Cargando, por favor espere...

Manifestantes de Pantelhó dan 24 horas para solucionar conflicto post electoral
Tras nueve días de plantón señalan que tomarán y bloquearán el Puente de Chiapa de Corzo como medida de presión.
Cargando...

Pobladores de Pantelhó, Chiapas, dieron 24 horas de plazo a las autoridades gubernamentales, al Tribunal Electoral y al Congreso del Estado para poner fin al conflicto post electoral en este municipio indígena o de lo contrario, declararon, tomarán el Puente de Chiapa de Corzo. 

Frente al recinto legislativo estatal, los manifestantes ligados al grupo de autodefensa El Machete, exigieron la destitución del Concejo Municipal que quedó integrado para la presente administración y que concedió Sonia Catalina Álvarez, ex presidenta de la Mesa Directiva de la 68 Legislatura.

 

En su lugar, exigieron que se nombre a Julio Pérez Pérez para encabezar el Concejo Municipal, quien, a decir de los habitantes, está avalado por 64 comunidades.

Alberto Cruz Gómez, externó que mientras no se dé una solución permanecerán frente al Palacio de Gobierno y el Congreso Estatal, aunque “se mueran de hambre”, esto tras nueve días de plantón que llevan en el corazón de la ciudad y en donde mantienen cerrada la vialidad, entre la Segunda Oriente y la Calle Central.

 

Mientras se desarrollaba la protesta, Luis Ignacio Avendaño, presidente de la 69 Legislatura, ofreció una conferencia de prensa en la que señaló que continuarán el diálogo con los pobladores y se generarán las condiciones para llegar a un punto de acuerdo que logre la paz en este municipio que mantiene la pugna por el control político y económico entre dos grupos locales.


Escrito por Ricardo López

Colaborador


Notas relacionadas

EE.UU., había tomado recientemente “malas acciones” en las regiones chinas de Xinjiang y Tíbet y el mar de China Meridional, “exponiendo aún más la naturaleza de su hegemonía”: Vicecanciller chino

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que esta onda tropical, en el sur de México ha provocado lluvias intensas de 75 a 150 milímetros en Chiapas, Oaxaca y Tabasco.

Entre los 67 detenidos se encuentra el director de la corporación, Jesús "N".

Caracas asegura que "el personal diplomático y consular de Venezuela en Brasil no abandonará sus funciones bajo subterfugios ajenos al derecho internacional".

Las explosiones que sacudieron la capital libanesa este martes, ha dejado hasta el momento,  un saldo 135 muertos, 5 mil heridos y más de 300 mil desplazados, de acuerdo con las últimas informaciones.

La embajada de Alemania también le entró a la pulla contra Rusia.

Para Rusia, es inaceptable la ocupación de EE.UU de los campos petrolíficos sirios.

Una India aliada, lejos de China y Rusia, sirve al interés geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.). Sin embargo, ese cálculo le falló a la superpotencia tras la negativa de Nueva Delhi a romper con Venezuela e Irán.

Ha llamado al Partido Comunista Chino a cesar "a estas acciones malintencionadas, en vez de tomar represalias de ojo por ojo".

33 personas de origen egipcio, nepalí, cubano, hindú, pakistaní, árabe y latinoamericano.

Las dos formas de acumulación se hicieron presentes. Por un lado, el exterminio, el saqueo y el robo que sucedieron al descubrimiento y que escindieron de sus propiedades a los poseedores originales. Por el otro, y de una manera más cruel.

Los universitarios insisten en convocar la formación de una asamblea constituyente, ya que no confían en las modificaciones que anunció Cortizo.

Para hacernos una idea más completa del origen del conflicto, debemos acudir a su historia. Así podremos ver los intereses ocultos tras la política genocida del gobierno de Israel y del cínico e incondicional respaldo de EE. UU.

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

Las últimas medidas antiguadas de Washington contra instituciones y funcionarios de la nación cubana evidencian una vez más