Cargando, por favor espere...

Samuel García enfrentará juicio político
Por no entregar el paquete fiscal 2023 y omitir también el ejercicio para 2024.
Cargando...

Por no entregar el paquete fiscal 2023 y omitir también el ejercicio para 2024, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, enfrentará un juicio político en su contra, proceso que estará a cargo de diputados del Congreso local; sin embargo, permanecerá en el cargo durante el proceso.

Fue la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien dictaminó que el juicio político puede proceder, pero Samuel García mantendrá su cargo debido a su fuero, protegiéndolo de sanciones penales inmediatas.

El juicio político contra Samuel García fue promovido por diputados del PRI y PAN el 31 de enero de 2023, con base en el artículo 103 de la Constitución local, que establece “la destitución automática de un funcionario bajo juicio político”. Sin embargo, los magistrados de la SCJN declararon inválida esta disposición para el gobernador, afirmando que el “Poder Legislativo de Nuevo León no tiene la autoridad para destituir a un gobernador electo por voto popular”.

Por el contrario, el resolutivo leído por los magistrados fue: “es procedente y parcialmente fundada la presente controversia constitucional. Segundo, se reconoce la validez de la Ley de Juicio Político del Estado de Nuevo León. Tercero, se declara la invalidez del artículo 203, párrafo segundo, en su porción normativa”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La lucha no debe ser entre géneros; la lucha debe ser por un mundo donde se reparta mejor la riqueza.

Ansioso por remodelar el Medio Oriente a su interés, el capitalismo imperialista buscó cooptar a Asia Central para saquear el petróleo de Irak, asfixiar a Irán, dominar Afganistán y dejar a Rusia sin aliados.

Musk se negó a acatar la resolución de un juez que le ordenó designar a un representante de X para Brasil.

Derivado de una investigación que realizaban elementos de la Policía de Investigación

Pekín ordenó  el viernes pasado el cierre del Consulado estadounidense en la ciudad de Chengdu, en respuesta a la decisión "unilateral" por parte de Washington, alegando que se trata de una contramedida "legítima y necesaria".

El vocero chino acusó a Washington de esconderse detrás de la retórica de un orden global basado en reglas para defender su propio "comportamiento hegemónico y de intimidación".

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas permitió entrar al presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados Mario Delgado,  lo que generó inconformidad y hasta un enfrentamiento.

Talibán afirma que la guerra ha terminado en Afganistán y dice estar abierto al diálogo con todas las figuras afganas y la comunidad internacional.

Otro de los temas centrales que motivaron la huelga es el de las masacres y asesinatos de líderes sociales.

Marx descubrió que en la explotación capitalista, el trabajador reúne dos condiciones que hacen posible aquélla: no puede estar sujeto a cualquier tipo de sojuzgamiento y tampoco puede elegir libremente con quién trabajar a cambio de un salario.

Twitter, "la Sección 230 protege la innovación y la libertad de expresión de Estados Unidos y está basada en sus valores democráticos. Los intentos de erosionarla de manera unilateral amenazan el futuro de la libertad de expresión en línea".

Mientras en Palacio Nacional se preparaba la “magna rifa de la cantidad equivalente en dinero al valor del avión presidencial”, la cifra de asesinatos definía al año anterior como “el más violento o negro de la historia reciente” del país.

Hasta el momento, los conflictos agrarios han dejado muertos y decenas de heridos. En varios de estos municipios, el problema poco a poco se ha ido transformando en una lucha política.

Según un comunicado de la fiscalía de Teherán, las autoridades han solicitado el apoyo de la Interpol para proceder al arresto del líder estadounidense y otros 35 personas. 

El sentimiento antiestadounidense intensificó tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimani, y a otros militares iraquíes el pasado 3 de enero por órdenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.