Cargando, por favor espere...

El PIB de China tuvo un crecimiento de 6.1 % en 2019
Según datos del BNE el PIB de la segunda economía del planeta se incremento en 6,1 por ciento, dentro de las estimaciones del gobierno de ese país.
Cargando...

La economía China registró un crecimiento de 6.1 por ciento interanual en 2019, reveló este vienes, el Buró Nacional de Estadísticas de China (BNE), dato inferior al 6.6 por ciento registrado en 2018.

Según datos BNE, el producto interno bruto (PIB) totalizó 99,09 billones de yuanes (14,38 billones de dólares) en 2019, y el sector de servicios representó más de la mitad del total. El PIB per cápita alcanzó los 10.276 dólares,  aumento del 5.8 por ciento.

El directo de BNE, Ning Jizhe, calificó de estable el desempeño general de la economía china y afirmó que "se ha mejorado la calidad del desarrollo y se han cumplido los principales objetivos".

Además, dijo que en el el 2019 el país asiático superó “crecientes riesgos y desafíos tanto a nivel nacional como internacional”,  en el marco de la guerra comercial entre esa país Estados Unidos y por un contexto de desaceleración de la economía global.

Ning Jizhe, dijo que se se espera una expansión estable del PIB en 2020, ya que permanece inalterada la tendencia de la economía china de crecer sostenidamente hacia un desarrollo sólido a largo plazo.

Con información de TeleSur


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Washington logró introducir una serie de medidas restrictivas discriminatorias contra China.

Los pueblos tienen derecho a saber la verdad y el peligro que corre la humanidad, verdad y peligro que los medios y la “inteligencia” de Occidente (incluido México) le ocultan o le ofrecen tergiversada.

Xi Jinping pidió a Trump eliminar las medidas negativas que han aumentado las tensiones comerciales entre ambas economías.

Hong Kong le ha demostrado al mundo que para que una sociedad capitalista se desarrolle a niveles nunca antes vistos, no se necesita ni de Gran Bretaña ni de EE. UU., ni del imperialismo como lo conocemos hoy.

Este lunes el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tuvo un encuentro con su homólogo chino, Xi Jinping, quien llegó esta mañana a Moscú en una visita de Estado.

Durante el encuentro se destaca la adhesión de Nicaragua a la iniciativa de la Franja y Ruta de China.

El portavoz chino subrayó que la proporción y los estándares de las contribuciones evaluadas a la OMS son decididos conjuntamente por sus estados miembros y no dictados solo por EE.UU.

El embajador Zhang Run indicó que el Kung Fu tiene tres características que la convierten en una de las expresiones que más reflejan la Diplomacia de China y su amplia riqueza cultural.

"Nosotros pudimos desarrollar el socialismo con peculiaridades chinas, con una economía de mercado, con una apertura. Es un avance histórico de las fuerzas productivas".

Sobre la cuestión de Ucrania, tanto China como Rusia coincidieron en que los propósitos y principios de la Carta de la ONU deben ser acatados y que el derecho internacional debe ser respetado.

"Los que juegan con fuego perecerán por él. Instamos a los países involucrados a cumplir con seriedad el principio de una sola China", insistió Liu Xiaoming.

Una de las claves del impresionante desarrollo de China es la generación de tecnología propia, donde entra la inteligencia artificial. Aquí destaca Baidu, compañía que lidera los servicios de Internet a nivel mundial.

China no solo está desafiando la supremacía tecnológica de Occidente, sino también democratizando el acceso a herramientas avanzadas de IA.

Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.

El Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, llamó a recuperar la lucha por la paz y el desarrollo como únicas garantías para darle auténtico bienestar a los pueblos del mundo.