Cargando, por favor espere...

Policía de EE.UU asesina un hombre en medio de las protestas contra el racismo
Más de 25 ciudades de EE.UU. han declarado el toque de queda durante el pasado fin de semana, con el fin de controlar los disturbios en el marco de las manifestaciones, pero las manifestación continúan intensificando y propagando en otras ciudades del paí
Cargando...

Este lunes se reportó el asesinato de otro hombre en mano de la policía en Louisville (Kentucky, en medio de las protestas que viene sucediendo en Estados Unidos, tras la muerte del afroamericano de George Floyd.

El suceso ocurrió en Louisville a eso de las 12:15 de la madrugada, en las afueras de un comercio en la calle West Broadway, según reportaron las autoridades.

Ante lo ocurrido, la policía sostuvo que intentaba dispersar a una gran grupo de personas en un estacionamiento y asegura que recibieron varios disparos antes de abrir fuego contra los manifestantes. Sin embargo, no está claro si la víctima era sospechosa del presunto tiroteo inicial.

En la jornada de protestas de este domingo, al menos 40 personas fueron arrestadas en Louisville. Según un testigo citado por medios locales, los arrestados que se encontraban en el lugar no estaban protestando, sino que no obedecieron el toque de queda impuesto en la ciudad.

Más de 25 ciudades de EE.UU. han declarado el toque de queda durante el pasado fin de semana, con el fin de controlar los disturbios en el marco de las manifestaciones, pero las manifestación continúan intensificando y propagando en otras ciudades del país.

Desde el inicio de las proteste el pasado 25 de mayo, hasta ahora, han detenidos alrededor de  4 mil personas en todo el país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De acuerdo con el comunicado, ambos casos vinculan con la Fuerza Quds de Irán.

Estados Unidos (EE.UU.) no ha escatimado recursos para provocar fricciones político-bélicas para favorecer sus intereses en Medio Oriente.

La red social recibió más de 38 mil 500 demandas legales para eliminar el contenido de periodistas y medios de comunicación.

Evo agradeció agradeció al presidente López Obrador y al pueblo de México por salvarle la vida.

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

Para Rusia, es inaceptable la ocupación de EE.UU de los campos petrolíficos sirios.

Pekín ha criticado en múltiples ocasiones la presencia militar de EE.UU. en sus aguas, insistiendo en que el envío de portaviones y navíos estadounidenses constituye “una provocación” que socava la estabilidad de la región.

El Show Aniversario del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) se realiza cada año en el mes de septiembre y es el más grande espectáculo deportivo de México.

La decisión de EE.UU de expulsar a sus diplomáticos asoció con el inicio del periodo electoral en la nación norteamericana.

Las dos formas de acumulación se hicieron presentes. Por un lado, el exterminio, el saqueo y el robo que sucedieron al descubrimiento y que escindieron de sus propiedades a los poseedores originales. Por el otro, y de una manera más cruel.

Para hacernos una idea más completa del origen del conflicto, debemos acudir a su historia. Así podremos ver los intereses ocultos tras la política genocida del gobierno de Israel y del cínico e incondicional respaldo de EE. UU.

La elección presidencial del tres de noviembre en EE. UU. ocurrirá en medio de una dramática crisis, ocasionada por los graves efectos de la pandemia en la salud pública y la economía.

El pasado 12 de agosto, Lozoya acusó ante la FGR a Peña Nieto y a Luis Videgarray de haberle indicado recibir de Odebrecht sobornos superiores a 100 millones de pesos.

A este crimen, le suma también el excombatiente Darío Herrera a finales de enero en el municipio de Ituango, en el norte de Antioquia, en el noroeste del país suramericano.

Estados Unidos ha presupuestado alrededor de siete millones de dólares y ríos de sangre en aquella región islámica.