Cargando, por favor espere...

Maduro anunció el cierre de la frontera venezolana con Brasil
Este jueves, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el cierre de la frontera de su país con Brasil, "hasta nuevo aviso”.
Cargando...

Este jueves, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el cierre de la frontera de su país con Brasil, "hasta nuevo aviso”.

En videoconferencia con el Estado Mayor Superior de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Maduro señaló que han tomado las medidas "para que todo esté en paz en la frontera".

"Más vale prevenir que lamentar", señaló el mandatario. Así, ordenó a los militares tomar "todas las medidas de aseguramiento" en esa frontera.

Los señalamientos del mandatario venezolano hacen alusión al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien este jueves anunció que fuerzas brasileñas llevarán "ayuda humanitaria" a los venezolanos. De acuerdo con la logística del presidente brasileño, estos insumos serán retirados por los representantes del autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela, Juan Guaidó en el estado Roraima, frontera con Venezuela.

Por su parte, Caracas ha reiterado en varias ocasiones que dicha "ayuda humanitaria" es un "show" para justificar una "intervención militar extranjera" en Venezuela para derrocar a Maduro.

Además, Maduro responsabilizó al presidente de Colombia, ante las intenciones de buscar ingresar a la fuerza, el próximo sábado 23 de febrero, otra "ayuda humanitaria" que está acopiada en el municipio colombiano de Cúcuta, que también fue solicitada por Guaidó.

"Esperemos que Iván Duque no obedezca las órdenes de Donald Trump de provocar violencia del lado colombiano", anadió.

Por último, recordó que "Venezuela está viviendo una gran provocación”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Talibán afirma que la guerra ha terminado en Afganistán y dice estar abierto al diálogo con todas las figuras afganas y la comunidad internacional.

"Más de 24.000 niños fueron asesinados, heridos, mutilados, reclutados a la fuerza y secuestrados, o sufrieron abusos sexuales y otras violaciones de sus derechos humanos durante el año 2018", dijo Guterres en su informe.

Polonia espera que el presidente de EEUU, Joe Biden, adopte una postura firme en su conversación por videoconferencia con el mandatario ruso, Vladímir Putin.

Estados Unidos (EE.UU.) no ha escatimado recursos para provocar fricciones político-bélicas para favorecer sus intereses en Medio Oriente.

Instamos a nuestros colegas a no jugar con fuego", dijo el ministerio ruso, añadiendo que Estados Unidos había "perdido el derecho moral a dar lecciones a los demás".

Ha llamado al Partido Comunista Chino a cesar "a estas acciones malintencionadas, en vez de tomar represalias de ojo por ojo".

La relación entre Rusia y Estados Unidos es muy malo, afirmó dijo el vocero del presidente Vladímir Putin

La caída del Muro de Berlín representa “el fin de una época” que se inició con la Primera Guerra Mundial y que “había cobrado forma bajo el impacto de la revolución rusa de 1917”.

Es Es "muy preocupante" que Washington tome represalias contra cualquier funcionario de la corte la corte que busca esclarecer si se cometieron crímenes de guerra: Josep Borrell.

La decisión de EE.UU de expulsar a sus diplomáticos asoció con el inicio del periodo electoral en la nación norteamericana.

El sentimiento antiestadounidense intensificó tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimani, y a otros militares iraquíes el pasado 3 de enero por órdenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Lo incautado corresponde a un monto total de, aproximadamente, 1.116 millones de barriles de petróleo, que está ahora bajo custodia de EE.UU.

La porta voz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, firmó este jueves que Rusia y Venezuela no son provincias de Estado Unidos.

Los mandatarios consideraron que el mecanismo ya no funge como un espacio de deliberación para defender el federalismo tributario y la soberanía de los estados.

El vocero chino acusó a Washington de esconderse detrás de la retórica de un orden global basado en reglas para defender su propio "comportamiento hegemónico y de intimidación".