Cargando, por favor espere...
Pobladores de Pantelhó, Chiapas, dieron 24 horas de plazo a las autoridades gubernamentales, al Tribunal Electoral y al Congreso del Estado para poner fin al conflicto post electoral en este municipio indígena o de lo contrario, declararon, tomarán el Puente de Chiapa de Corzo.
Frente al recinto legislativo estatal, los manifestantes ligados al grupo de autodefensa El Machete, exigieron la destitución del Concejo Municipal que quedó integrado para la presente administración y que concedió Sonia Catalina Álvarez, ex presidenta de la Mesa Directiva de la 68 Legislatura.
En su lugar, exigieron que se nombre a Julio Pérez Pérez para encabezar el Concejo Municipal, quien, a decir de los habitantes, está avalado por 64 comunidades.
Alberto Cruz Gómez, externó que mientras no se dé una solución permanecerán frente al Palacio de Gobierno y el Congreso Estatal, aunque “se mueran de hambre”, esto tras nueve días de plantón que llevan en el corazón de la ciudad y en donde mantienen cerrada la vialidad, entre la Segunda Oriente y la Calle Central.
Mientras se desarrollaba la protesta, Luis Ignacio Avendaño, presidente de la 69 Legislatura, ofreció una conferencia de prensa en la que señaló que continuarán el diálogo con los pobladores y se generarán las condiciones para llegar a un punto de acuerdo que logre la paz en este municipio que mantiene la pugna por el control político y económico entre dos grupos locales.
Los hechos violentos se suscitaron frente en las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas.
Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.
Un total de 17 productos estadounidenses quedarán libre de esta contramedida impuesta por China.
El Gobierno estadounidense reiteró su firme apoyo a Taiwán para que éste eleve su capacidad defensiva frente a China.
Los hechos ocurrieron de manera aislada en los municipios de Mapastepec y VillaCorzo de la entidad chiapaneca
De la “isla del tesoro” y el “paraíso” de moda para las trasnacionales turísticas, Sri Lanka ha pasado a ser hoy un enclave de ingobernabilidad en el Océano Índico.
En la actual administración morenista, el número de personas sin acceso a la salud aumentó 48.5 puntos porcentuales.
El Gobierno iraní aseguró que la decisión de aumentar el precio, pretende ayudar a las familias con bajos recursos gracias a los ingresos adicionales que recibiría y que colocaría en un fondo especial para este fin.
Los universitarios insisten en convocar la formación de una asamblea constituyente, ya que no confían en las modificaciones que anunció Cortizo.
El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.
El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.
El Ejército de Israel atacó este viernes a una ambulancia que llevaba heridos del hospital de Al Shifa rumbo al paso fronterizo de Rafah con Egipto.
La despojaron de 190 mil pesos que había retirado de una sucursal bancaria.
Marx descubrió que en la explotación capitalista, el trabajador reúne dos condiciones que hacen posible aquélla: no puede estar sujeto a cualquier tipo de sojuzgamiento y tampoco puede elegir libremente con quién trabajar a cambio de un salario.
33 personas de origen egipcio, nepalí, cubano, hindú, pakistaní, árabe y latinoamericano.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Ricardo López
Colaborador