Cargando, por favor espere...

EE.UU impone sanciones contra un brigadier general  de la Guardia Revolucionaria de Irán
El Gobierno iraní aseguró que la decisión de aumentar el precio, pretende ayudar a las familias con bajos recursos gracias a los ingresos adicionales que recibiría y que colocaría en un fondo especial para este fin.
Cargando...

El Departamento de Estado de EE.UU. impuso sanciones a un brigadier general de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica iraní (CGRI), al que acusa de haber participado en la masacre de 148 manifestantes el año pasado.

"Estados Unidos incluye al brigadier general de la Guardia Revolucionaria iraní Hasán Shavapur en la Sección 7031c, sobre de sanciones de visa" dijo el representante Especial de EEUU en Irán, Brian Hook, durante una rueda de prensa.

Agregó también "El general Shavapur cometió graves violaciones de los derechos humanos contra los manifestantes en la rueda de prensa. Supervisó la masacre de 148 iraníes indefensos en la región de Mashar en noviembre pasado".

Las manifestaciones en Irán estallaron después de que el Gobierno anunciara el pasado 15 de noviembre la decisión de racionar la gasolina y aumentar su precio.

El Gobierno iraní aseguró que la decisión de aumentar el precio, pretende ayudar a las familias con bajos recursos gracias a los ingresos adicionales que recibiría y que colocaría en un fondo especial para este fin.

La inconformidad de los manifestantes, en parte fueron pacíficas mientras que otras se volvieron violentas y causaron muertos tanto entre los participantes en los desórdenes como entre las fuerzas del orden.

El presidente de Irán, Hasán Rohaní, declaró que los disturbios fueron orquestados "por las fuerzas reaccionarias de la región, los sionistas y los estadounidenses".

Con información de RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Varios misiles también cayeron en la Zona Verde de Bagdad, donde se ubica la Embajada de EE.UU., y en su vecindario Jadriya.

Alrededor del 90 % de los trenes de alta velocidad que debían circular fueron cancelados, 10 de las 16 líneas del Metro de París amanecieron cerradas, cientos de vuelos fueron cancelados y la mayoría de las escuelas y colegios no abrieron sus puertas.

La decisión de EE.UU de expulsar a sus diplomáticos asoció con el inicio del periodo electoral en la nación norteamericana.

Zhang Jun señaló que las fuertes tensiones en Oriente Medio se debe no solo a las sanciones estadounidenses, sino también a la salida unilateral de EEUU del pacto nuclear iraní.

El lanzamiento fue reportado este domingo. Pekín niega haber probado un misil, asegurando que se trataba del ensayo de un vehículo espacial.

Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.

Las protestas que ha intensificado en Chile en los últimos días, diferentes sectores de la sociedad han pronunciado inconformidad contra el gobierno de Sebastián Piñera.

Las desacuerdos entre el presidente brasileño y el entonces ministro de Salud aumentaron ante la gestión dada por cada uno a la pandemia en el país.

Ante las fuertes tensiones que vive el pueblo ecuatoriano, Correa pidió "que la gente siga defendiendo sus derechos con firmeza, pero en paz. Porque buscan cualquier excusa para la represión".

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral sostuvo que es difícil ponerse de acuerdo con el ejecutivo federal porque su interpretación es, “todo el que no está con él, está contra él".

Las Fuerzas Armadas de Corea del Sur prevén efectuar ejercicios militares del 25 de octubre al 5 de noviembre tras los lanzamientos de prueba de los nuevos misiles SLBM norcoreanos desde submarinos, informó la agencia surcoreana Yonhap.

El primer ministro de El Líbano aseguró que la explosión se produjo como consecuencia de la

El sentimiento antiestadounidense intensificó tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimani, y a otros militares iraquíes el pasado 3 de enero por órdenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Ayudaremos pero no seremos cheque en blanco, dijo el presidente del PVEM en la capital del país, Jesús Sesma

La posición de Washington y los medios occidentales "plantea serias dudas, porque dicen que para detenerlo (el ataque) Israel debe ganar, destruir a los 'terroristas' y punto", afirmó Serguéi Lavrov.