Cargando, por favor espere...

Fuertes tensiones diplomáticas entre el Reino Unido e Irán
Fuertes tensiones diplomáticas entre el Reino Unido e Irán, es considero una "persona no grata" por la autoridad judicial iraní.
Cargando...

El embajador del Reino Unido en Irán, Rob Macaire, regresará a Londres este martes en medio de la creciente tensión internacional que vive el país árabe y de ser declarado "persona no grata" por la autoridad judicial iraní.

"Para nosotros no es aceptable ver a un embajador británico salir de la Embajada y participar en una concentración ilegal, grabarla y adoptar después un papel provocador", declaró el portavoz judicial, Gholam Hossein Esmaili.

De acuerdo con la Cancillería británica, el embajador fue detenido esta semana en Teherán después de atender una vigilia por las víctimas del vuelo ucraniano que desembocó en una protesta política.

El embrollo diplomático coincide con la activación en contra de Irán, así Alemania, Francia y Reino Unido muestran su inquietud porque “Teherán no esté cumpliendo con los compromisos del pacto nuclear”, el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC)., que Estados Unidos abandonó en 2018.

En línea con esta decisión del llamado grupo E3, el primer ministro británico, Boris Johnson, instó al presidente Donald Trump a elaborar una alternativa que suplante al moribundo pacto internacional.

"El problema con el PAIC —y esto es la cuestión crucial, la razón de la tensión— es que desde la perspectiva americana [EEUU] es un acuerdo con defectos, que expira y que fue negociado por el presidente Obama", señaló en una entrevista con la BBC.

El comunicado del 3E aún apuesta por reactivar el tratado original y "agradece" la colaboración de la "Federación de Rusia y la República Popular China" en el "esfuerzo común de preservar el PAIC".

Con información de Sputnik 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Introducción: Donald John Trump ha suspendido sus obligaciones en el Tratado de Eliminación de Misiles de Corto y Mediano Alcance (siglas en inglés INF). Firmado en 1987, ése fue el primer tratado de desarme en la Guerra Fría que apuntalaba la seguridad g

Terminar con la ocupación de Palestina es la única formar de obtener la paz en Medio Oriente, aseguró la Embajada iraní en México.

La relación entre Rusia y Estados Unidos es muy malo, afirmó dijo el vocero del presidente Vladímir Putin

Donald Trump comentó respecto la decisión del demócrata Bernie Sanders de retirarse de la carrera presidencial.

Este jueves, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el cierre de la frontera de su país con Brasil, "hasta nuevo aviso”.

Alrededor del 90 % de los trenes de alta velocidad que debían circular fueron cancelados, 10 de las 16 líneas del Metro de París amanecieron cerradas, cientos de vuelos fueron cancelados y la mayoría de las escuelas y colegios no abrieron sus puertas.

El aliado de EE. UU., Israel, continúa invadiendo territorios de Palestina, asentándose ilegalmente, demoliendo hogares, con el objetivo de eliminar toda presencia palestina.

El colapso en el aeropuerto de Kabul, que provocó víctimas mortales entre los afganos, no se debió a su incapacidad de recibir aviones, sino, a los intento de EE.UU., de evacuar a sus diplomáticos"

Durante esta semana la Minga indígena del Suroccidente ha hecho un llamado al presidente colombiano, Iván Duque, a

Durante 2019, fueron asesinados los periodistas Robson Giorno y Romario da Silva Barros, que ejercían para medios de comunicación de Maricá, una ciudad en el litoral del estado de Río de Janeiro.

El costo de la guerra de Kiev contra las poblaciones rusoparlantes de Ucrania lo están pagando principalmente los europeos mientras que el de la guerra contra los árabes de Palestina lo están pagando los estadounidenses.

La relación entre Bolivia y México está en “un punto muerto” donde ninguna parte cede en sus posiciones, lo que anticipa una complicada relación diplomática, afirma por su parte, el experto en asuntos internacionales Álvaro del Pozo.

Jalalí informó que el presidente de Irán, Hasán Rohaní, en una conversación telefónica invitó a su homólogo ruso, Vladímir Putin a la cumbre del proceso de Astaná que debe realizarse pronto en Irán.

Ante la declaración del funcionario japonés, el portavoz chino tachó de “extremadamente erróneos y peligrosos” los comentarios del político japonés y advirtió que socavan las relaciones entre Pekín y Tokio.

Ha llamado al Partido Comunista Chino a cesar "a estas acciones malintencionadas, en vez de tomar represalias de ojo por ojo".