Cargando, por favor espere...

Policía de EE.UU asesina un hombre en medio de las protestas contra el racismo
Más de 25 ciudades de EE.UU. han declarado el toque de queda durante el pasado fin de semana, con el fin de controlar los disturbios en el marco de las manifestaciones, pero las manifestación continúan intensificando y propagando en otras ciudades del paí
Cargando...

Este lunes se reportó el asesinato de otro hombre en mano de la policía en Louisville (Kentucky, en medio de las protestas que viene sucediendo en Estados Unidos, tras la muerte del afroamericano de George Floyd.

El suceso ocurrió en Louisville a eso de las 12:15 de la madrugada, en las afueras de un comercio en la calle West Broadway, según reportaron las autoridades.

Ante lo ocurrido, la policía sostuvo que intentaba dispersar a una gran grupo de personas en un estacionamiento y asegura que recibieron varios disparos antes de abrir fuego contra los manifestantes. Sin embargo, no está claro si la víctima era sospechosa del presunto tiroteo inicial.

En la jornada de protestas de este domingo, al menos 40 personas fueron arrestadas en Louisville. Según un testigo citado por medios locales, los arrestados que se encontraban en el lugar no estaban protestando, sino que no obedecieron el toque de queda impuesto en la ciudad.

Más de 25 ciudades de EE.UU. han declarado el toque de queda durante el pasado fin de semana, con el fin de controlar los disturbios en el marco de las manifestaciones, pero las manifestación continúan intensificando y propagando en otras ciudades del país.

Desde el inicio de las proteste el pasado 25 de mayo, hasta ahora, han detenidos alrededor de  4 mil personas en todo el país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.

La red social recibió más de 38 mil 500 demandas legales para eliminar el contenido de periodistas y medios de comunicación.

Introducción: Donald John Trump ha suspendido sus obligaciones en el Tratado de Eliminación de Misiles de Corto y Mediano Alcance (siglas en inglés INF). Firmado en 1987, ése fue el primer tratado de desarme en la Guerra Fría que apuntalaba la seguridad g

Ante las fuertes tensiones que vive el pueblo ecuatoriano, Correa pidió "que la gente siga defendiendo sus derechos con firmeza, pero en paz. Porque buscan cualquier excusa para la represión".

Este documental de 2018 presenta niños asesinados por los bombardeos del ejército judío; en contraste con los soldados israelíes tomándose fotos, despreocupados de lo que les ocurre a los infantes palestinos y a sus familias.

Los universitarios insisten en convocar la formación de una asamblea constituyente, ya que no confían en las modificaciones que anunció Cortizo.

Durante 2019, fueron asesinados los periodistas Robson Giorno y Romario da Silva Barros, que ejercían para medios de comunicación de Maricá, una ciudad en el litoral del estado de Río de Janeiro.

Hasta el momento, los conflictos agrarios han dejado muertos y decenas de heridos. En varios de estos municipios, el problema poco a poco se ha ido transformando en una lucha política.

Se registraron duras represiones policiales contras  los manifestantes que mostraron resistencia.

Las protestas que ha intensificado en Chile en los últimos días, diferentes sectores de la sociedad han pronunciado inconformidad contra el gobierno de Sebastián Piñera.

Donald Trump comentó respecto la decisión del demócrata Bernie Sanders de retirarse de la carrera presidencial.

Otro de los temas centrales que motivaron la huelga es el de las masacres y asesinatos de líderes sociales.

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, aseguró este viernes que Estados Unidos miente sobres sus opciones para Venezuela.

En México, ya suman 180 los días que las escuelas permanecen cerradas, siendo la estimación global de 95 días.

La autoproclamación de la senadora Jeanine Añez, como presidenta interina de Bolivia, violentando la Constitución, confirma que fue un golpe de Estado.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139