Cargando, por favor espere...
La empresa estadounidense Twitter consideró este viernes que la reciente orden ejecutiva del presidente, Donald Trump contras las redes sociales, supone una amenaza el futuro de la libertad de expresión.
Señalaron que "la Sección 230 protege la innovación y la libertad de expresión de Estados Unidos y está basada en sus valores democráticos. Los intentos de erosionarla de manera unilateral amenazan el futuro de la libertad de expresión en línea y las libertades de internet".
También señalaron que "servir a la conversación pública incluye proporcionar la capacidad de que cualquiera pueda hablar sobre lo que les importa; esto puede ser especialmente importante cuando se relaciona con funcionarios gubernamentales y figuras políticas".
El servicio de microblogging tachó de politizada la nueva orden ejecutiva del presidente estadounidense y colocó un aviso de interés público en otro tweet de Donald Trump "para evitar que otros se inspiren para cometer actos violentos, pero hemos mantenido el tweet en Twitter porque es importante que el público aún pueda ver el tweet, dada su relevancia para los asuntos en curso de importancia pública".
Por su parte, el director de Twitter, Jack Dorsey, señaló que continuarán señalando información incorrecta o disputa sobre las elecciones a nivel mundial, también destacó que la intención de la empresa es conectar los puntos de las declaraciones en conflicto y mostrar la información en disputa para que las personas puedan juzgar por sí mismas.
"Una mayor transparencia de nuestra parte es fundamental para que la gente pueda ver claramente el por qué detrás de nuestras acciones", escribió.
Sin embargo, el inquilino de la Casa Blanca acusó a Twitter, refiriéndose que “no está haciendo nada sobre todas las mentiras y propaganda de China o del Partido Demócrata de izquierda radical. Han apuntado a republicanos, conservadores y al presidente de los Estados Unidos. La Sección 230 debería ser revocada por el Congreso. ¡Hasta entonces, será regulado!".
La orden ejecutiva que ordenó el presidente, Donald Trump, busca derogar las protecciones legales de las que gozan tanto Twitter como otras plataformas en el país.
El Gobierno de EE.UU anunció sanciones contra el Presidente sirio, Bashar al Assad, y su esposa, en el marco de las prerrogativas de la extraterritorial y unilateral "Ley César", destinada a asfixiar a Damasco.
Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica
Terminar con la ocupación de Palestina es la única formar de obtener la paz en Medio Oriente, aseguró la Embajada iraní en México.
En la convocatoria que publicó la CUT, aseguran que la movilización previsto para este jueves servirá para preparar el paro nacional del próximo 21 de noviembre.
Las desacuerdos entre el presidente brasileño y el entonces ministro de Salud aumentaron ante la gestión dada por cada uno a la pandemia en el país.
La crisis que, por un conflicto de interés, golpea hoy al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, es tan grave que su imagen de político moderno, carismático y democrático ha caído estrepitosamente y hace inviable su reelección.
La tensión entre China y Estados Unidos parece escalar cada vez sobre varios temas, como el comercio, la competencia tecnológica, la pandemia del nuevo coronavirus y los asuntos relacionados con Taiwán y Hong Kong.
Estados Unidos ha presupuestado alrededor de siete millones de dólares y ríos de sangre en aquella región islámica.
El Show Aniversario del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) se realiza cada año en el mes de septiembre y es el más grande espectáculo deportivo de México.
El Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió que "Rusia está sujeta a una presión sin precedentes a la que Estados Unidos empuja a sus aliados, introduciendo un fuerte componente ideológico al enfrentamiento con Moscú".
Una India aliada, lejos de China y Rusia, sirve al interés geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.). Sin embargo, ese cálculo le falló a la superpotencia tras la negativa de Nueva Delhi a romper con Venezuela e Irán.
La caída del Muro de Berlín representa “el fin de una época” que se inició con la Primera Guerra Mundial y que “había cobrado forma bajo el impacto de la revolución rusa de 1917”.
Este jueves, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el cierre de la frontera de su país con Brasil, "hasta nuevo aviso”.
Lejos de explicar en qué consiste la estrategia del Gobierno Federal para hacer frente a las demandas de las feministas, AMLO advirtió que no les haría caso.
En México, ya suman 180 los días que las escuelas permanecen cerradas, siendo la estimación global de 95 días.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
El desinterés de la 4T por las mujeres
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Escrito por Redacción