Cargando, por favor espere...
Este lunes se reportó el asesinato de otro hombre en mano de la policía en Louisville (Kentucky, en medio de las protestas que viene sucediendo en Estados Unidos, tras la muerte del afroamericano de George Floyd.
El suceso ocurrió en Louisville a eso de las 12:15 de la madrugada, en las afueras de un comercio en la calle West Broadway, según reportaron las autoridades.
Ante lo ocurrido, la policía sostuvo que intentaba dispersar a una gran grupo de personas en un estacionamiento y asegura que recibieron varios disparos antes de abrir fuego contra los manifestantes. Sin embargo, no está claro si la víctima era sospechosa del presunto tiroteo inicial.
En la jornada de protestas de este domingo, al menos 40 personas fueron arrestadas en Louisville. Según un testigo citado por medios locales, los arrestados que se encontraban en el lugar no estaban protestando, sino que no obedecieron el toque de queda impuesto en la ciudad.
Más de 25 ciudades de EE.UU. han declarado el toque de queda durante el pasado fin de semana, con el fin de controlar los disturbios en el marco de las manifestaciones, pero las manifestación continúan intensificando y propagando en otras ciudades del país.
Desde el inicio de las proteste el pasado 25 de mayo, hasta ahora, han detenidos alrededor de 4 mil personas en todo el país.
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, aseguró este viernes que Estados Unidos miente sobres sus opciones para Venezuela.
Los manifestantes aseguran que las medidas económicas del Gobierno ecuatoriano afectan a los más vulnerables.
Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.
Otro de los temas centrales que motivaron la huelga es el de las masacres y asesinatos de líderes sociales.
Introducción: Donald John Trump ha suspendido sus obligaciones en el Tratado de Eliminación de Misiles de Corto y Mediano Alcance (siglas en inglés INF). Firmado en 1987, ése fue el primer tratado de desarme en la Guerra Fría que apuntalaba la seguridad g
Ayudaremos pero no seremos cheque en blanco, dijo el presidente del PVEM en la capital del país, Jesús Sesma
La decisión de EE.UU de expulsar a sus diplomáticos asoció con el inicio del periodo electoral en la nación norteamericana.
El sentimiento antiestadounidense intensificó tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimani, y a otros militares iraquíes el pasado 3 de enero por órdenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La unificación nacional tuvo, como condición sine qua non, la renovación moral de los individuos.
EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.
La tensión en la zona desmilitarizada de Idlib, creada por un acuerdo entre los presidentes de Rusia y Turquía en 2018, agravó a principios de febrero debido al ataques entre los militares turcos y sirios.
El colapso en el aeropuerto de Kabul, que provocó víctimas mortales entre los afganos, no se debió a su incapacidad de recibir aviones, sino, a los intento de EE.UU., de evacuar a sus diplomáticos"
Presidente iraní, Hasán Rohaní, aclaró que Teherán junto a otras naciones de la región "vengarán" el asesinato del general iraní.
"Es bien sabido es que EE.UU. se ha involucrado desenfrenadamente en el espionaje a escala mundial", según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.
Derivado de una investigación que realizaban elementos de la Policía de Investigación
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Redacción