Cargando, por favor espere...

Inicia paro general en Argentina contra política económica de Macri 
Paro nacional contra la política económica del presidente Mauricio Macri.
Cargando...

Las principales ciudades argentinas amanecieron este miércoles en paro nacional contra la política económica del presidente Mauricio Macri.

Se espera un alto impacto en la huelga nacional de 24 horas convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) ya que más allá de acatamiento de la mayoría de los gremios, no habrá servicios de justicia, clases, recolección de basura, bancos, puertos, comercios, transporte público y los hospitales sólo atenderán casos de urgencia.

Tampoco hay servicios de trenes, colectivos, subte (la red de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires), ni vuelos. La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) adhiere al paro general.

En Buenos Aires, Córdoba y Rosario llama la atención la imagen de calles y estaciones vacías, y tampoco hay vuelos nacionales ni internacionales desde o hacia los más importantes aeropuertos del país, con excepción de la aerolínea de bajo coste Flybondi, que opera en el aeródromo de El Palomar de la capital.

Se espera que la medida de fuerza sea contundente debido a la adhesión de todos los sectores gremiales y sobre todo de dos sindicatos clave: los colectiveros y los ferroviarios.

Con la finalidad de obtener una solución rápida, distintos piquetes de organizaciones sociales y partidos de izquierda bloquearon el tránsito de vehículos en algunos accesos a la capital argentina.

No habrá movilizaciones de parte de la central obrera, aunque sí de organizaciones sociales y de izquierda, que se manifestarán en los accesos a la ciudad y que harán un acto en el Obelisco para manifestar su rechazo a las políticas del Gobierno.

Así mismo, habrá una serie de acto conocidos como "ollas populares" en distintos barrios como forma de repudiar la política económica de Macri, que en el último año provocó que la brecha entre la inflación alimentaria y la evolución salarial alcanza un 21.8 por ciento, según un estudio de la consultora Proyecto Económico.

La convocatoria al paro es por "el deterioro de la situación económica", "la pérdida de poder adquisitivo de los salarios por la inflación", "por un aumento del salario mínimo vital y móvil", "porque crece el desempleo y se derrumba la actividad económica", "porque las tarifas de los servicios públicos son impagables para los sectores más vulnerables", entre otros reclamos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

"Es bien sabido es que EE.UU. se ha involucrado desenfrenadamente en el espionaje a escala mundial", según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

EE.UU., había tomado recientemente “malas acciones” en las regiones chinas de Xinjiang y Tíbet y el mar de China Meridional, “exponiendo aún más la naturaleza de su hegemonía”: Vicecanciller chino

Pekín ha criticado en múltiples ocasiones la presencia militar de EE.UU. en sus aguas, insistiendo en que el envío de portaviones y navíos estadounidenses constituye “una provocación” que socava la estabilidad de la región.

Nos importa mantener una relación de ayuda y cooperación con EE. UU., como la que tenemos en distintos aspectos con todos los países, como Rusia y China: Embajador de Turquía en México

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no descartó la posibilidad de utilizar la fuerza militar contra la República Popular Democrática de Corea si lo considera necesario.

Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.

Marx descubrió que en la explotación capitalista, el trabajador reúne dos condiciones que hacen posible aquélla: no puede estar sujeto a cualquier tipo de sojuzgamiento y tampoco puede elegir libremente con quién trabajar a cambio de un salario.

Las explosiones que sacudieron la capital libanesa este martes, ha dejado hasta el momento,  un saldo 135 muertos, 5 mil heridos y más de 300 mil desplazados, de acuerdo con las últimas informaciones.

El nuevo gobierno en Afganistán se concentrarán en garantizar el orden público y que ya han comenzado a tomar medidas contra las actividades ilegales y delictivas, dice el portavoz talibán.

Las protestas que ha intensificado en Chile en los últimos días, diferentes sectores de la sociedad han pronunciado inconformidad contra el gobierno de Sebastián Piñera.

Polonia espera que el presidente de EEUU, Joe Biden, adopte una postura firme en su conversación por videoconferencia con el mandatario ruso, Vladímir Putin.

Gobierno chino no permitirá que ninguna fuerza extranjera interfiera en asuntos internos de Hong Kong, debido que perteneces al territorio de la República de China.

De la “isla del tesoro” y el “paraíso” de moda para las trasnacionales turísticas, Sri Lanka ha pasado a ser hoy un enclave de ingobernabilidad en el Océano Índico.

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica