Cargando, por favor espere...

UNICEF llama a gobiernos a no escatimar recursos para la apertura de escuelas 
En México, ya suman 180 los días que las escuelas permanecen cerradas, siendo la estimación global de 95 días.
Cargando...

A casi un año del cierre total de escuelas debido a la pandemia de Covid-19, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) hizo un llamado a todos los líderes mundiales a que no escatimen esfuerzos ni recursos en la educación de su juventud. 

“La instalación ‘La clase de la pandemia’ en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York es un poderoso recordatorio de la crisis educativa mundial. Los pupitres y las mochilas representan a los 168 millones de niños cuyas escuelas han estado cerradas por completo durante casi un año debido a la Covid-19. Nuestro mensaje a los líderes mundiales es claro: no se deben escatimar esfuerzos para reabrir las escuelas”, twitteó en su cuenta de Facebook oficial.

“68 asientos vacíos, 168 mochilas sin usar, 168 millones de futuros en juego”, es el mensaje que la organización con una representación de un aula, pero sin ningún niño ni niña, en su sede en Nueva York.

En México, ya suman 180 los días que las escuelas permanecen cerradas, siendo la estimación global de 95 días. Con este número, nuestro país se ubica en el octavo lugar mundial en escuelas cerradas por más tiempo, lo cual repercute en una crisis de aprendizaje, de acuerdo con la misma Unicef. Mientras que en América Latina y el Caribe la media ronda los 158 días.

La falta de educación se ha convertido en un grave problema y una amenaza para el futuro de los niños y jóvenes.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Las desacuerdos entre el presidente brasileño y el entonces ministro de Salud aumentaron ante la gestión dada por cada uno a la pandemia en el país.

Los mandatarios consideraron que el mecanismo ya no funge como un espacio de deliberación para defender el federalismo tributario y la soberanía de los estados.

La relación entre Rusia y Estados Unidos es muy malo, afirmó dijo el vocero del presidente Vladímir Putin

La transición entre el viejo orden unipolar y el nuevo orden multipolar abrió decenas de conflictos de tal intensidad que algunos prevén el caos.

EE.UU. planea aprovechar una potencial escenificación de un ataque químico en el noroeste de Siria para justificar un posterior bombardeo sobre el país árabe. Sobre esto ha alertado el Ministerio de Defensa de Rusia.

Musk se negó a acatar la resolución de un juez que le ordenó designar a un representante de X para Brasil.

Presidente iraní, Hasán Rohaní, aclaró que Teherán junto a otras naciones de la región "vengarán" el asesinato del general iraní.

Históricamente, Turquía ha sido obligada a tutelar algunos de los más importantes intereses occidentales del Cáucaso, Asia Central, Rusia y Medio Oriente

La disputa por la soberanía de Hong Kong a China ha sido objetivo de Occidente desde que esta ciudad-Estado dejó de ser colonia británica en 1997; desea para sí ese centro global financiero, de libre comercio y logístico, que es clave para China.

Este miércoles, miles de estudiantes y maestros brasileños iniciaron un paro nacional en defensa de la educación.

Suman mil 187 personas arrestadas por las protestas violentas que comenzaron en junio por la oposición a un proyecto de reformas a la ley de extradición en esa excolonia británica que forma parte de China desde junio de 1997.

Ayer ya se hablaba de borrar barrios enteros de la ciudad de Gaza, de ocupar la Franja de Gaza y de castigar a Gaza “como nunca antes se había castigado”. Pero Gaza no ha dejado de ser castigada por Israel desde 1948, siquiera por un momento.

El portavoz del Ministerio de Salud de Palestina dio a conocer que un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital Al-Ahli de Gaza dejó al menos 500 personas fallecidas.

La tensión en la zona desmilitarizada de Idlib, creada por un acuerdo entre los presidentes de Rusia y Turquía en 2018, agravó a principios de febrero debido al ataques entre los militares turcos y sirios.

Con estos pronunciamiento que hicieron en las redes sociales, intentas demostrar que como mujeres también juegan un papel importante en la economía del país.