Cargando, por favor espere...
A casi un año del cierre total de escuelas debido a la pandemia de Covid-19, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) hizo un llamado a todos los líderes mundiales a que no escatimen esfuerzos ni recursos en la educación de su juventud.
“La instalación ‘La clase de la pandemia’ en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York es un poderoso recordatorio de la crisis educativa mundial. Los pupitres y las mochilas representan a los 168 millones de niños cuyas escuelas han estado cerradas por completo durante casi un año debido a la Covid-19. Nuestro mensaje a los líderes mundiales es claro: no se deben escatimar esfuerzos para reabrir las escuelas”, twitteó en su cuenta de Facebook oficial.
“68 asientos vacíos, 168 mochilas sin usar, 168 millones de futuros en juego”, es el mensaje que la organización con una representación de un aula, pero sin ningún niño ni niña, en su sede en Nueva York.
En México, ya suman 180 los días que las escuelas permanecen cerradas, siendo la estimación global de 95 días. Con este número, nuestro país se ubica en el octavo lugar mundial en escuelas cerradas por más tiempo, lo cual repercute en una crisis de aprendizaje, de acuerdo con la misma Unicef. Mientras que en América Latina y el Caribe la media ronda los 158 días.
La falta de educación se ha convertido en un grave problema y una amenaza para el futuro de los niños y jóvenes.
La tensión entre China y Estados Unidos parece escalar cada vez sobre varios temas, como el comercio, la competencia tecnológica, la pandemia del nuevo coronavirus y los asuntos relacionados con Taiwán y Hong Kong.
Las protestas en la nación ecuatoriana dejó al menos 1.192 detenidos, de acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo, mientras que el Ministerio de Interior contabilizó 1.419 privados de libertad.
El primer ministro de El Líbano aseguró que la explosión se produjo como consecuencia de la
EE.UU. planea aprovechar una potencial escenificación de un ataque químico en el noroeste de Siria para justificar un posterior bombardeo sobre el país árabe. Sobre esto ha alertado el Ministerio de Defensa de Rusia.
Las Fuerzas Armadas de Corea del Sur prevén efectuar ejercicios militares del 25 de octubre al 5 de noviembre tras los lanzamientos de prueba de los nuevos misiles SLBM norcoreanos desde submarinos, informó la agencia surcoreana Yonhap.
Gobierno chino no permitirá que ninguna fuerza extranjera interfiera en asuntos internos de Hong Kong, debido que perteneces al territorio de la República de China.
Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.
En la convocatoria que publicó la CUT, aseguran que la movilización previsto para este jueves servirá para preparar el paro nacional del próximo 21 de noviembre.
Acabar, exterminar la inmensa base social del crimen organizado en Michoacán y en el mundo entero exige una remodelación drástica de nuestra economía y de nuestro Gobierno.
Más de 25 ciudades de EE.UU. han declarado el toque de queda durante el pasado fin de semana, con el fin de controlar los disturbios en el marco de las manifestaciones, pero las manifestación continúan intensificando y propagando en otras ciudades del paí
Donald Trump, escribió en su cuenta de Twitter que EE.UU. "mantiene la opción de política, bajo diversas condiciones", de realizar "una desconexión completa con China".
El portavoz del Ministerio de Salud de Palestina dio a conocer que un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital Al-Ahli de Gaza dejó al menos 500 personas fallecidas.
El primer ministro de El Líbano aseguró que la explosión se produjo como consecuencia de la "corrupción endémica".
Zhang Jun señaló que las fuertes tensiones en Oriente Medio se debe no solo a las sanciones estadounidenses, sino también a la salida unilateral de EEUU del pacto nuclear iraní.
Paro nacional contra la política económica del presidente Mauricio Macri.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista