Cargando, por favor espere...

Ni Rusia ni Venezuela son provincias de EE.UU: María Zajárova
La porta voz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, firmó este jueves que Rusia y Venezuela no son provincias de Estado Unidos.
Cargando...

La portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, firmó este jueves que Rusia y Venezuela no son provincias de Estado Unidos, por ende, Washington no tiene autoridad a decirles cómo deben establecer sus relaciones bilaterales.

En esta misma línea, especificó que las normativas legales del país suramericano no permiten ni la creación e instalación de alguna base militar proveniente de cualquier país.

Asimismo, precisó que no posee justificaciones morales ni jurídicas las declaraciones emitidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el cual pide la salida de Rusia de Venezuela, a lo que la portavoz señaló como una actitud “arrogante” por querer dictar a dos Estados soberanos la manera en que deben de construir sus nexos bilaterales.

Afirma que especialistas rusos se encuentran en territorio venezolano en concordancia con el tratado firmado en 2001 de colaboración técnica-militar entre ambas naciones.

Por otro lado, China también rechazó tajantemente las declaraciones de presidente norteamericano, el representante del Ministerio de Asuntos Exteriores, Geng Shuang, manifestó que "América Latina no pertenece a ningún país y no es el patio trasero de nadie", crítica que compartió con su colega rusa.

Zajárova dijo que el Presidente ruso, Vladimir Putin continuará "brindando asistencia al Gobierno legítimo de este país (suramericano) para la estabilización de la situación política interna y solución de la crisis social y económica".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral sostuvo que es difícil ponerse de acuerdo con el ejecutivo federal porque su interpretación es, “todo el que no está con él, está contra él".

Este jueves, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el cierre de la frontera de su país con Brasil, "hasta nuevo aviso”.

La lucha no debe ser entre géneros; la lucha debe ser por un mundo donde se reparta mejor la riqueza.

La operación militar de Hamás contra Israel es una respuesta a la ocupación genocida mantenida por el primer ministro Benjamín Netanyahu sobre la Franja de Gaza, donde 2.3 millones de palestinos tienen coartados sus derechos humanos.

El Ejército de Israel atacó este viernes a una ambulancia que llevaba heridos del hospital de Al Shifa rumbo al paso fronterizo de Rafah con Egipto.

Lo incautado corresponde a un monto total de, aproximadamente, 1.116 millones de barriles de petróleo, que está ahora bajo custodia de EE.UU.

La embajada de Alemania también le entró a la pulla contra Rusia.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a los periodistas el miércoles que la administración rusa cree que las afirmaciones de que Rusia supuestamente se entrometió en las elecciones de EE.UU., de 2020 son infundadas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió que "Rusia está sujeta a una presión sin precedentes a la que Estados Unidos empuja a sus aliados, introduciendo un fuerte componente ideológico al enfrentamiento con Moscú".

Según un comunicado de la fiscalía de Teherán, las autoridades han solicitado el apoyo de la Interpol para proceder al arresto del líder estadounidense y otros 35 personas. 

Los manifestantes exigen derogar lo que consideran lo que consideran un "paquetazo económico",  y que afectará a los más más vulnerables

El primer ministro de El Líbano aseguró que la explosión se produjo como consecuencia de la "corrupción endémica".

EE.UU., desde en mayo 2019 puso en la lista negra al gigante tecnológico chino Huawei, acusándola de de supuesta colaboración con la inteligencia china y espionaje a sus clientes.

Con estos pronunciamiento que hicieron en las redes sociales, intentas demostrar que como mujeres también juegan un papel importante en la economía del país.

Estados Unido anunció este viernes restricciones de visado para 14 personas iraníes por supuesta participación en un asesinato en Suiza en 1990: Mike Pompeo.