intereses legítimos de los ciudadanos chinos” y de lanzar “una flagrante persecución política” contra sus compatriotas.

"La presencia de más de 120 empleados de empresas militares privadas de EE.UU. se ha constatado de forma fehaciente", afirmó el ministro de Defensa de Rusia.

La porta voz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, firmó este jueves que Rusia y Venezuela no son provincias de Estado Unidos.

La alternativa para Washington sigue siendo una respuesta internacional coordinada a través de la ONU.

El Gobierno de EE.UU anunció sanciones contra el Presidente sirio, Bashar al Assad, y su esposa, en el marco de las prerrogativas de la extraterritorial y unilateral "Ley César", destinada a asfixiar a Damasco.

Se registraron duras represiones policiales contras  los manifestantes que mostraron resistencia.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139