Cargando, por favor espere...
Este jueves, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el cierre de la frontera de su país con Brasil, "hasta nuevo aviso”.
En videoconferencia con el Estado Mayor Superior de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Maduro señaló que han tomado las medidas "para que todo esté en paz en la frontera".
"Más vale prevenir que lamentar", señaló el mandatario. Así, ordenó a los militares tomar "todas las medidas de aseguramiento" en esa frontera.
Los señalamientos del mandatario venezolano hacen alusión al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien este jueves anunció que fuerzas brasileñas llevarán "ayuda humanitaria" a los venezolanos. De acuerdo con la logística del presidente brasileño, estos insumos serán retirados por los representantes del autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela, Juan Guaidó en el estado Roraima, frontera con Venezuela.
Por su parte, Caracas ha reiterado en varias ocasiones que dicha "ayuda humanitaria" es un "show" para justificar una "intervención militar extranjera" en Venezuela para derrocar a Maduro.
Además, Maduro responsabilizó al presidente de Colombia, ante las intenciones de buscar ingresar a la fuerza, el próximo sábado 23 de febrero, otra "ayuda humanitaria" que está acopiada en el municipio colombiano de Cúcuta, que también fue solicitada por Guaidó.
"Esperemos que Iván Duque no obedezca las órdenes de Donald Trump de provocar violencia del lado colombiano", anadió.
Por último, recordó que "Venezuela está viviendo una gran provocación”.
El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, declaró recientemente que Rusia no será la primera que dé el paso de abolir las sanciones a Occidente pero no descarta discutirlo si hace falta con los países interesados.
Ayudaremos pero no seremos cheque en blanco, dijo el presidente del PVEM en la capital del país, Jesús Sesma
Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica
El pasado 12 de agosto, Lozoya acusó ante la FGR a Peña Nieto y a Luis Videgarray de haberle indicado recibir de Odebrecht sobornos superiores a 100 millones de pesos.
El paulatino debilitamiento estadounidense y el ascenso de los asiáticos poco a poco van modificando la correlación de fuerzas a nivel global.
Marx descubrió que en la explotación capitalista, el trabajador reúne dos condiciones que hacen posible aquélla: no puede estar sujeto a cualquier tipo de sojuzgamiento y tampoco puede elegir libremente con quién trabajar a cambio de un salario.
Durante 2019, fueron asesinados los periodistas Robson Giorno y Romario da Silva Barros, que ejercían para medios de comunicación de Maricá, una ciudad en el litoral del estado de Río de Janeiro.
La firmeza de Irán provoca la desesperación imperial, que ha intensificado sus agresiones contra una nación pacífica.
Organizaciones que integra el Comité nacional exhortaron a Ivan Duque el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios de Colombia (Esmad), tras ser el responsables del asesinato del joven Dylan Cruz durante las protestas.
Otro de los temas centrales que motivaron la huelga es el de las masacres y asesinatos de líderes sociales.
Tras nueve días de plantón señalan que tomarán y bloquearán el Puente de Chiapa de Corzo como medida de presión.
Nos importa mantener una relación de ayuda y cooperación con EE. UU., como la que tenemos en distintos aspectos con todos los países, como Rusia y China: Embajador de Turquía en México
Por no entregar el paquete fiscal 2023 y omitir también el ejercicio para 2024.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no descartó la posibilidad de utilizar la fuerza militar contra la República Popular Democrática de Corea si lo considera necesario.
Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Escrito por Redacción