Cargando, por favor espere...

Putin: en Afganistán se retiraron y el mundo tiene que arreglarlo
Los "autores de los experimentos" en Afganistán se retiraron dejando a toda la comunidad internacional con la obligación de enfrentar las consecuencias, declaró el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en el marco de una cumbre virtual de los países BRICS
Cargando...

(Sputnik).- Según el presidente ruso, la nueva ronda de crisis en Afganistán está relacionada con los intentos irresponsables de imponer valores ajenos.

"La actual espiral de crisis en Afganistán es una consecuencia directa de los intentos irresponsables de imponer valores ajenos desde el exterior, del deseo de construir las llamadas estructuras democráticas mediante métodos de ingeniería sociopolítica, sin tener en cuenta las características históricas ni nacionales de otras naciones, ignorando las tradiciones según las cuales viven otros países", dijo Putin al intervenir en la cumbre de los líderes de la asociación.

"Todo esto solo conduce a la desestabilización y al final al caos, tras lo cual, los autores de estos experimentos se retiran apresuradamente, dejando a sus sujetos, entre otros, a su suerte. Toda la comunidad internacional se ve obligada a arreglar las consecuencias", dijo Putin.

Además, declaró que los países del grupo BRICS no están interesados en que el narcotráfico y el terrorismo se extiendan desde Afganistán.

"Por supuesto, no nos interesa que Afganistán siga siendo una amenaza para los países vecinos, y que el terrorismo y el tráfico ilegal de drogas puedan amenazarnos desde el territorio de Afganistán. Nos interesa detener el flujo migratorio. Queremos que los afganos puedan vivir en paz y con dignidad en su país", agregó.

Según el mandatario ruso, los BRICS han defendido sistemáticamente el establecimiento de la paz en Afganistán.

"Rusia, al igual que sus socios de los BRICS, ha defendido constantemente el establecimiento de la tan esperada paz y estabilidad en la tierra de Afganistán. El pueblo de este país ha luchado durante muchas décadas y se ha ganado el derecho a determinar por sí mismo cuál será su Estado", dijo Putin.

Del 6 al 14 de agosto, los combatientes del movimiento talibán se hicieron con el control de buena parte de Afganistán y el día 15 entraron en Kabul y tomaron el palacio presidencial. El presidente afgano, Ashraf Ghani, huyó del país. El 16 de agosto los talibanes dieron por terminada la guerra y anunciaron que la forma de gobierno del país se aclararía próximamente.

En la madrugada del 31 de agosto, el Pentágono dio por concluidas tanto su misión de 20 años en Afganistán como la retirada de las tropas de Estados Unidos.

El 6 de septiembre los talibanes anunciaron que habían tomado bajo su control la provincia de Panshir, la última de las 34 que les oponía resistencia, y por segunda vez en las últimas tres semanas declararon el fin de la guerra. Al día siguiente dieron a conocer la composición del Gobierno provisional. Lo encabezará Mohamad Hasan Akhund, quien se desempeñó como canciller durante el primer Gobierno del talibán y se encuentra bajo sanciones de la ONU.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De la “isla del tesoro” y el “paraíso” de moda para las trasnacionales turísticas, Sri Lanka ha pasado a ser hoy un enclave de ingobernabilidad en el Océano Índico.

De acuerdo con el diplomático, dichas acusaciones afectan negativamente el diálogo internacional y el normal desarrollo de las relaciones bilaterales.

Las dos formas de acumulación se hicieron presentes. Por un lado, el exterminio, el saqueo y el robo que sucedieron al descubrimiento y que escindieron de sus propiedades a los poseedores originales. Por el otro, y de una manera más cruel.

El portavoz del Ministerio de Salud de Palestina dio a conocer que un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital Al-Ahli de Gaza dejó al menos 500 personas fallecidas.

Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.

Siria vive desde 2011 inmersa en un conflicto en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentan a los grupos terroristas y los llamados rebeldes. Entretanto, la injerencia extranjera en el país árabe ha complicado la larga lucha antiterrorista.

Las protestas que ha intensificado en Chile en los últimos días, diferentes sectores de la sociedad han pronunciado inconformidad contra el gobierno de Sebastián Piñera.

EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.

Introducción: Donald John Trump ha suspendido sus obligaciones en el Tratado de Eliminación de Misiles de Corto y Mediano Alcance (siglas en inglés INF). Firmado en 1987, ése fue el primer tratado de desarme en la Guerra Fría que apuntalaba la seguridad g

Nos importa mantener una relación de ayuda y cooperación con EE. UU., como la que tenemos en distintos aspectos con todos los países, como Rusia y China: Embajador de Turquía en México

Tras retirar a su país del pacto firmado por las potencias nucleares con la República Islámica de Irán, el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald John Trump, avivó las sanciones contra el país.

Subrayó que no estaban en contra de la tecnología, sino que buscaban que exista un marco normativo que genere competencia sana para ambas partes.

Bastó un gesto legal del presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, para fracturar al endeble bloque opositor.

El bombardeo dejó un saldo de seis muertos. En el convoy viajaban médicos.

El lanzamiento fue reportado este domingo. Pekín niega haber probado un misil, asegurando que se trataba del ensayo de un vehículo espacial.