Cargando, por favor espere...

Trump anuncia nuevas sanciones contra Irán
Tras el incendio a las dos principales instalaciones petroleras Saudi Aramco, hizo que la producción saudita de crudo se desplomara casi a la mitad, situándose en 5 millones de barriles al día.
Cargando...

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump ordenó este miércoles al secretario de Tesoro, Steve Mnuchin a aumentar las sanciones contra Irán, tras los ataques contra dos instalaciones petroleras de Arabia Saudita,  escribió el mandatario en un tuit

"Acabo de dar instrucciones al secretario del Tesoro para que aumente considerablemente las sanciones sobre el país de Irán".

El pronunciamiento de Trump respecto a las sanciones, coincide con el clima de creciente tensión entre entre ambos países tras los ataques con drones lanzados el pasado sábado contra dos refinerías de Arabia Saudita.

Washington por su parte, responsabilizó a Teherán de dicha acción, pero Irán niega su implicación y califica estas acusaciones de "absolutas mentiras". Desde la Administración Trump se contempla una posible respuesta militar a los ataques.

Tras el incendio a las dos principales instalaciones petroleras Saudi Aramco, hizo que la producción saudita de crudo se desplomara casi a la mitad, situándose en 5 millones de barriles al día.

 Ante esto, Riad admitió este martes que desconoce la autoría de los ataques y asegura que mantendrán su papel como proveedor seguro de los mercados mundiales de petróleo. Asimismo, el reino árabe se compromete a tomar "medidas estrictas" para evitar nuevos ataques.

Por su parte, el presidente de Irán, Hasán Rohaní, dijo este miércoles que Arabia Saudita debería ver el ataque como una advertencia para poner fin a la guerra en Yemen, después de que unas horas antes varios hospitales, escuelas y mercados de Yemen fueran bombardeados en un ataque atribuido a la coalición liderada por los sauditas.

No obstante, el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamkhani, pronunció que Teherán está totalmente preparado para dar una respuesta "aplastante e integral" a "posibles acciones malignas".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los manifestantes aseguran que las medidas económicas del Gobierno ecuatoriano afectan a los más vulnerables.

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

Siria hizo un enfático llamado al nuevo presidente de los Estados Unidos, Joe Biden a que detenga la agresión, la ocupación y el saqueo del país árabe..

El pasado 12 de agosto, Lozoya acusó ante la FGR a Peña Nieto y a Luis Videgarray de haberle indicado recibir de Odebrecht sobornos superiores a 100 millones de pesos.

“Cuba rechaza firmemente los ataques aéreos estadounidenses contra territorios de Siria e Irak, los que constituyen una violación flagrante del derecho internacional

Wang ha acusado a la Administración de Donald Trump de “violar gravemente los derechos y los intereses legítimos de los ciudadanos chinos” y de lanzar “una flagrante persecución política” contra sus compatriotas.

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

El Gobierno iraní aseguró que la decisión de aumentar el precio, pretende ayudar a las familias con bajos recursos gracias a los ingresos adicionales que recibiría y que colocaría en un fondo especial para este fin.

Maduro aseveró que pese el Bloqueo de EE.UU. contra el país, Venezuela puede tener acceso a las medicinas necesarias para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus, ya que cuenta con amigos en el mundo.

Polonia espera que el presidente de EEUU, Joe Biden, adopte una postura firme en su conversación por videoconferencia con el mandatario ruso, Vladímir Putin.

El responsable del cambio climático y la catástrofe que nos amenaza es el hambre de ganancia y de riqueza de los grandes capitales mundiales: Aquiles Córdova Morán

Durante esta semana la Minga indígena del Suroccidente ha hecho un llamado al presidente colombiano, Iván Duque, a

La disputa por la soberanía de Hong Kong a China ha sido objetivo de Occidente desde que esta ciudad-Estado dejó de ser colonia británica en 1997; desea para sí ese centro global financiero, de libre comercio y logístico, que es clave para China.

Las últimas medidas antiguadas de Washington contra instituciones y funcionarios de la nación cubana evidencian una vez más

La porta voz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, firmó este jueves que Rusia y Venezuela no son provincias de Estado Unidos.