Cargando, por favor espere...
La economía China registró un crecimiento de 6.1 por ciento interanual en 2019, reveló este vienes, el Buró Nacional de Estadísticas de China (BNE), dato inferior al 6.6 por ciento registrado en 2018.
Según datos BNE, el producto interno bruto (PIB) totalizó 99,09 billones de yuanes (14,38 billones de dólares) en 2019, y el sector de servicios representó más de la mitad del total. El PIB per cápita alcanzó los 10.276 dólares, aumento del 5.8 por ciento.
El directo de BNE, Ning Jizhe, calificó de estable el desempeño general de la economía china y afirmó que "se ha mejorado la calidad del desarrollo y se han cumplido los principales objetivos".
Además, dijo que en el el 2019 el país asiático superó “crecientes riesgos y desafíos tanto a nivel nacional como internacional”, en el marco de la guerra comercial entre esa país Estados Unidos y por un contexto de desaceleración de la economía global.
Ning Jizhe, dijo que se se espera una expansión estable del PIB en 2020, ya que permanece inalterada la tendencia de la economía china de crecer sostenidamente hacia un desarrollo sólido a largo plazo.
Con información de TeleSur
Hong Kong le ha demostrado al mundo que para que una sociedad capitalista se desarrolle a niveles nunca antes vistos, no se necesita ni de Gran Bretaña ni de EE. UU., ni del imperialismo como lo conocemos hoy.
Ha ganado galardones para su poesía en La India, EE. UU., Canadá, Grecia, China y Rusia, además del Premio de la Unión Mongol de Escritores.
Por unanimidad, los casi 3 mil diputados de la 14 Asamblea Nacional Popular decidieron darle continuidad al gobierno del mandatario durante los trabajos conocidos como Dos sesiones.
El presidente chino Xi Jinping defendió en un discurso que "la prosperidad común es la prosperidad de todo el pueblo".
El congreso renovará órganos claves de Dirección del mayor partido comunista en el poder del mundo.
Estados Unidos habría bloqueado al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para impedir que desarrollara la tecnología 5G en el Reino Unido.
El embajador de la República Popular China en México, Zhu Quinguiao, afirmó que Estados Unidos interviene en los asuntos de Taiwán para mantener su estatus hegemónico.
China es una potencia mundial diferente a las potencias tradicionales.
En busca de un progreso conjunto de todos los países y regiones a lo largo de la Franja y la Ruta, la iniciativa trata de inyectar un nuevo vigor a la economía mundial, comenzando con la interconectividad infraestructural.
El Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, llamó a recuperar la lucha por la paz y el desarrollo como únicas garantías para darle auténtico bienestar a los pueblos del mundo.
Ampliar la cooperación implica sumar a los pueblos dentro de la agenda y masificar la formación en los idiomas de ambos países.
China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.
China confirmó la firma de un memorando de cooperación con Brasil que ayudará a promover el “comercio y la inversión bilateral” en yuanes.
México es el invitado de honor en la Feria Internacional de Comercio en Chongqing.
El presidente Xi aseguró que la tarea del Partido es convertir a China en un país fuerte y lograr la revitalización en todos los frentes mediante la búsqueda de la modernización.
Siete de cada 10 trabajadores mexicanos viven con estrés laboral
La clase obrera y las transformaciones sociales
México, el país más peligroso sin guerra para ejercer el periodismo
Empresa Ternium derrama sustancias tóxicas en arroyo de Monterrey
Zedillo acusa a Sheinbaum de usar Fobaproa como cortina de humo
Escrito por Redacción