Cargando, por favor espere...
Foto: Víctor de la Cruz M.
Ciudad de México. – Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica, por lo que urgieron a las autoridades capitalinas del área de la salud a atender el problema. Previamente, denunciaron mala atención del personal, así como nula protección a la identidad y discriminación de los pacientes.
Al respecto, miembros del Consejo Ciudadano para VIH y de Enfermedades de transmisión sexual de la Ciudad de México, pidieron al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) cese de agresiones y la liberación de las instalaciones.
Desde este miércoles, el Comité Ejecutivo Seccional No. 18 dirigido por Ricardo Hernández Carmona junto a otras secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) impidieron el acceso a las autoridades del Centro para la Prevención y Atención Integral del VIH/sida de la Ciudad, alegando violaciones a los Derechos Humanos y Laborales de sus agremiados.
Sin embargo, Norma Muro, integrante de la comunidad transexual quien exige a la Clínica una atención digna y respetuosa, denunció que, desde hace tiempo, el personal violenta los derechos humanos de los pacientes, los discrimina y niega brindar servicios médicos.
Las protestas del personal, ocasionaron el corte de atención a la gran mayoría de las personas usuarias de esta Clínica –estos servicios son utilizados aproximadamente por 13 mil pacientes. Pese a las exigencias de las personas usuarias que se encontraban en ese momento de ser atendidas como es su derecho, recibieron una negativa tajante que les obligo a retirarse de las instalaciones.
“Hay una clara violación a la confidencialidad de datos”, puntualizó. Además, los pacientes con VIH que acuden a esta clínica, son acompañados por un psicólogo o elemento de seguridad pública, incluso todos son tratados como si fueran portadores de VIH, aun cuando quienes acuden, no necesariamente es por VIH, sino por alguna enfermedad de transmisión sexual, denunció.
Por lo que, ante el cierre de la clínica, Organizaciones de la Sociedad Civil exigieron “al SNTSA y a quiénes los respaldan el cese a las agresiones en contra del personal que no se ha alineado a sus políticas y prácticas excluyentes y violentas, de las personas usuarias de la Clínica Condesa, de las autoridades del Centro y de Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan diariamente en favor de los Derechos Humanos de las personas con VIH”.
2. Exigimos el retiro del Sindicato de las instalaciones de la Clínica Especializada Condesa, con base en los reiterados actos de homofobia, transfobia, misoginia, violencia de género y discriminación en contra de las personas usuarias.
3. Las organizaciones y activistas firmantes manifestamos nuestro amplio respaldo al Programa de VIH de la Ciudad de México, a la Dra. Andrea González Rodríguez y a su equipo de personas colaboradoras por el compromiso y trabajo a favor de las personas con VIH, el cual es referente a nivel mundial.
4. Demandamos que por el bien de las personas usuarias de esta Clínica se resuelva la situación de manera pacífica, ordenada y expedita, al tiempo que pedimos la intervención de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y de la Secretaria de Salud de la Ciudad de México, la Dra. Oliva López Arellano.
Ecuador fue el único país que emitió un sufragio en contra
El primer ministro de El Líbano aseguró que la explosión se produjo como consecuencia de la
Las Fuerzas Armadas de Corea del Sur prevén efectuar ejercicios militares del 25 de octubre al 5 de noviembre tras los lanzamientos de prueba de los nuevos misiles SLBM norcoreanos desde submarinos, informó la agencia surcoreana Yonhap.
Durante 2019, fueron asesinados los periodistas Robson Giorno y Romario da Silva Barros, que ejercían para medios de comunicación de Maricá, una ciudad en el litoral del estado de Río de Janeiro.
El costo de la guerra de Kiev contra las poblaciones rusoparlantes de Ucrania lo están pagando principalmente los europeos mientras que el de la guerra contra los árabes de Palestina lo están pagando los estadounidenses.
Instamos a nuestros colegas a no jugar con fuego", dijo el ministerio ruso, añadiendo que Estados Unidos había "perdido el derecho moral a dar lecciones a los demás".
Wang ha acusado a la Administración de Donald Trump de “violar gravemente los derechos y los intereses legítimos de los ciudadanos chinos” y de lanzar “una flagrante persecución política” contra sus compatriotas.
Se vislumbra un conflicto entre México y Estados Unidos (EE. UU.) por el agua.
Las protestas en la nación ecuatoriana dejó al menos 1.192 detenidos, de acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo, mientras que el Ministerio de Interior contabilizó 1.419 privados de libertad.
Las dos formas de acumulación se hicieron presentes. Por un lado, el exterminio, el saqueo y el robo que sucedieron al descubrimiento y que escindieron de sus propiedades a los poseedores originales. Por el otro, y de una manera más cruel.
La declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador significa que las Fuerzas armadas y policías del país tienen la capacidad de disparar a matar a todo delincuente que lo considere como tal, afirmó el periodista ecuatoriano Byron Galarza.
"Más de 24.000 niños fueron asesinados, heridos, mutilados, reclutados a la fuerza y secuestrados, o sufrieron abusos sexuales y otras violaciones de sus derechos humanos durante el año 2018", dijo Guterres en su informe.
Se registraron duras represiones policiales contras los manifestantes que mostraron resistencia.
Ayer ya se hablaba de borrar barrios enteros de la ciudad de Gaza, de ocupar la Franja de Gaza y de castigar a Gaza “como nunca antes se había castigado”. Pero Gaza no ha dejado de ser castigada por Israel desde 1948, siquiera por un momento.
Maduro aseveró que pese el Bloqueo de EE.UU. contra el país, Venezuela puede tener acceso a las medicinas necesarias para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus, ya que cuenta con amigos en el mundo.
Escrito por Redacción