Cargando, por favor espere...

Fuertes tensiones diplomáticas entre el Reino Unido e Irán
Fuertes tensiones diplomáticas entre el Reino Unido e Irán, es considero una "persona no grata" por la autoridad judicial iraní.
Cargando...

El embajador del Reino Unido en Irán, Rob Macaire, regresará a Londres este martes en medio de la creciente tensión internacional que vive el país árabe y de ser declarado "persona no grata" por la autoridad judicial iraní.

"Para nosotros no es aceptable ver a un embajador británico salir de la Embajada y participar en una concentración ilegal, grabarla y adoptar después un papel provocador", declaró el portavoz judicial, Gholam Hossein Esmaili.

De acuerdo con la Cancillería británica, el embajador fue detenido esta semana en Teherán después de atender una vigilia por las víctimas del vuelo ucraniano que desembocó en una protesta política.

El embrollo diplomático coincide con la activación en contra de Irán, así Alemania, Francia y Reino Unido muestran su inquietud porque “Teherán no esté cumpliendo con los compromisos del pacto nuclear”, el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC)., que Estados Unidos abandonó en 2018.

En línea con esta decisión del llamado grupo E3, el primer ministro británico, Boris Johnson, instó al presidente Donald Trump a elaborar una alternativa que suplante al moribundo pacto internacional.

"El problema con el PAIC —y esto es la cuestión crucial, la razón de la tensión— es que desde la perspectiva americana [EEUU] es un acuerdo con defectos, que expira y que fue negociado por el presidente Obama", señaló en una entrevista con la BBC.

El comunicado del 3E aún apuesta por reactivar el tratado original y "agradece" la colaboración de la "Federación de Rusia y la República Popular China" en el "esfuerzo común de preservar el PAIC".

Con información de Sputnik 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Paro nacional contra la política económica del presidente Mauricio Macri.

La tensión en la zona desmilitarizada de Idlib, creada por un acuerdo entre los presidentes de Rusia y Turquía en 2018, agravó a principios de febrero debido al ataques entre los militares turcos y sirios.

El costo de la guerra de Kiev contra las poblaciones rusoparlantes de Ucrania lo están pagando principalmente los europeos mientras que el de la guerra contra los árabes de Palestina lo están pagando los estadounidenses.

Donald Trump comentó respecto la decisión del demócrata Bernie Sanders de retirarse de la carrera presidencial.

Lejos de explicar en qué consiste la estrategia del Gobierno Federal para hacer frente a las demandas de las feministas, AMLO advirtió que no les haría caso.

Estados Unidos (EE.UU.) no ha escatimado recursos para provocar fricciones político-bélicas para favorecer sus intereses en Medio Oriente.

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

La actual crisis en Afganistán es "una consecuencia directa de los intentos irresponsables de establecer los valores extranjeros desde fuera".

Siria hizo un enfático llamado al nuevo presidente de los Estados Unidos, Joe Biden a que detenga la agresión, la ocupación y el saqueo del país árabe..

Jalalí informó que el presidente de Irán, Hasán Rohaní, en una conversación telefónica invitó a su homólogo ruso, Vladímir Putin a la cumbre del proceso de Astaná que debe realizarse pronto en Irán.

El aliado de EE. UU., Israel, continúa invadiendo territorios de Palestina, asentándose ilegalmente, demoliendo hogares, con el objetivo de eliminar toda presencia palestina.

Crearon más 68 mil cuentas falsas en Twitter para respaldar el golpe de Estado en Bolivia, reveló  el estudio realizado por Julián Macías Tovar, responsable de redes sociales del partido español Unidas Podemos.

Twitter, "la Sección 230 protege la innovación y la libertad de expresión de Estados Unidos y está basada en sus valores democráticos. Los intentos de erosionarla de manera unilateral amenazan el futuro de la libertad de expresión en línea".

Maduro aseveró que pese el Bloqueo de EE.UU. contra el país, Venezuela puede tener acceso a las medicinas necesarias para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus, ya que cuenta con amigos en el mundo.

Derivado de una investigación que realizaban elementos de la Policía de Investigación