Cargando, por favor espere...
El embajador del Reino Unido en Irán, Rob Macaire, regresará a Londres este martes en medio de la creciente tensión internacional que vive el país árabe y de ser declarado "persona no grata" por la autoridad judicial iraní.
"Para nosotros no es aceptable ver a un embajador británico salir de la Embajada y participar en una concentración ilegal, grabarla y adoptar después un papel provocador", declaró el portavoz judicial, Gholam Hossein Esmaili.
De acuerdo con la Cancillería británica, el embajador fue detenido esta semana en Teherán después de atender una vigilia por las víctimas del vuelo ucraniano que desembocó en una protesta política.
El embrollo diplomático coincide con la activación en contra de Irán, así Alemania, Francia y Reino Unido muestran su inquietud porque “Teherán no esté cumpliendo con los compromisos del pacto nuclear”, el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC)., que Estados Unidos abandonó en 2018.
En línea con esta decisión del llamado grupo E3, el primer ministro británico, Boris Johnson, instó al presidente Donald Trump a elaborar una alternativa que suplante al moribundo pacto internacional.
"El problema con el PAIC —y esto es la cuestión crucial, la razón de la tensión— es que desde la perspectiva americana [EEUU] es un acuerdo con defectos, que expira y que fue negociado por el presidente Obama", señaló en una entrevista con la BBC.
El comunicado del 3E aún apuesta por reactivar el tratado original y "agradece" la colaboración de la "Federación de Rusia y la República Popular China" en el "esfuerzo común de preservar el PAIC".
Con información de Sputnik
Donald Trump, escribió en su cuenta de Twitter que EE.UU. "mantiene la opción de política, bajo diversas condiciones", de realizar "una desconexión completa con China".
La caída del Muro de Berlín representa “el fin de una época” que se inició con la Primera Guerra Mundial y que “había cobrado forma bajo el impacto de la revolución rusa de 1917”.
Musk se negó a acatar la resolución de un juez que le ordenó designar a un representante de X para Brasil.
EE.UU., desde en mayo 2019 puso en la lista negra al gigante tecnológico chino Huawei, acusándola de de supuesta colaboración con la inteligencia china y espionaje a sus clientes.
Estados Unidos (EE.UU.) no ha escatimado recursos para provocar fricciones político-bélicas para favorecer sus intereses en Medio Oriente.
El Poder Ejecutivo, encabezado por el gobernador Cuauhtémoc Blanco, mantiene un enfrentamiento con la oposición en el Legislativo, que ha llegado a tal grado que se ha discutido la posibilidad de instaurar un juicio político
Wang ha acusado a la Administración de Donald Trump de “violar gravemente los derechos y los intereses legítimos de los ciudadanos chinos” y de lanzar “una flagrante persecución política” contra sus compatriotas.
El coordinador del partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales convocó a una reunión a la Coordinación Nacional para planear la salida del presidente Juan Orlando Hernández.
La red social recibió más de 38 mil 500 demandas legales para eliminar el contenido de periodistas y medios de comunicación.
Derivado de una investigación que realizaban elementos de la Policía de Investigación
El pasado 12 de agosto, Lozoya acusó ante la FGR a Peña Nieto y a Luis Videgarray de haberle indicado recibir de Odebrecht sobornos superiores a 100 millones de pesos.
Ante las fuertes tensiones que vive el pueblo ecuatoriano, Correa pidió "que la gente siga defendiendo sus derechos con firmeza, pero en paz. Porque buscan cualquier excusa para la represión".
La posición de Washington y los medios occidentales "plantea serias dudas, porque dicen que para detenerlo (el ataque) Israel debe ganar, destruir a los 'terroristas' y punto", afirmó Serguéi Lavrov.
La operación militar de Hamás contra Israel es una respuesta a la ocupación genocida mantenida por el primer ministro Benjamín Netanyahu sobre la Franja de Gaza, donde 2.3 millones de palestinos tienen coartados sus derechos humanos.
El portavoz del Ministerio de Salud de Palestina dio a conocer que un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital Al-Ahli de Gaza dejó al menos 500 personas fallecidas.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Redacción