Cargando, por favor espere...

ONU evaluará abusos cometidos contra las protestas en Ecuador
Las protestas en la nación ecuatoriana dejó al menos 1.192 detenidos, de acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo, mientras que el Ministerio de Interior contabilizó 1.419 privados de libertad.
Cargando...

La Organización de las Naciones Unidas enviaría a Ecuador una contingencia de tres oficiales quienes evaluarán los posibles abusos que se cometieron contra la ciudadanía durante la jornada de protesta que se gestó, al menos 12 días contra la política económica del presidente, Lenín Moreno.

Dicha comisión de derechos humanos, arribarán a Ecuador el 20 de octubre y se extenderá hasta el 8 de noviembre de este año, como parte de la invitación que hiciera el primer Mandatario de Ecuador tras anunciar la derogación del decreto 883.

Además, informó que recibió denuncias de supuestas violaciones de Derechos Humanos a cargo de los cuerpos de seguridad del Estado y de algunos particulares, que se gestaron en el marco de las protestas.

"Nuestra oficina ha recibido denuncias de violaciones de Derechos Humanos cometidas por las fuerzas de seguridad, así como por terceras partes", afirmó la portavoz del Alto Comisionado, Ravina Shamdasani.

De acuerdo con la información que anunció Shamdasani, la misión de la ONU prevé recabar información de primera mano, para lo en lo sucesivo aclarar los incidentes de violencia que marcaron las diversas protestas sociales.

Por su parte, la Alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet instó a las autoridades a plegarse a estas investigaciones sobre presuntos abusos e irregularidades cometidas por las fuerzas policiales de Ecuador, en rechazo al paquete económico de Lenín Moreno.

Ante de esto, la misión del Alto Comisionado de Derechos Humanos prevé reunirse en mesas de diálogo con sectores ligados al Gobierno, sociedad civil, movimientos indígenas y  otros sectores de la sociedad que también fueron afectados.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La posición de Washington y los medios occidentales "plantea serias dudas, porque dicen que para detenerlo (el ataque) Israel debe ganar, destruir a los 'terroristas' y punto", afirmó Serguéi Lavrov.

Introducción: Donald John Trump ha suspendido sus obligaciones en el Tratado de Eliminación de Misiles de Corto y Mediano Alcance (siglas en inglés INF). Firmado en 1987, ése fue el primer tratado de desarme en la Guerra Fría que apuntalaba la seguridad g

Taxistas del área metropolitana del país se movilizaron en el Zócalo Capitalino para protestar contra las aplicaciones que dan servicio privado de transporte y carecen de regulación.

Una India aliada, lejos de China y Rusia, sirve al interés geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.). Sin embargo, ese cálculo le falló a la superpotencia tras la negativa de Nueva Delhi a romper con Venezuela e Irán.

El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, declaró recientemente que Rusia no será la primera que dé el paso de abolir las sanciones a Occidente pero no descarta discutirlo si hace falta con los países interesados.

Tras retirar a su país del pacto firmado por las potencias nucleares con la República Islámica de Irán, el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald John Trump, avivó las sanciones contra el país.

Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.

La alternativa para Washington sigue siendo una respuesta internacional coordinada a través de la ONU.

Con estos pronunciamiento que hicieron en las redes sociales, intentas demostrar que como mujeres también juegan un papel importante en la economía del país.

El Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió que "Rusia está sujeta a una presión sin precedentes a la que Estados Unidos empuja a sus aliados, introduciendo un fuerte componente ideológico al enfrentamiento con Moscú".

Gobierno chino no permitirá que ninguna fuerza extranjera interfiera en asuntos internos de Hong Kong, debido que perteneces al territorio de la República de China.

Nunca hubiera imaginado el Caudillo del Sur, que un siglo después de su lucha por la tierra, en la región donde él nació, los campesinos tuvieran que luchar contra la amenaza de arrebatarles el agua que les pertenece y enfrentarse a poderosos intereses.

Musk se negó a acatar la resolución de un juez que le ordenó designar a un representante de X para Brasil.

Organizaciones que integra el Comité nacional exhortaron a Ivan Duque el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios de Colombia (Esmad), tras ser el responsables del asesinato del joven Dylan Cruz durante las protestas.

Twitter, "la Sección 230 protege la innovación y la libertad de expresión de Estados Unidos y está basada en sus valores democráticos. Los intentos de erosionarla de manera unilateral amenazan el futuro de la libertad de expresión en línea".